
Durante la celebración del 69º aniversario de la Organización de Naciones Unidas fueron presentadas en La Habana las propuestas de cooperación entre este organismo y el gobierno cubano para el periodo 2014 – 2018.
El Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) es un instrumento aprobado institucionalmente en 1999 para asegurar el apoyo de la ONU a las prioridades nacionales.
Por primera vez este mecanismo se aplicó en Cuba en 2008 y en este segundo momento se encuentra en el proceso de actualización del modelo económico que realiza la Isla.
Para el presente cuatrienio, el gobierno cubano y el MANUD han identificado cuatro áreas de trabajo en aras de acompañar los esfuerzos de desarrollo del país: dinámica poblacional, desarrollo económico sostenible, seguridad alimentaria y nutricional, y gestión de riesgo de desastre.
En la Isla están presentes siete agencias de Naciones Unidas, cuyos principales objetivos coinciden con las prioridades de desarrollo establecidas por la dirección del país.
En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presta especial atención a la producción sostenible de alimentos y la cooperación Sur – Sur. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centran en la prevención y el control de enfermedades transmisibles y en el tratamiento de las crónicas no transmisibles.
Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) subraya el apoyo a los procesos de innovación en la economía y la gestión eficiente de desarrollo local, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) tiene entre sus objetivos incorporar las dinámicas de población a las políticas del país y promover la igualdad de género y los derechos reproductivos.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), presente en Cuba hace 50 años, enfatiza en el fortalecimiento de las capacidades para el manejo de riesgos y la seguridad alimentaria y, finalmente, la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) mantiene su estrecho vínculo de trabajo con el país, como revelan las palabras de Fernando Brugman, representante de este organismo internacional para América Latina y el Caribe: “Cuba ha ratificado todas las convenciones de la UNESCO en materia de Cultura.”
A propósito de la agenda post 2015 para los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Mirtha Kaulard, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, refirió a Granma Internacional:
Las acciones de Naciones Unidas en Cuba tienen un fuerte enfoque hacia la sostenibilidad.
Seguramente – continuó- habrá un diálogo con las autoridades cubanas en las presentaciones de los objetivos de desarrollo para analizar de qué manera deben apoyar los objetivos nacionales.
Yo me permitiría decir, por como se ha desarrollado el MANUD actualmente y como ya se hizo un amplio programa de cooperación, que los objetivos post 2015 ya se han integrado a muchos principios, y ya estamos trabajando en esa dirección- concluyó Kaulard.
Del 15 al 24 de octubre se realizó un amplio programa de actividades para festejar los 69 años de Naciones Unidas. Este incluyó visitas a centros educacionales, un concierto del pianista Frank Fernández, la realización de un panel sobre la cooperación de Naciones Unidas en Cuba, y la proyección de la cinta Heli, ganadora del Premio ÚNETE en el Festival de Cine Latinoamericano 2013.



















COMENTAR
Alejandro Castro dijo:
1
12 de noviembre de 2014
13:34:51
Responder comentario