ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Entre el 18 y el 20 de noviembre sesionará en plenario la decimocuarta Semana Tec­no­lógica, evento que organiza FORDES, Centro de Gestión del Conocimiento del Ministerio de las Comu­nicaciones, esta vez bajo el tema “Infor­ma­tiza­ción segura de la sociedad cubana”.

En una sociedad donde la tecnología toma cada vez más protagonismo en la vida cotidiana de las personas —amén de las limitaciones económicas de cada país—, se hace necesario educar en torno al uso y responsabilidad ante esos equipos. Por ello, durante el encuentro se debatirá acerca de la seguridad de redes informáticas, la situación nacional e internacional de los programas malignos y la seguridad tecnológica como sistema, informó en conferencia de prensa Víctor Fer­nán­dez González, director de De­sarrollo de FORDES.

Hasta el momento, un centenar de personas de cerca de 40 organismos participarán en la Semana Tecnológica, entre los que se encuentran la CUJAE, la Universidad de Ciencias In­for­máticas (UCI) y la Empresa Desoft, quienes se reunirán durante siete días en el teatro Turcios Lima del Ministerio de Comunicaciones, en la capital.

A diez años de su creación, FORDES se alza como organismo asesor para la formación en las carreras de nivel medio y superior relacionadas con el sector, además de ejecutar proyectos socioculturales y comunitarios so­bre el patrimonio histórico postal y filatélico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis A. Montero Cabrera dijo:

1

6 de noviembre de 2014

05:46:36


Seguir trabajando duro en la dirección de la seguridad informática está muy bien. Me gustaría que trabajáramos mucho mas duro en aumentar la penetración de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida diaria de los cubanos y de nuestra sociedad. Hoy somos uno de los países mas rezagados y cada día lo seguiremos siendo con respecto al resto del mundo si no lo hacemos.

Alex JGC dijo:

2

6 de noviembre de 2014

08:43:11


Sería bueno tomar conciencia de que la seguridad de la información no es solamente la llamada "Seguridad informática" cuya cara es la protección contra virus, el filtrado de contenidos y los controles de acceso a los datos. La Seguridad Informática debe de incluir también, en el concepto que se trata, la protección a la identidad informática de los usuarios, desde los robos de claves y aplicación de programas con este objetivo hasta la suplantación de identidades. Pero todo esto pasa por la calidad de la selección del personal de seguridad informática, la aplicación integral de las normativas establecidas y el control constante del trabajo de los especialistas, que tienen privilegios superiores a los usuarios y son tan susceptibles de cometer "errores" como cualquier usuario final..

Reinier Jimenez dijo:

3

6 de noviembre de 2014

08:55:35


Si todo muy bonito de la seguridad informatica, pero cuando se quitaran las vendas y al menos daran acceso a los cubanos a la red de redes, o al menos a las redes sociales, ya que hablamos de tal comentario en Twitter o facebook, pero son pocos los cubanos que tienen acceso.

Joan dijo:

4

6 de noviembre de 2014

11:14:13


A mi me resultó francamente chocante la aparición de comentarios acerca de Tweeter y Facebook, por ejemplo, en Buenos Días (Telerebelde, 6:30 AM) porque a mi, por conectividad lenta y cuota baja me resulta inaccesible. Entiendo que esa es la vida hoy, y tal vez, mi buena suerte está demorando más de lo que mi pàciencia ha sido entrenada, ya que la vida es una sola. Yo entiendo que Internet es la calle, no en balde es llamada la aldea global, y que en ella encontrarás lo mismo que en una ciudad real, cosas buenas y malas, que cada cual debe escoger o desechar, por tanto, cada cual debe ser responsable de sus acciones en este medio. Es lo que ha sustituído a muchas publicaciones impresas y para permanecer competitivos, como ha señalado Juan Triana, se necesita conectividad y velocidad, aunque sea dentro del "caimán" para comenzar, porque no estamos preparados para grandes volúmenes de datos hasta los usuarios finales. Creo que lo primero es potenciar nuestra Intranet, que aún está bastante esmirriada, que está en nuestras manos. Estamos desperdiciando nuestro potencial como nación estando desunidos por una red nacional de acceso insuficiente y precaria. La seguridad es necesaria, pero el desarrollo de las redes cubanas también.

fafi dijo:

5

6 de noviembre de 2014

13:05:42


No sé qué piensan aquí para que no haya que pagar a 4 CUC la hora a Internet, eso es como decirle a uno hay, pero no puedes

Dudoso dijo:

6

6 de noviembre de 2014

14:03:00


Es difícil hablar de este tema acá en nuestro país cuando nosotros mismos nos bloqueamos el acceso a nuestras redes (Salud, Universidades, Joven Club). Si, así mismo es. Es imposible acceder a una red de las antes mencionadas sino eres perteneciente a una de estas instituciones cuando todos somos del conocimiento de las limitaciones que presentamos en el tema de la red de redes. Digo esto porque en muchas de estas instituciones existen software que pueden ser utilizados por todos y entonces simplemente son denegados. Ojalá y no me cansare de decirlo aunque parezca una idea descabellada; la creación de un servidor nacional para todo aquel que tenga la posibilidad de tener intranet de poder descargar todos los softwares, folletos, documentos de los cuales hay que buscarlos de otra forma cuando pueden estar al alcance de todos con un solo link en la web cubana. Gracias a todos y ojalá que mi consejo se tome en cuenta y se tome una decisión al respecto.

Flaca dijo:

7

6 de noviembre de 2014

15:36:47


creo que es muy bueno que se debata en el tema de la segurida informatica creo que cuba esta muy lejos de conocer lo que es la seguridad informatica,,, tenemos que preparar a muchos especialistas tanto en lo legal como en la tecnica,,para garantizar una seguridad razonable