“La cartera que ponemos a la disposición de los inversionistas extranjeros cuenta con 55 nuevas oportunidades, de ellas 20 destinadas al impulso hotelero, dos para el desarrollo de inmobiliarias asociadas a los campos de golf y 33 en contratos de administración y comercialización hotelera en instalaciones nuevas o en existencia”, informó ayer José Daniel Alonso, director de negocios del Ministerio de Turismo (MINTUR), durante la presentación de la Cartera de Oportunidades para la inversión extranjera en el marco de la sexta jornada de la Feria Internacional de la Habana (FIHAV 2014).
El directivo aseguró a los presentes que Cuba es un destino turístico de excelencia, pues cuenta con 103 áreas naturales protegidas, 14 parques nacionales, 6 reservas de la biosfera, entre otros atractivos como los sitios de valores históricos, culturales y patrimoniales entre los que se encuentran las siete primeras villas fundadas por los españoles. Asimismo destacó que el país más emisor de turistas a la Isla es Canadá con un total de un millón 150 000 canadienses en 2014. Mientras que el próximo año se aspira a recibir tres millones de turistas de varias latitudes.
Entre las prioridades del sector en Cuba, Alonso señaló la necesidad de potenciar el buceo, la náutica, el turismo de recorrido y circuito, de naturaleza y el desarrollo de inmobiliarias. Por otra parte, comentó que los principales incentivos para la inversión extranjera son el alto nivel de seguridad ciudadana, la infraestructura de apoyo al turismo —existen en el país tres terminales de cruceros, siete marinas y diez aeropuertos internacionales—, la estabilidad jurídica y política, y el elevado nivel educacional de la mano de obra especializada.
Según indicó el funcionario hoy el país cuenta con 61 500 habitaciones hoteleras, de las cuales el 65 % alcanzan la categoría de cuatro o cinco estrellas. “Sin embargo, pretendemos elevar nuestros estándares y para el año 2020 ampliar la cifra a 85 000 habitaciones”, expresó.
José Daniel Alonso afirmó que en la actualidad existen 26 empresas mixtas en el país, de las cuales 11 tienen en operación 14 hoteles con 5 592 habitaciones que representan el 9 % del total. Mientras que en contrato de administración existen 67 que están operando con 17 cadenas hoteleras extranjeras.
Por su parte, las oportunidades de inversión extranjera en la industria del ocio se orientan, en la modalidad de empresas mixtas, hacia la fabricación y posterior operación de hoteles, así como a proyectos inmobiliarios asociados al turismo. Predominan además los contratos de administración y comercialización de hoteles.
Respecto a la ampliación de capacidades hoteleras destacó, por zonas turísticas, las oportunidades concedidas en los polos de Cienfuegos, Trinidad en Sancti Spíritus, Santa Lucía, Camagüey, Las Tunas, y Guardalavaca en Holguín.
Asimismo mencionó como atractivos comunes de estos destinos, los valores histórico-culturales y arquitectónicos, así como las potencialidades en materia de turismo de sol y playa, náutico, de naturaleza, cultural, de ciudad, salud y espeleológico.
En cuanto al apoyo de las infraestructuras existentes, el director de negocios del MINTUR explicó que al norte de Camagüey, por ejemplo, se encuentran dos nodos en desarrollo: el destino de playa Santa Lucía y la ciudad de Camagüey. El primero posee una vocación de sol y playa, en tanto el segundo, integrado al Circuito Cuba y a las opciones desde playa Santa Lucía, muestra buen potencial para el turismo de eventos, cultural e histórico.
Sobre la zona turística de Las Tunas, el directivo señaló que se trata de uno de los sectores más nuevos de la isla. “No obstante, ostenta hermosas playas y ricas aguas medicinales. También cuenta con un espacio adecuado para la investigación espeleológica, teniendo en cuenta que en el litoral norte se ubica Covarrubias, hermoso destino de playa protegida por una vegetación virgen, franjas de arena de 8 metros y una barrera coralina de seis kilómetros de extensión.
En cambio, Guardalavaca figura entre los destinos turísticos más consolidados de Cuba, aseguró Daniel Alonso, pues combina playas y naturaleza exuberante, unido a un rico patrimonio histórico y cultural. También allí como en Cienfuegos se presentan dos nuevos desarrollos inmobiliarios relacionados con la práctica de golf.
Luego de concluida la presentación, empresarios de Venezuela, China, Suiza, Argentina, México y Perú mostraron su interés en las propuestas cubanas.
COMENTAR
rodolfo arencibia figueroa dijo:
1
8 de noviembre de 2014
04:54:35
Jose dijo:
2
8 de noviembre de 2014
12:41:26
Alejandro dijo:
3
9 de noviembre de 2014
05:52:56
carlos dijo:
4
10 de noviembre de 2014
00:02:47
veronica della fonte dijo:
5
10 de noviembre de 2014
02:35:19
Responder comentario