ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Realizar bien las reparaciones es primordial para evitar el tiempo perdido en la zafra. Foto: Archivo

La implementación de las medidas técnico-organizativas que dejó la experiencia de la pa­sada zafra debe incrementar esta vez el número de centrales cumplidores. En total fueron 27 los ingenios que, en un trabajo cohesionado, alcanzaron sus planes en mayor o menor cuan­tía y otros se aproximaron.

La relación de esta avanzada se distribuyó en las empresas azucareras de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, San­tiago de Cuba y Guantánamo. Todos as­piran a repetir la historia e incluso ga­nar más en eficiencia para respaldar integralmente la probada calidad del azúcar cubana.

El programa en marcha busca, mediante la solución de todo lo que melló el normal desa­rrollo de los incumplidores en la campaña anterior, disminuir el tiempo perdido, ganar efectividad en la cosecha y el transporte y en la preparación y aseguramiento de la próxima zafra.

El balance nacional reflejó, como las razones principales del tiempo perdido, la disminución del rendimiento planificado en la industria por los efectos negativos de la lluvia, las al­tas temperaturas, el bajo aprovechamiento de la capacidad po­tencial debido a la humedad y la inactividad de la industria.

Para borrar esta imagen el trabajo de peso se concentra en los seis ingenios que fueron críticos por sus pobres resultados. Los antecedentes que llegan de cada colectivo evidencian el interés por sumarse a la lista de los cumplidores y responderle a sus provincias.

La negativa relación la integran el Héctor Molina y el Comandante Manuel Fajardo, de Mayabeque; René Fraga y México, de Ma­tanzas; Amancio Rodríguez, de Las Tunas y el Grito de Yara, de Granma. Sus tra­bajadores se empeñan hoy por dejarlos listos, en fecha y calidad, pa­ra que la arrancada sea puntual y evitar los perjudiciales atrasos en el calen­dario.

Énfasis especial debe ponerse en los centrales que tienen la misión de incorporarse a las operaciones antes de concluir este año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MulatiZima GR dijo:

1

29 de octubre de 2014

08:29:06


En Granma se esta trabajando con fuerza e intención para este año colocarnos en la avanzada, entre los cumplidores, en superar con creces los resultados del año anterior.

MANUZ dijo:

2

29 de octubre de 2014

08:39:38


Estamos seguros que estas industrias cumplirán sus planes, son grandes los esfuerzos que están realizando los trabajadores del sector en todos los niveles. Estudiar los incumplimientos de la etapa anterior para erradicarlos y no caer nuevamente en los problemas que dieron lugar a los mismos, es un buen punto de partida. Aprender de los errores y hacer un uso más racional y planificado de nuestros recursos, sin duda alguna nos conduce por buen camino. Felicitaciones a los compañeros que con tan esmerado trabajo preparan la zafra venidera.

Liza dijo:

3

29 de octubre de 2014

09:07:42


Se tiene mucha confianza en que esta zafra tendrá más fuerza que las anteriores. El Grupo Azucarero AZCUBA ha venido en ascenso y continuará, aunque en plan haya quedado debajo de lo estimado en contiendas anteriores. Coincido con MANUZ que se ha estado trabajando en las principales deficiencias que nos han estado marcando para cumplir como esta estipulado. Ahora hace falta que también el clima nos ayude, y haga un buen frío esta temporada.

yenizel dijo:

4

29 de octubre de 2014

09:12:12


Matanza, como las demás provincias del país se prepara este año para una zafra diferente, una zafra que va a estar caracterizada por el cumplimiento de los planes. En Matanzas se han desplegado una serie de tareas enmarcadas en no repetir los errores y en base del conocimiento de estos se ha realizado fuertes cursos de capacitación, se ha trabajado por elevar el entusiasmo de cada trabajador del sector, de crear un ambiente armonioso puesto que el capital humano es impresindible en esta labor, las reparaciones han sido ejecutadas en las fechas previstas con la mayor calidad que se nos pide para el buen funcionamiento de los centrales. Además se programaron 26 inversiones las cuales se cumplen según cronograma de ejecución donde su resultado se convertirá en más eficiencia.

