Quienes aman a Camilo Cienfuegos y su impronta en el pueblo cubano conmemoraron este martes los 55 años de su desaparición física, en un acto político-cultural y peregrinación desde la Plaza de la Revolución hasta el malecón habanero.
“Camilo está reflejado en la masa joven llena de sueños, llena de ansias por un mundo mejor, por un futuro seguro y por llevar adelante la Revolución”, expresó Víctor Manuel Díaz Becerra, estudiante de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Capdevila.
El capitán de corbeta Bernardo Guía Perdomo, jefe de la Sección UJC de las FAR, enalteció la temprana inclinación revolucionaria de Camilo —como muchos de los jóvenes de su generación— y su oposición a los maltratos y abusos cometidos contra el pueblo por la dictadura batistiana, además de reconocer entre sus cualidades la fidelidad al Comandante en Jefe Fidel Castro.
“Así de magnánimo era, disciplinado, leal, alegre y fiel compañero, combatiente de innumerables valores, condiciones y cualidades que todos debiéramos representar”, agregó.
Con la Banda de Música del Estado Mayor General al frente, alumnos de las instituciones docentes de nivel superior de las FAR, camilitos, estudiantes de las enseñanzas secundaria y politécnica, personal de las Fuerzas Armadas y del Ministerio del Interior y población de los municipios de Cerro y Plaza de la Revolución marcharon hasta el malecón, donde todos echaron flores al Señor de la Vanguardia.
Allí, desde una lancha con guardiamarinas de la Academia Naval Granma, Orden Antonio Maceo, fue lanzada al mar una ofrenda floral, luego de que fueran disparadas tres salvas de fusiles.
Presidieron la conmemoración los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido general de cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, viceministro primero de las FAR y jefe del Estado Mayor General, y Mercedes López Acea, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido en La Habana.
También estuvieron presentes combatientes de la columna de Camilo, dirigentes y representantes del PCC, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Organización de Pioneros José Martí y otras organizaciones.
DESDE LA TIERRA QUE LO VIO PARTIR
Hasta el aeropuerto internacional Ignacio Agramonte y Loynaz, último lugar donde se le viera en vida, se trasladaron este 28 de octubre cientos de camagüeyanos para rendir homenaje de recordación al Comandante Camilo Cienfuegos en el aniversario 55 de su desaparición física.
En solemne ceremonia, fueron recordadas las importantes misiones cumplidas en estas tierras por el Héroe de Yaguajay.
De su legado y ejemplo personal tenemos que aprender todos los días”, expresó Yoandri Ruiz Villalón, miembro del Buró Provincial de la UJC, quien comentó que Camilo debe convertirse en guía para enfrentar las dificultades y los desafíos que entrañan ser fieles y no traicionar la historia patria.
Al término de la ceremonia, el pueblo presente, encabezado por Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Comité Provincial del Partido, e Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea del Poder Popular a esa instancia, depositó espigas de flores ante el monumento erigido a la memoria del Señor de la Vanguardia en la rotonda central de la circunvalación de la ciudad.
EN EL RECUERDO DE YAGUAJAY
La fecunda trayectoria militar y política del joven Comandante Camilo Cienfuegos y particularmente su épico desempeño en el norte espirituano, fue destacado la víspera en ocasión del acto por el aniversario 55 de la desaparición física del Héroe de Yaguajay.
Veteranos combatientes y colaboradores de aquella gesta, estudiantes y trabajadores de la cabecera municipal de Yaguajay acudieron al homenaje celebrado en el Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos, una conmemoración que encabezaron José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Julio Antonio Pérez, primer secretario del Comité Municipal del Partido en este territorio, realzó los méritos de Camilo y de los hombres del Frente Norte y llamó a las jóvenes generaciones a inspirarse en el ejemplo heredado de aquellos luchadores.
Tras el tributo, combatientes del territorio, autoridades provinciales y del municipio de Yaguajay depositaron flores en la corriente de agua existente en el Complejo Histórico y en los nichos reservados en el Mausoleo del Frente Norte al Comandante Camilo Cienfuegos, al primer teniente Luciano Fariñas y al soldado Félix Rodríguez, sus acompañantes en el fatídico viaje de regreso de Camagüey a La Habana aquella tarde del 28 de octubre de 1959.
En el propio mausoleo, estudiantes de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, realizan guardias de honor, como homenaje al Héroe de Yaguajay, una práctica que los jóvenes aspirantes a oficiales han convertido en tradición.
COMENTAR
Rolando Martínez Arrechea dijo:
1
29 de octubre de 2014
07:35:22
alejandro dijo:
2
29 de octubre de 2014
11:20:04
Amelia,Rigo y Rocio dijo:
3
29 de octubre de 2014
12:08:17
Rolando Mur dijo:
4
29 de octubre de 2014
13:50:50
Wilfredo dijo:
5
29 de octubre de 2014
14:35:29
Alberto dijo:
6
29 de octubre de 2014
15:13:51
LABALA dijo:
7
29 de octubre de 2014
17:38:26
Responder comentario