ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como parte de las acciones que se realizan dentro del programa de rehabilitación de redes de la capital, hoy las pérdidas de energía se redujeron en 179.8 GW, lo cual representa un ahorro de 17 434 toneladas de combustible y equivale a nueve millones 937 380 CUC, según informó a la prensa el ingeniero Leopoldo Ibáñez, especialista en redes y sistemas de la Empresa Eléctrica de La Habana.

Asimismo, hasta el cierre de septiembre del año en curso —según indicó el experto— se han rehabilitado 146 km de líneas, mientras que las brigadas cambiaron 5 520 postes, lo cual ha contribuido a que disminuyan las interrupciones en los servicios.

Sobre la poda de los árboles para evitar que se afecten los circuitos eléctricos, José An­tonio Leyva, director de inversiones de la empresa comentó que este año se creó en la entidad una Unidad Empresarial de Base (UEB) que organiza y controla esta actividad. Sin embargo, aún persisten dificultades.

Según el directivo las podas deben producirse como mínimo dos veces al año, no obstante, hoy en la ciudad se efectúan una vez como promedio. “Para lograr este propósito deberíamos tener a lo sumo 30 brigadas, mientras que ahora contamos solo con diez. A pesar que en determinadas zonas como los municipios de Plaza de la Revolución y Playa el personal de áreas verdes se encarga del trabajo, todavía son insuficiente los esfuerzos”, agregó.

Leyva indicó que actualmente la capital cuenta con 26 subestaciones, de las cuales dentro de unos meses 14 serán telecomandadas. Además, se prevé en los próximos diez años contar con 40 subestaciones de este tipo.

En torno al alumbrado público, tema recurrente y de especial preocupación en los pobladores de la ciudad, Leyva sostuvo que se trabaja intensamente en el mantenimiento de las avenidas principales y que constituye una política del país introducir de manera gradual la tecnología LED, pues es un sistema que ahorra energía y su durabilidad es de 50 000 horas en relación con las siete mil que tiene el alumbrado con vapor de sodio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cary dijo:

1

23 de octubre de 2014

08:41:31


Me siento muy satisfecha porque hoy cuando venia hacia mi trabajo pase por Primelles y Via Blanca (en la esq. de la Ciudad Deportiva) y existe un arbol en extremo frondoso que de el sale una enrredadera hacia los tendidos electricos y me preguntaba si nadie que tuviese responsabilidad pasaba por esa esquina??????

sachiel dijo:

2

23 de octubre de 2014

11:33:10


Reiterar, que frente al Palacio de Computación en La Habana, justo al lado de la parada del P7, hay dos grandes árboles muertos.Los que un día dieron sombra a los transeúntes hoy yacen podridos y en estática milagrosa, como algunos de sus edificios vecinos que no han podido resistir el paso del tiempo. Una gruesa rama pende sobre las cabezas de las miles de personas que a diario se amontonan en la parada esperando la guagua; sólo sostenida – increíblemente – por los cables telefónicos que dan servicio a las viviendas cercanas; cada día se inclina más, cada hora amenaza con causar una desgracia y enlutar a una familia cubana. Los más avezados miran hacia arriba y se apartan, los entretenidos y los imprudentes buscan la sombra estrecha que todavía brinda el podrido palo que un día fuera árbol.El Director del Palacio ha llamado dos veces a Comunales para que, al menos, poden a esos dos viejos y muertos asesinos potenciales, pero no han venido. Del otro lado de la línea no deben tener los recursos o, simplemente, han decidido encomendarse a la buena suerte de que no suceda nada.Ojalá y este post no necesite una desgraciada segunda parte; y no tengan que aparecer de forma retroactiva los irresponsables dejados de siempre: cerrando calles, consiguiendo grúas, movilizando policías y bomberos, trayendo ambulancias a todo pitido y llamando de urgencia para que se personen de forma inmediata en el lugar de los hechos todos los que podían haber obrado antes y no lo hicieron.

ricardo dijo:

3

23 de octubre de 2014

11:42:11


Mi felicitación a los que mantienen ese trabajo de rehabilitación de redes se ve, se palpa es bueno saber cuánto aporta en ahorro y en estabilidad, que continúe y mi reconocimiento a esos obreros y directivos, quizás en algún momento valorar disminuir las tarifas un poco. Gracias

enrique dijo:

4

23 de octubre de 2014

12:14:43


POR FAVOR QUE LAS PODAS DE LOS ARBOLES SEAN DIRIGIDAS POR ESPECIALISTAS EN JARDINERIA,PARA NO MATAR EL ARBOL,QUE TANTA FALTA HACE EN LA HABANA POR LA SOMBRE QUE DA Y PROTEGE LA POLUCION AMBIENTAL

bell dijo:

5

23 de octubre de 2014

15:28:17


Que bueno que ha mejorado y hay que felicitar a los trabajdores por el buen trabajo pero todavia queda mucho por hacer quedan lugares como Oquendo 73 entre animas y san lazaro que no han arreglado los cables por ser una ciudadela lo sabe el gobierno y el partido de centro haban pero parece que hay que ir a Cuba dice,debemos velar porque se haga un trabajo serio no todos tiene dinero para el soborno el alumbrado Publico algo que hace falta aunque no salga en la tele o la prensa hay lugares donde asaltan y la policia perdida vamos a hablar en blanco y negro y crecer de los errores