ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Camagüey asegura una elevada presencia de fruta bomba en el mercado y la industria conservera cuando supera, hasta el momento, las tres mil 800 toneladas del producto, una cantidad superior a la prevista para el año por el Ministerio de la Agricultura (MINAG)

La alta demanda en el mercado y mejores precios de compra a los agricultores, tanto por la empresa de Acopio como por la de Conservas de Vegetales,  asegura que los cosecheros incrementen la siembra del papayo, que  se cultiva en unas 400 hectáreas de la provincia.

Guillermo Rodríguez Llópiz, subdelegado MINAG en el territorio, dijo a la versión digital del periódico Adelante que la cosecha también se favorece por la creciente aplicación de la técnica del policultivo, es decir, que en una misma área se plantan diferentes cultivos para aprovechar la tierra y las atenciones a los sembrados.

Una gran parte de la fruta bomba recolectada se comercializa en los mercados agropecuarios y por vendedores ambulantes.

Según la AIN, la fábrica El Mambí está enfrascada en la elaboración de la fruta bomba para hacer dulce en almíbar y mermelada destinada al mercado nacional y al suministro de instituciones hospitalarias y círculos infantiles, informó Yanior Beltrán Villavicencio, jefe de producción de la industria.

Nuevitas, Vertientes y Esmeralda encabezan la producción de la fruta, en el caso de estos últimos, desplazaron en los últimos meses a territorios de producciones considerables como el municipio cabecera y Minas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rodolfo dijo:

1

24 de octubre de 2014

15:02:38


Bravo por los camagueyanos, a seguir su ejemplo y no creo que eso sea tan dificil. Para mi falto en el articulo como esto incidio en el precio al consumidor y si se venden al natural o maduradas a la fuerza de liquidos que afectan la salud. Muchas gracias

Simplicio dijo:

2

24 de octubre de 2014

20:57:10


Bravo Rodolfo. En 4 líneas resumisteis dos asuntos medulares de la venta de fruta bomba en Cuba. Ojalá tengamos respuesta.

MARISEL dijo:

3

24 de octubre de 2014

20:58:32


Rodolfo, tu pregunta acerca del precio de la fruta bomba , es muy acertada pues eta semana me dijo mi prima Iliana la compro allí en Camagüey , a un precio elevadísimo la libra así que quiero pongan el precio de dicho producto, pues no hacemos nada por tener una súper-producción de esa fruta que tanto gusta y que mucha personas no pueden adquirir, pues mira ya que hablamos de esa fruta les comento que en chambas municipio de ciego de Ávila dicha fruta esta en el mercado cuando la sacan los que dicen ser sus productores a cuatro cup la libra y cualquier fruta pequeñita como la que compre yo alcanza un valor tremendamente alto ---he dicho

Alberto Salazar dijo:

4

25 de octubre de 2014

13:37:26


Ay, que título tan bonito: Eleva Camagüey presencia de fruta bomba en el mercado... Digno de figurar en el comentario "Cursiladas", de RPB... Más me hubiera gustado leer: "Más papaya en Camagüey".