ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La calidad del proceso de remotorización de camiones ha dado prestigio a los talleres. Foto: del autor

Holguín.— Si bueno es disfrutar de los ómnibus marca Diana incorporados en los últimos tiempos al servicio de transportación de pasajeros en las provincias de Holguín, Granma y Las Tunas, también es necesario conocer que muestran un Coe­fi­ciente de Dis­posición Técnica (CDT) por encima del 85 % gracias al desvelo de muchas personas, entre ellas los integrantes de los talleres de la Empresa Integral de Servicios Automotor (EISA), protagonistas de largas y casi siempre tensas jornadas de labor.

Lo hecho lo da a conocer el ingeniero mecánico Gonzalo Álvarez Izquierdo, director de operaciones de la Unidad Empresarial de Base EISA Holguín, rectora también de los establecimientos ubicados en los otros dos territorios mencionados. Sencillamente han dado la respuesta adecuada, asegura.

“Sin descuidar la calidad de las reparaciones, los mecánicos hacen todo para que los vehículos se incorporen lo más rápido posible al servicio en sus bases. La mayor cantidad de desperfectos se presentaron hasta ahora en los sistemas de transmisión y aunque es bajo el aseguramiento con piezas de re­puesto, la recuperación de mu­chas de estas nos ha permitido salir adelante”.

Paralelamente asumieron la atención del parque de semi-ómnibus (camiones con cabinas para transportar pasajeros) de las tres provincias. Y el empeño ha dado frutos porque el CDT de los vehículos ha estado por encima del 90 % durante el presente año.

Las habilidades acumuladas en las faenas diarias y la organización del trabajo, también ha hecho viable la reparación de pipas empleadas para el abastecimiento de agua a la población y otros carros que intervienen en la limpieza de fosas y labores de apoyo como el suministro de cloro a las plantas potabilizadoras.

De un programa inicial que contempló reparar este año 40 equipos, fundamentalmente de las Marcas ZIL y GAZ, restablecieron hasta la fecha más de 50 y solo quedan siete para cumplir el compromiso de ponerlos de alta e incorporarlos a funciones relacionadas con el mejoramiento de la situación sanitaria en cada territorio, detalla Gonzalo.
“Comenzamos sin recibir las piezas solicitadas, de modo que una vez más apelamos a la capacidad innovadora y racionalizadora del personal de los talleres, al tiempo que empleamos parte de los recursos disponibles. Cuando lleguen los sur­tidos pedidos, varios de los carros pasarán otra vez por nuestras manos y los vamos dejar como si fueran nuevos”.

RECLAMACIÓN RAZONABLE

A los talleres que posee la UEB en las afueras de la ciudad de Holguín, además de la participación en las tareas relatadas, les corresponde la preparación de camiones que tienen por destino final su conversión en semi-ómnibus.

Aprovechar el tiempo es misión común. En un área próxima a la puerta de la gran nave el mecánico Marino Sánchez Lora revisa un motor marca Yuchai (fabricado en China), recién librado de sus empaques. Metros más atrás, en pleno proceso de ajuste de una unidad si­milar a un largo chasis, está su ho­mólogo Rey Mora Medina.

Casi a la mitad del establecimiento Eribel Rodríguez Torres  emprende la medición de componentes interiores de cajas de velocidad. Luego aparece, risueño, jocoso y muy aplicado, Nelvis Blanco No­lasco, a quien llaman El Guan­ta­namero.

Está especializado en reparar diferenciales, pero puede asumir el restablecimiento técnico de cualquier agregado o sistema.

Roberto Almaguer Gross, director del establecimiento, define a los me­cánicos como el alma del colectivo por el cúmulo de actividades que realizan. “Los camiones llegan por lo general en mal estado, situación muy diferente a la que presentan cuando los enviamos a la planta de Guanajay, en La Habana, donde les colocan los compartimientos aptos para transportar personas por rutas urbanas y rurales”.

Relata que tan pronto arriban los carros, desmontan todos los componentes, los cuales reparan o cambian por nuevos según las evaluaciones técnicas. Una vez remotorizados, y tras pasar por las manos de diestros chapistas, concluyen pintados.

De acuerdo con el plan aprobado para el año, el potencial tecnológico y la disponibilidad de recursos, el alistamiento de 25 vehículos procedentes de Holguín y Granma no pareció traer problemas, pero no han avanzado como esperaban, de­bido a la morosidad de los organismos responsables de seleccionarlos y entregarlos.

Es razonable la reclamación del colectivo para poner fin a esa postura que atenta contra las intenciones y acciones encaminadas a elevar el número de medios de transporte de pasajeros y pone en aprietos los resultados económicos de la UEB.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Satiago dijo:

1

5 de junio de 2020

11:03:11


Como tomarle el tiempo a un motor armado por la bomba de inlleccion