ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Es necesario utilizar con más rigor los avances de la ciencia en la agricultura. Foto: Carlos Cánovas

GÜINES, Mayabeque.— Rafael Santies­te­ban Pozo, presidente nacional de la ANAP, de­claró durante una visita a la cooperativa de pro­ducción agropecuaria Rosa Elena Simeón, en este territorio, que la organización campesina está empeñada en utilizar con más rigor los avances de la ciencia.

Tenemos que lograr un efectivo acercamiento entre esa experiencia científica y el hom­bre a pie de surco donde se producen los alimentos que demanda el pueblo, dijo el miembro del Comité Central del Partido.

En esa dirección trabaja esta provincia don­de hay un importante número de instituciones de la ciencia en función del desarrollo agrícola, como son el CENSA, INCA, ICA y la Liliana Di­mitrova, aseveró.

Santiesteban Pozo dijo que con esas entidades de prestigio internacional y otras creadas por la Revolución, la ANAP tiene firmados más de 30 convenios de colaboración en diversas ramas.

Enfatizó en que solo actuando de esta ma­ne­ra tendremos una verdadera agricultura de ciencia en la que esta provincia mucho puede alcanzar por su elevado potencial científico y agrícola y convertirse en ejemplo para el resto del país.

La propia cooperativa de producción agropecuaria Rosa Elena Simeón se dedica a la elaboración de medios biológicos que son procesados en un centro de producción de ento­mófagos y entomopatógenos y una minin­dustria.

Durante la asamblea de balance los cooperativistas reconocieron lo mucho que pueden hacer en función de una agricultura más científica como reclama el presente y futuro de la nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

13 de noviembre de 2014

07:11:39


Tremendo tomates, hay que luchar por lograr una agricultura eficaz, la tierra esta ahi, solo que hay que poner de amor e interes, y todo saldra bien...Sino se lucha por lograr lo nuestro quien lo va hacer..El vecino>>>no, nosotros ...

omar vilches pereira dijo:

2

13 de noviembre de 2014

10:37:48


como dijo Sonia, con amor , y yo le agrego,; trabajo , que la tierra de cuba da lo que se le siembre, que falte el producto que el embargono no deja llegar a cuba bale, pero lo que la tierra da , no tiene por que faltar.

José Molina Vidal dijo:

3

13 de noviembre de 2014

12:49:57


Viviendo en España y trabajando la agricultura, me percaté, aunque a lo mejor me equivoco pués no soy un entendido, que las frutas y frutos se comportan como si una unidad de sabor correspondiera a una unidad del mismo. Esto quiere decir que si la misma cantidad de sabor se la damos a un fruto de mayor tamaño...sale "bombo". Cuando en alguna oportunidad pude apreciar los tomates de hidropónico, eran "aguachosos e insipidos". Cada variedad de tomate tiene su maduración óptima que concuerda con su tamaño y sabor. Existen productos que se le adicionan mediante el riego y que producen su maduración en una sola noche. El riego por goteo es muy ventajoso por demás permite darle a la planta lo que necesitaría en cada momento, ya sea para su crecimiento, estímulo a la floración, etc. Basta por ahora.Hace poco leí un artículo sobre el tabaco y me impresionó gratamente el verdor de las lplantas y la limpieza de los caminos, ahora lo observo con el tomate; vamos progresando y ojalá que se mantenga y diversifique para bien de todos. Gracias, Molina

vladimir dijo:

4

13 de noviembre de 2014

13:26:43


Hace ya un gran tiempo que la agricultura se basa en la ciencia y no logra los resultado que se espera en cuanto a productividad y rendimiento al parecer las condiciones de las estaciones donde se realizan dichos experimento están muy lejos de las condiciones reales en el terreno, el resultado es el que habla.

Rné pa dijo:

5

13 de noviembre de 2014

15:18:54


Leyendo lo anotado por Vladimir, le agrego al amor e interés de Sonia y el trabajo de Omar, la CIENCIA que debe seguirse en todo cultivo. Si se quiere hacer producir con eficiencia lo que se coseche en Cuba, no sólo debemos mirar a las nubes, esperar que sea viernes y estemos en época del cultivo a cosechar, hay que apoyarse en la ciencia y la técnica también, ¿Cierto o no, compay?

casiano dijo:

6

15 de noviembre de 2014

21:08:34


Sin la aplicación de la ciencia y la tecnica no hay desarrollo pero la ANAP ni con eso , sigue muy alta la demanda y la produción cada ves menos, y los presios más y más altos, esos tomates cuestan 20 pesos la libra.