CHAMBAS, Ciego de Ávila.—El aumento en las entregas de áridos a las obras de beneficio económico y social del territorio y a las construcciones en desarrollo en el polo turístico Jardines del Rey es el principal impacto de la entrada en funcionamiento del molino Maximiliano Reinoso, sometido a un amplio proceso de remodelación.
Resultado de una inversión que superó los tres millones de pesos, la planta dispone de un moderno equipamiento de tecnología china, que también incluye cargadores para el frente de cantera, camiones transportadores y retroexcavadora con martillo rompedor, así como otros equipos empleados en la limpieza del andamiaje productivo.
La estabilidad productiva mostrada durante todo el año le permite a la planta superar su plan de producción en más de 6 000 metros cúbicos de piedra triturada y asumir temporalmente los compromisos de la ubicada en la zona de los barriles, en el municipio de Florencia, sometida a un proceso de transformación.
Como dato significativo, los trabajadores del Maximiliano Reinoso procesaron más de 155 000 metros cúbicos de piedra y 38 000 de arena artificial, según datos aportados por Ariel Álvarez Thomas, administrador del molino, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Canteras, de la Empresa de Materiales de la Construcción en Ciego de Ávila.
Jorge Quesada Borges, director técnico en dicha entidad, precisó que la empresa emprendió el proceso de recuperación, con el cumplimiento en la mayoría de los surtidos y una utilidad en lo que va de año superior a los 12 millones de pesos, luego de sufrir pérdidas económicas en el 2013, ascendentes a más de ocho millones, en lo fundamental, por incumplimiento en el programa inversionista.



















COMENTAR
Responder comentario