HOLGUÍN.—Las experiencias de Cuba en la protección de vidas humanas y recursos económicos son compartidas a través del asesoramiento metodológico a naciones caribeñas, destacó Idalmis Saura Hernández, Coordinadora de Proyectos del Área de Riesgos y Desastres del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).
A Jamaica, Guyana, República Dominicana, Trinidad Tobago e Islas Vírgenes Británicas les son transferidos los resultados del modelo cubano de Centros de Gestión de Reducción de Riesgos con el fin de tomar lo que se ajuste a las características de aquellas naciones, acentuó.
“Los expertos de la Defensa Civil y de otras instituciones como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y la Agencia de Medio Ambiente de Cuba, ofrecen, sobre todo, la visión integradora con la que se ejecuta la prevención”.
A la articulación interactiva de organismos de las Naciones Unidas con Cuba en el sensible tema de la preparación para enfrentar desastres naturales, también se debe, aseguró, la realización del Taller realizado ayer aquí con el fin de fortalecer el Sistema de Alerta Temprana para eventos hidrometeorológicos, creado en Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas tras el paso del huracán Sandy en octubre del 2012.
Durante el evento se insistió en la importancia de ese Proyecto en fase conclusiva, y mediante el cual se han adquirido medios técnicos de avanzada que son empleados objetivamente en la realización de pronósticos y la toma de decisiones.
Parte de ese equipamiento son las tres estaciones receptoras satelitales instaladas en el Instituto de Meteorología y 12 estaciones meteorológicas automáticas, distribuidas a razón de tres en las provincias beneficiadas, y ubicadas en sitios de difícil acceso, principalmente asentamientos costeros y montañosos.








 
     
    










COMENTAR
Responder comentario