ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CHAMBAS, Ciego de Ávila.—El aumento en las entregas de áridos a las obras de beneficio económico y social del territorio y a las construcciones en desarrollo en el polo turístico Jar­dines del Rey es el principal impacto de la entrada en funcionamiento del molino Ma­ximiliano Rei­noso, sometido a un amplio proceso de re­modelación.

Resultado de una inversión que superó los tres millones de pesos, la planta dispone de un moderno equipamiento de tecnología china, que también incluye cargadores para el frente de cantera, camiones transportadores y retroexcavadora con mar­tillo rompedor, así como otros equipos empleados en la limpieza del an­damiaje productivo.

La estabilidad productiva mostrada durante todo el año le permite a la planta superar su plan de producción en más de 6 000 metros cúbicos de piedra triturada y asumir temporalmente los compromisos de la ubicada en la zo­na de los barri­les, en el municipio de Flo­ren­cia, so­metida a un proceso de transfor­mación.

Como dato significativo, los tra­bajadores del  Ma­­ximiliano Reinoso pro­cesaron más de 155 000 metros cúbicos de piedra y 38 000 de are­na artificial, según datos aportados por Ariel Álvarez Thomas, administrador del mo­lino, perteneciente a la Unidad Em­presarial de Base Can­te­ras, de la Empresa de Materiales de la Cons­truc­­ción en Ciego de Ávila.

Jorge Quesada Borges, director téc­nico en di­cha entidad, precisó que la empresa em­pren­dió el proceso de re­cuperación, con el cum­pli­miento en la mayoría de los surtidos y una uti­lidad en lo que va de año superior a los 12 mi­llones de pesos, luego de su­frir pérdidas económicas en el 2013, as­cendentes a más de ocho mi­llo­nes, en lo fundamental, por incumplimiento en el programa in­versionista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.