A más de un 70 por ciento está la construcción de la moderna planta de Biofertilizantes, en la provincia de Santiago de Cuba, cuya terminación se prevé para julio del 2015, en saludo al aniversario 62 del asalto al Cuartel Moncada y 500 de la fundación de esta villa, reseña la información de la AIN.
La Empresa de Servicios Técnico Agroindustrial tiene a su cargo la ejecución por seis millones de pesos (CUP) y cuya tecnología pertenece al Instituto Cubano de Investigación de Derivados de la Caña de Azúcar.
Una visita al centro mostró que reciben los toques finales los principales objetos de obra que son 18, entre ellos un tanque de miel suministrador de la materia y los sistemas para el tratamiento de los residuales y el agua cruda.
Esta planta, aledaña al Central Dos Ríos, en el municipio de Palma Soriano, elaborará productos derivados de la caña de azúcar para el uso agrícola que, en su mayoría, se caracterizan por un alto valor agregado para la protección y cuidado del medio ambiente.
Entre esos se encuentran la producción de Biofertilizantes y Bioestimulantes sustentados en procesos de fermentaciones sumergidas, con sus respectivas etapas de recuperación, purificación, conservación, envase y almacenamiento.
En palabras de Héctor La O, director de la Unidad Básica de Derivados de la caña en el territorio, desarrollarán en una primera etapa el Azospirillum inoculante bacteriano, un fijador de nitrógeno atmosférico para aplicar como Biofertilizante; el Bioenraiz, hormona reguladora del crecimiento vegetal, y Gluticid, antifúngico foliar para el control de plagas.
De manera especial se cuidan las normas técnicas regulativas en una entidad tan decisiva para el desarrollo de la rama agroindustrial, sobre todo la nave principal donde serán elaborados los bioproductos, precisó.
Como la nueva planta santiaguera existe una similar en Quivicán, provincia de Mayabeque, pero con inferior tecnología y capacidad.
COMENTAR
Responder comentario