ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A punto de concluir el hormigonado de la loma El Guárano. Foto: Jorge Luis Merencio

MAISÍ, Guantánamo.—El hormigonado de la loma El Guárano, aledaña a la demarcación de Cantillo, se encuentra entre las acciones constructivas en curso destinadas al me­joramiento de tramos del vial Cajobabo-La Máquina-Punta de Maisí.

La reparación de esa peligrosa cuesta, de 400 metros de largo, demanda el tiro de 707 m³ de hormigón para el recubrimiento de la calzada, los taludes y las cunetas-paseos.

Los trabajos los ejecuta la brigada de pavimentación número 6, perteneciente al contingente Abilio Fragosa Nápoles, del Mi­nis­te­rio de la Construcción en la provincia.

Dailandis Matos Guzmán, técnico de la obra, aseguró que la misma debe quedar to­talmente revestida con hormigón hidráulico en las próximas horas, y que la solución dada pone fin al mal estado de ese trecho, afectado frecuentemente por las lluvias.

En esa importante carretera en los últimos años se han recubierto con hormigón otras lomas peligrosas como la de Limones y la de Ovando, lo que ha incidido favorablemente en la seguridad vial.

Las acciones en curso en esta vía incluyen el mantenimiento de  4 200 metros de bacheo y la construcción de 200 metros de aceras y contenes en La Máquina, cabecera del municipio de Maisí.

También suman la pintura de los puentes de Lebeyé, Maya y Caleta, sitio este último don­de se trabaja en la reparación de un puente, averiado en su cabezal por el impacto de las aguas del mar Caribe, explicó Francisco Her­nández Guibert, especialista principal del Centro Provincial de Vialidad, perteneciente al Ministerio de Transporte.

Delvis Díaz Matos, director de ese Centro, informó que está propuesta la aplicación de hormigón hidráulico a otras pendientes de esta carretera para el año entrante, especialmente en el tramo La Máquina-Punta de Mai­sí, así como la construcción de una alcantarilla en La Cana, sitio aledaño a la demarcación de Boca de Jauco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Saubel dijo:

1

9 de noviembre de 2014

21:52:49


Esta muy bien esas reparaciones que se estan llevando a cabo en todo el pais pero yo pienso que en la provincia de Ciego de Avila en el municipio de chambas también deben hacerse algunas inversiones en el afaltado de algunas calles ya que lo hay allí son verdaderos pedraplenes que cuando llueve los niños tienen que ir para la escuela " en votes".

rfs dijo:

2

10 de noviembre de 2014

02:00:50


¿Es ese el contén de la carretera? Sobre carretera, solo se, pasear por ellas, pero ¿no es necesario profundizar más el contén? Cuando llueve en esas zonas montañosas, el agua corre a raudal, desbastando lo que encuentra a su paso. LA cuneta de tierra y piedritas, será arrasada en las lluvias y después el agua buscara meterse debajo de la carretera. ¿Pudiera orientarnos el Dpto. de Viales?

italian_cuban dijo:

3

10 de noviembre de 2014

03:44:09


me gustaria ver el trabajo para cuando lo terminen me gusta que le deen repaciones a todas las carreteras del pais muy bien echo deverian de reperar a lopez pena pinar del rio

gome dijo:

4

10 de noviembre de 2014

06:12:28


Cualquier ingeniero se daria cuenta que la reparacion de la foto durara menos que un merenque en la puerta de un colegio

cheng dijo:

5

10 de noviembre de 2014

08:50:56


Ojo; La Vía Blanca ya ahorita tiene 60 años y aunque se acometen trabajos varios en tramos de puente a puente, estos imprescindibles elevados van de mal en peor. Sin embargo existe una vía olvidada de Guanabo hasta Matanzas, conocida por Caserío-Jiquiabo-Jibacoa-Cuncuní-Corral Nuevo. Esta conexión, que hoy es imposible el transito, pudiera ser una solución para detener el deterioro de los puentes Boca de Jaruco, Camping, Bacunayagua. El futuro de esta vía, donde el final de uno de estos tres puentes la puede invalidar, está en prohibir la circulación de equipos pesados, rastras, bitrenes y todo aquel vehículo que no sea comprendido como ligero y ómnibus. De habilitarse esta carretera Guanabo-Matanzas, entonces estos carros, destructores de puentes, circularían por esta vía, evitando por demás, muchos de los accidentes que son fatales en la Vía Blanca. La empresa de viales se pasa todo el año tirando paños de asfalto, elevando el nivel del pavimento hasta en los puentes, que por ejemplo, el de Sta Cruz del Norte, apenas alcanza los 4 metros de altura. Los carros pesados en los meses de calor hacen una plastilina los pavimentos, provocando desniveles, roturas y baches, que son muy peligrosos en los tramos de 100 km/h, que son casi toda la distancia Habana-Matanzas. Si excluimos estos rompe calles de la Vía Blanca, todo este material que hoy se utiliza constantemente para repararla, bien se pudiera invertir en rehabilitar esta carretera secundaria y sus entronques, hasta pudiera ser en el futuro un desvío masivo para la reparación capital de algunos de los puentes claves de la vía. Hoy, una interrupción de la Vía Blanca sería un gasto excesivo de combustible y tiempo, ya que solo quedaría la opción Carretera Central, que por su condición, disminuirá la velocidad de los vehículos, provocando muchas paradas y arranques. Además, carece de la logística y abastecimiento de servicentros para tanta carga.

