SANTIAGO DE CUBA.— Junto a las ya reanimadas y las decenas de locaciones que aún restan por concluir, la reciente reapertura del emblemático cine Cuba, reafirma la voluntad de celebrar en esta ciudad los 500 años de la villa y el aniversario 62 de la gesta del Moncada, con una moderna e integral red de instalaciones culturales.
Antecedida por la recuperación de los daños del huracán Sandy de la Granjita Siboney y los teatros Heredia y Martí, del remozamiento del conjunto monumental 26 de Julio y el rescate del anfiteatro Mariana Grajales, la reparación capital de la sala de la calle Enramadas satisface un viejo anhelo de los santiagueros.
Tania Fernández Chaveco, directora provincial de cultura, explicó que la más completa reparación en los 80 años de existencia del cine cuba, incluyó el cambio de la cubierta dañada por el ciclón y la instalación de equipos de proyección, sonido, climatización e iluminación de tecnología de punta, así como de 880 confortables nuevas lunetas.
Ahora los trabajos de mayor envergadura corresponden al complejo Bacardí, el cual comprende tres importantes edificaciones como el museo Emilio Bacardí, la que acogerá al taller regional de restauración de bienes museables, y frente al parque Céspedes el de la majestuosa Sala de Artes.
La directiva detalló que a la obra civil del centenario museo seguirá un diseño expositor a cargo de la Oficina del Historiador de La Habana y el Centro Provincial de Patrimonio, que incluye la climatización para la protección de valiosos exponentes históricos, artísticos y arqueológicos, como la momia egipcia de unos tres mil años.
Para acoger importantes obras en la Sala de Arte, edificio donde en 1899 se izó por primera vez en la ciudad la bandera cubana, tiene lugar el reforzamiento de su estructura, la restauración de los valores artísticos existentes en sus interiores, el rescate de la sala de conciertos Esteban Salas, y el remozamiento de la galería Oriente.
Previsto para ser dotado de un moderno equipamiento, el taller contará con los especialistas y la tecnología necesarios para prestar servicios de restauración de objetos, muebles, pinturas, escrituras y demás piezas de valor histórico y artístico, pertenecientes a centros patrimoniales del oriente cubano.
Entre las restantes acciones sobresale en lo que fuera el cine infantil ABCDF, la nueva sede del grupo teatral Macubá, que dirige la artista santiaguera Fátima Patterson. Destinada además a la presentación de otras agrupaciones, la sala dispone de modernos sistemas de audio, luces, climatización y mecánica escénica.
Tan abarcador accionar prevé concluir a finales del actual año la reparación capital de la Casa del África, y de los locales asignados al museo de la música, la casa de la cerámica, la academia de baile y nueve galerías para reconocidos artistas de la plástica santiaguera.
A ello se suman otras significativas obras como la rehabilitación del ateneo cultural Bravo Correoso, el mejoramiento de la casa de la trova y la galería de arte universal, la terminación de la casa de cultura Josué País, y el rescate del prado de las esculturas y de las decenas de pinturas murales en edificaciones.
Por su contribución a la revitalización de los diferentes géneros artísticos, fueron reparadas las escuelas del sector, que en el caso de la vocacional José María Heredia incluyó la reparación de cinco tabloncillos, en el conservatorio Esteban Salas la acústica de los locales de percusión, y en la José Joaquín Tejada su ambientación e impermeabilización.
Este abarcador quehacer será complementado con un amplio programa artístico cultural, que a partir de finales del actual año reserva presentación y espectáculos en todas las manifestaciones a lo largo del 2015 (sobre todo en su mes de julio) hasta culminar el 1ro. de enero del 2016, con la celebración del triunfo revolucionario.
COMENTAR
Espinosa dijo:
1
1 de noviembre de 2014
00:28:31
Fabián dijo:
2
1 de noviembre de 2014
11:59:22
Gualterio Nunez Estrada dijo:
3
1 de noviembre de 2014
14:35:31
Fabián dijo:
4
3 de noviembre de 2014
14:39:35
Responder comentario