ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mayabeque aspira a que sus tres centrales aparezcan en este 2014 entre los 20 primeros que se integren a la zafra. Foto: Jose M. Correa

Lo que tiene por delante Mayabeque es un compromiso azucarero de altos kilates. Des­pués de reiteradas zafras sin cumplir el plan, caracterizadas por la baja eficiencia, sus tres centrales esperan darle un vuelco al marcador e iniciar una nueva etapa.

El licenciado Pedro Humberto Báez Her­nández, director de la empresa azucarera de la provincia, declaró a Granma que una valoración, central por central, de lo que sucedió en la campaña anterior permitió elaborar un programa que profundizó en los puntos más críticos de cada industria.

Por lógica, acotó, el énfasis mayor, dado el mon­to y complejidad de las reparaciones e in­­versiones y su decisiva influencia en el territorio, se concentró en el Héctor Molina, debido a sus pobres resultados.

Los trabajos que allí se desarrollan tienen la misión de dejar el sistema listo para co­menzar operaciones el 13 de diciembre y terminar el 17 de abril, favorecido por el rendimiento agrí­cola que les da caña para 120 días. Si todo se comporta bien, en este periodo pudieran alcanzar las 54 966 toneladas de crudos y 37 281 de miel final.

El Héctor Molina dedicó parte de sus re­cursos a fortalecer el potencial humano me­diante seminarios de entrenamiento y capacitación, y aprovecha las experiencias y la asesoría de veteranos que, en otros tiempos, fueron baluarte del ingenio y protagonistas de grandes producciones.

La selección de los cuadros capaces y preparados y una organización más acabada son exigencias para evitar que, como ha sucedido en los últimos diez años de zafra, el gigante de San Nicolás de Bari se vea obligado a sustituir al director y cuadros de importancia por el deficiente trabajo en igual número de zafras.

Al frente del colectivo está ahora la joven Mislai Solano Acosta, promovida por su destacada labor en un punto vital para la eficiencia: el laboratorio. Ella le concede importancia es­tratégica a tener cubiertas las plazas de jefes de turno, la disposición del resto del personal que manejará la fábrica y la disciplina y estabilidad durante el proceso.

En la pasada zafra, el Héctor Molina estuvo entre los más críticos del país por el bajo aprovechamiento de la capacidad potencial, altas pérdidas de azúcar en sus indicadores al unirse a la lluvia y un excesivo abanico de problemas en la industria.

El director de la empresa del territorio, que comprende, además, a los centrales Coman­dante Manuel Fajardo y Boris Luis Santa Co­loma, ponderó el retorno de trabajadores que se habían marchado, en especial del Héc­­tor Mo­lina, motivados ahora por las pers­pectivas de ver un horizonte más claro y disponer de materia prima para moliendas su­periores.

Señaló que el Manuel Fajardo está casi listo y el Boris Luis Santa Coloma, único cum­plidor de la provincia, muestra un positivo estado cañero de 56 toneladas por hectárea.

Sería interminable enumerar cada objeto de obra, bastaría subrayar que en la búsqueda de mayor eficiencia y de subsanar debilidades fabriles y de operación, se han invertido más de nueve millones 929 000 pesos.

Afirmó que la estrategia es que sus tres centrales aparezcan en este 2014 entre los 20 primeros que se integren a la zafra, y responder así a la confianza depositada en ellos.

Por la ubicación de parte de sus cañas en zo­nas bajas, es necesario que la arrancada, se­gún lo establecido por el Grupo Azucarero Az­cu­ba, sea puntual y de calidad y que cumpla la nor­ma de molienda diaria para ganarle tiempo al ca­lendario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MulatiZima GR dijo:

1

30 de octubre de 2014

08:58:38


Felicidades a los azucarerosde Mayabeque, esa es la posición revisar, analizar y prepararse para superar las deficiencias. Les deseo suerte al igual que al resto de las provincias en esta zafra 2014-2015.

Cary dijo:

2

30 de octubre de 2014

08:59:05


Seria muy saludable para la economia de nuestro pais que nuevamente la zafra azucarera ocupe el lugar que historicamente ocupó, cuando comenzaba la zafra azucarera por cualquier carretera que pasaba y habia un central o un campo de caña se veia un movimiento y un olor indescriptible, luego cuando se cerraron los centrales y pasaba por los mismos lugares un sentimiento de tristeza me embargaba, es hora que ese importante rublo se recupere y volvamos a hacer uno de los grandes exportadores, adelante AZUCAREROS!!!!!!

Rogelio dijo:

3

30 de octubre de 2014

09:37:21


Sinceramente no creo que Mayabeque resuelva todos los problemas acumulados de años, más es una provincia con características específicas y de mucha competencia laboral, donde los mejores técnicos de la agroindustria han ido a otros trabajos mejor remunerados. Los últimos años no han sido buenos para la agroindustria en Mayabeque y por tanto los salarios no han sido buenos como en otros centrales donde los trabajadores si ganan. Entonces hay que hacer buena zafra para que sea atractivo trabajar nuevamente en un central, pero si no tienes al personal ideal, no alcanzas los resultados que necesitas y el salario no es bueno. La vieja historia del huevo o la gallina. Ahora, por lo que conozco, si pienso que los azucareros de Mayabeque han hecho la mejor preparación de zafra de los últimos 10 años (se nota en los números de las reparaciones y en el entusiasmo de los trabajadores, se ha trabajado fuerte) y pienso que en ese mismo sentido deben hacer una zafar muy superior que puede ser el inicio de mejores resultados en el futuro. Tengo confianza de que será una zafra superior para esta provincia, más cuando es una de las que mejor rendimiento cañero tiene en el país, ahora hace falta que la industria acompañe.

chavez dijo:

4

30 de octubre de 2014

13:13:14


Es necesario que las palabras y compromisos se materialicen,por la importancia que tiene la produccion de azucar para la provincia y el pais,no cabe dudas que la pela la ganaran los hombres comprometidos de verdad por nuestra industria azucarera y sera un paso mas de la consolidacion del modelo economico cubano

az-445 dijo:

5

30 de octubre de 2014

15:25:08


Saludos a los colegas de mayabeque les deseo suerte en la proxima zafra en nombre de todo el colectivo de melanio