Alexis dijo:

6

10 de noviembre de 2014

09:20:45


Yo pienso que como se escriben artículos para elogia este trabajo que no es más que hacer parte de lo que le corresponde, debemos escribir artículos sobre los problemas que existen en la vías, creo que más del 90% tiene problemas, llenas de baches, con grietas, sin señales, mal reparadas. Sobre eso se escribe un día y sin señalar al culpable, asi no se van a resolver los problemas, Ya Raúl una vez nos llamó a informar tambien sobre los problemas pero parece que eso no llegó a los oidos de los periodistas.

titafora dijo:

7

10 de noviembre de 2014

10:44:37


Por favor que se haga un trabajo en serio con la poblacion pues yo como chofer de taxi estoy observando diariamente que la gente transitan por la calle como si estuviera por la acera,hasta las persona con problemas ya sean viejos o minusvalidos y para colmo las mujeres y ancianos camina por la calle con sus hijos o nietos como si estuvieran enseñandole a la proxima generacion que caminar por las calles fuera lo mas normal del mundo. Hay que estar diariamente el la calle para ver estas inprudencias. Gracias.

abelboca dijo:

8

10 de noviembre de 2014

11:57:26


Me agrada que se siga asfaltando calles y terraplenes en el interior del país, acción ésta que se viene haciendo desde que triunfó la REvolución. Recuerdo que en 1959 en la ciudad de las Tunas todas las calles eran de tierra y ahora están asfaltadas. Sin embargo también recuerdo que en 1959 todas las calles de La Habana, la capital de todos los cubanos, estaban asfaltadas y ahora casi todas son casi un terraplen, llenas de baches, y con aceras destruidas. Yo soy habanero y se me cae el alma cuando me alejo un poco de las avenidas principales y veo la TOTAL DESTRUCCION VIAL de La Habana, y que NADIE HACE NADA por resolverla. ¿Cuándo se va a resolver este problema?

Nidia Leyva Frometa dijo:

9

10 de noviembre de 2014

12:50:16


Pienso que esta´, muy buena la idea de la mejora de la carretera Cajobabo -Maisí, quisas si algunos compañero conocieran el lugar aprobarían la idea,a pesar de que como expreso un amigo es su deber, es bueno que el país conozca no solo lo malo, sino lo bueno que esta haciendo la revolución , por que esta son obras de ellas, también como otros le diré que aunque se que todo viene a través de una planificación ,el país debería de proyectarse la inversión de las calles centrales de muchos lugares ejemplo donde vivo,es una calle que transita mucho coche y demás vehículos,y esta en una situación pésima con una cantidad de bache que en ocasiones pienso en un accidente ,de bicicleta.es bueno el alcantarillado en la Cana así evitaríamos las inundaciones que se producen en las vivienda en tiempo de lluvia, comparto con el criterio de muchos como le comente hay que proyectarse para el futuro

Pedro dijo:

10

10 de noviembre de 2014

13:29:05


Están muy bien las reparaciones de carreteras que se están llevando a cabo en todo el pais pero yo pienso que en saludo al 500 aniversario de Santiago de Cuba debían reparar el tramo de carretera central de Palma Soriano a Baire Contramaestre y de Belleza en La Maya hasta Alto Songo en esa provincia pues esos "caminos" si así se le puede llamar, no son para carros y mucho menos en los que se trasladan seres humanos.

DCG dijo:

11

10 de noviembre de 2014

13:41:11


Vivo en el cotorro ciudad de la habana y llevan hace ya 6 mese o mas en una cuadra reparando el alcantarillado esta llena de lomas y huecos y ponen aquí como están reparando calles deberían ver mas las que no reparan o llevan reparando toda una vida no tapen mas el sol con un dedo. Por eso la gente no cree en las noticias

toyo dijo:

12

10 de noviembre de 2014

15:36:38


Noten como esos jovenes arriegan su vida pues no se ven signos de advertencia de que hay personas trabajando,fijense como han usados piedras para separar los 2 carriles mientras un omnibus se acreca

Jorge Luis Merencio Cauti dijo:

13

10 de noviembre de 2014

19:28:38


Todas noticias q,q involucren a Cuba me interesan,,pero cuando veo una q,se refiera,,a lo construcion,,reparacion,,de caminos carreteras y puentes como esta en cuestion me impacta,,no se si sera por mi origen campesino,,o por deceo q,,cuba,algun dia tenga grandes abenidas y carreteras,,para el desarroyo,,agricola e industrial.. Jorge Gomez.........11/10/2014.........4/30pm

cheng dijo:

14

12 de noviembre de 2014

10:41:51


Ayer, martes 11 de noviembre de 2014, fue cerrada una senda del puente de Boca de Jaruco por la Via Blanca. Hace años se viene notando un convexo en el puente, que se nota muy bien desde el motel del poblado. Se está hundiendo. Alerta con esto, puede ocurrir un muy lamentable hecho. El bache que se va formando por el hundimiento del puente, la brigada de viales que se encarga de tirar los paños, emparejó (puso a nivel) la vía para que los carros no sintieran el problema. Pero esto conlleva un peso adicional en toneladas de asfalto que provocó aún más dicho hundimiento. Ojo con el futuro de un derrumbe del puente........

ALEJANDRO dijo:

15

15 de septiembre de 2015

18:33:42


está propuesta la aplicación de hormigón hidráulico a otras pendientes de esta carretera para el año entrante, especialmente en el tramo La Máquina-Punta de Mai­sí, así como la construcción de una alcantarilla en La Cana, sitio aledaño a la demarcación de Boca de Jauco.