
GÜINES, Mayabeque.— Rafael Santiesteban Pozo, presidente nacional de la ANAP, declaró durante una visita a la cooperativa de producción agropecuaria Rosa Elena Simeón, en este territorio, que la organización campesina está empeñada en utilizar con más rigor los avances de la ciencia.
Tenemos que lograr un efectivo acercamiento entre esa experiencia científica y el hombre a pie de surco donde se producen los alimentos que demanda el pueblo, dijo el miembro del Comité Central del Partido.
En esa dirección trabaja esta provincia donde hay un importante número de instituciones de la ciencia en función del desarrollo agrícola, como son el CENSA, INCA, ICA y la Liliana Dimitrova, aseveró.
Santiesteban Pozo dijo que con esas entidades de prestigio internacional y otras creadas por la Revolución, la ANAP tiene firmados más de 30 convenios de colaboración en diversas ramas.
Enfatizó en que solo actuando de esta manera tendremos una verdadera agricultura de ciencia en la que esta provincia mucho puede alcanzar por su elevado potencial científico y agrícola y convertirse en ejemplo para el resto del país.
La propia cooperativa de producción agropecuaria Rosa Elena Simeón se dedica a la elaboración de medios biológicos que son procesados en un centro de producción de entomófagos y entomopatógenos y una minindustria.
Durante la asamblea de balance los cooperativistas reconocieron lo mucho que pueden hacer en función de una agricultura más científica como reclama el presente y futuro de la nación.
COMENTAR
sonia dijo:
1
13 de noviembre de 2014
07:11:39
omar vilches pereira dijo:
2
13 de noviembre de 2014
10:37:48
José Molina Vidal dijo:
3
13 de noviembre de 2014
12:49:57
vladimir dijo:
4
13 de noviembre de 2014
13:26:43
Rné pa dijo:
5
13 de noviembre de 2014
15:18:54
casiano dijo:
6
15 de noviembre de 2014
21:08:34
Responder comentario