Entre las actividades de la segunda jornada de FIHAV 2014 destacó la celebración del Día Nacional de Venezuela, país que participa en esta ocasión con un total de 54 empresas pertenecientes a sectores como la construcción, la tecnología, alimentación y manufactura, entre otros.
Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera señaló que Venezuela es hoy el primer socio comercial de Cuba, pues ambas naciones tienen un intercambio de miles de millones de dólares. “Estamos empeñados en aumentar nuestras relaciones comerciales más allá del convenio integral de cooperación, mientras que nos llena de satisfacción ver cómo existe una amplia representación de empresas venezolanas, sean estatales o privadas, las cuales están interesadas en hacer negocios con nosotros”, sostuvo.
Por su parte, Raúl Casal, vicepresidente del Promoción de Exportaciones e Inversiones del Banco de Comercio Exterior (Bancoex) de esa nación, comentó que los nuevos planteamientos que hace Cuba hoy en torno a la actualización de su modelo económico y la ley de Inversión Extranjera son muestra de la capacidad que tienen nuestros países para alcanzar un alto desarrollo sin depender de la voracidad de las grandes compañías y transnacionales.
Asimismo, se celebró el Día Nacional de España, nación que figura como el tercer socio comercial y el primero entre la Unión Europea.
En esta ocasión el país ibérico cuenta con la participación de 132 expositores pertenecientes a los sectores de la maquinaria agrícola, piezas de repuesto, sector eléctrico y agroalimentario. “Todos están en consonancia con la Cartera de Oportunidades presentada por Cuba”, indicó Guillermo Kessler, consejero económico y comercial de la embajada española en la Isla, quien aseguró además que en la actualidad se encuentran en fase de estudio varios proyectos de inversión con vistas a su establecimiento en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Mientras, durante la inauguración del Día Nacional de México, Antonio Luis Carricarte Corona, viceministro primero del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, informó que hoy en día existen alrededor de 15 proyectos de inversión en negociación con empresas mexicanas.
En el contexto de la apertura del pabellón se suscribió un contrato de asociación económica internacional para la prestación de servicios profesionales de auditoría al amparo de la Ley 118 de Inversión Extranjera, por parte de Castillo Miranda Compañía Sociedad Civil y la Sociedad cubana Interaudi.
Asimismo, representantes de la compañía mexicana Expomayab anunciaron que desde hace un año se vienen realizando las negociaciones en “un proyecto sólido de inversión” con el establecimiento en San José de las Lajas de una empresa de empaques flexibles —usados sobre todo para los alimentos, los productos lácteos y los cosméticos— en cooperación con Cubalum, cuyo propósito fundamental es cubrir el 80 % de la demanda nacional y el resto para la exportación.
Según afirmó Ricardo Trujillo, vicepresidente primero del Grupo Empresarial de la Industria Ligera, este proyecto sustituirá importaciones, insertándose así en la Política de envases y embalajes, recientemente aprobada en el país.
México, por su parte, es el tercer socio comercial de la Isla en la región y el décimo a nivel internacional.
Durante la jornada de ayer, además se efectuaron encuentros empresariales entre nuestro país y Brasil, Argentina y Ecuador; mientras que sesionó el Comité Empresarial entre los representantes de la Isla y China. Hoy tendrá lugar el Foro de negocios de la ZEDM y el Ministerio de Energía y Minas presidirá un taller con las oportunidades de negocio en este sector.
COMENTAR
Responder comentario