BDPZ dijo:

5

29 de octubre de 2014

09:43:47


Los azucareros estamos seguros que esta zafra tendrá mejores resultados que la pasada, evidenciado en la preparación de nuestros ingenios para mejorar los indicadores de eficiencia y de todos los aseguramientos de la zafra (maduradores, cosecha, tiro directo al basculador, mecanización, transporte, entre otros), pero es necesario la entrada a tiempo de los recursos para garantizar la misma, que esa es la tarea primordial de nuestro Grupo AZCUBA. Aunque los factores climatológicos nos han afectado como se expuesto anteriormente y esperamos que esta contienda se comporten favorablemente. Sancti Spíritus situada hace 7 años en el pelotón de avanzada cumplirá nuevamente la contienda azucarera y todos sus planes de producción con eficiencia y calidad para contribuir como cada provincia al desarrollo del país.

Arístides Lima Castillo dijo:

6

29 de octubre de 2014

10:04:16


Sospecho que los firmantes de los cuatro comentarios hasta ahora publicados, deben ser altos funcionarios de Azcuba o sus fans. Un cubano cualquiera, de esos que ahora denominan como “de a pie”, no escribiría lo mismo con tanto entusiasmos y vaticinando, como hiciera una pitonisa, de que todo no será como hasta ahora, Estoy de acuerdo, eso sí, que los planes, los preparativos, las reparaciones, las siembras, etc. se están haciendo para lograr una mejor zafra. Siempre ha sido así. Se lo han gastado todo para no fallar, aunque después los resultados no han sido los esperados. Decepcionantes, para peor. ¡Ojalá me equivoque! Lo necesitamos.

zonel dijo:

7

29 de octubre de 2014

11:01:43


Nuestra provincia, Mtanzas, como plantea el articulo fue una de las incumplidoras, dentro de ello 2 ingenios que se mencionan Rene Fraga y Mexico, poniendose de manifiesto una reparación deficiente ademas de los problemas de eficiencia industrial y una deficiente capacitación. Hoy esta situación de ha revertido, un fuerte movimiento politico lidereado por el Partido Comunista en los diferentes niveles en la provincia, el movimiento sindical y la dirección Administrativa estamos desarrollando unas reparaciones a la altura de las exigencias del país, con un avance de acuerdo a lo planificado, asi como se cumplimentan los planes de capacitación como estan previstos y otras acciones que han sido necesarias. Hoy estamos en condiciones de borrar la imagen dejada en la pasada zafra y que nuestra provincia se sume a la lista de los cumplidores y le aporte al país lo que de ella se espera.

Rogelio dijo:

8

29 de octubre de 2014

12:14:18


Problemas habrá, ¿quién no tiene problemas?, Brasil y otros países tampoco alcanzaron lo estimado el año pasado en la producción de azúcar, en todos los casos por cuestiones climáticas. Cuba no fue la excepción. De lo que si estoy convencido es que AZCUBA va a crecer como lo ha hecho en los últimos cuatro años, a más del 11% promedio , demostrando que las medidas tomadas en los últimos años han rendido frutos, como el nuevo precio de la caña, el esquema de financiamiento cerrado, la garantía del paquete tecnológico, la reorganización y fortalecimiento de las unidades productoras, la renegociación de las deudas, mejor precio para la energía que se produce y otras de carácter estructural, exigencia, disciplina, sistemas de trabajo, control interno, etc.

MULTIMAX dijo:

9

29 de octubre de 2014

13:29:59


Los trabajadores de la UEB Grito de Yara , estamos seguro que este año lograremos cumplir con nuestro plan de azúcar con una mayor eficacia , eficiencia industrial que se revertirá en una alta calidad en el producto final , para ello trabajamos a diario y desde estos momentos estamos garantizando una buen reparación para que el tiempo perdido Industrial sea el mínimo.

zoelia dijo:

10

29 de octubre de 2014

16:14:21


coincido con el comentario de Rogelio nada es perfecto pero el empeño de los azucareros es ganar en eficiencia y eficacia, por ello se vienen ejecutando una seríe inversiones no solo desde el punto de vista material en maquinarias y equipos se ejecutan sistemas para el tratamiento de los residuales industriales para mitigar el impacto ambiental y disminuir la carga contaminante, en la capaciatacion del recurso más importante el hombre y con ello poder asumir las nuevas tecnologias, ahora una cosa no se puede olvidar en estos monentos, hay que extremar las medidas para que se terminen en el tiempo programado todos los trabajos planificados de reparción y mantenimiento tanto en la industria como en la maquinaria agrícola

popeye dijo:

11

29 de octubre de 2014

18:33:24


pienso que cuando la zafra sea objetivo economico se haran grandes zafra pero nada se compara con el turismo,biotenologia,el tabaco,las pesca siempre los azucareros estaran en la retaguardia de la economia cubana