Bayamo.— La conferencia De Varela al tambor: el parto de la nación, del investigadorErnesto Limia Díaz, fue uno de los sucesos que tuvo lugar en la mañana de ayer, como parte del evento Crisol de la Nacionalidad, cuando al unísono lugareños y visitantes participaban de las actividades de su preferencia.
El Museo Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes fue el recinto que acogió a los interesados en el tema en cuestión en el que Limia disertó, partiendo del período finisecular del XVIII, cuando Cuba “emergía como reina del Caribe, hasta los días de los sucesos gloriosos de Bayamo.
Limia recordó la noche del 9 de octubre de 1868 cuando el Padre de la Patria se dirigió al barracón de su dotación y les pidió: “¡Que suene la Tumba Francesa!”, e hizo referencia a las palabras pronunciadas por Céspedes en la mañana del 10 de Octubre, cuando “los corazones vibraron mientras exponía con oratoria poco frecuente en los campos cubanos la doctrina que los llevaba a ensillar los caballos de la guerra”, y tras ellas “los convirtió en soldados para construir juntos la nación”.
Como esencia de su alocución, Limia destacó el papel que jugó aquella vanguardia intelectual, “que se hizo cubana desde las enseñanzas de Varela y de Luz” y que tuvo “la sabiduría y la audacia de presentar un proyecto de país que emancipó al esclavo para convertirlo en soldado de la patria y compañero”. En la clausura del Crisol se encontraba presente Julián González Toledo, Ministro de Cultura, junto con personalidades y directivos del territorio.
La cubanía en pleno apogeo de su fiesta se pudo percibir sin el menor esfuerzo en la jornada de domingo. A las casi ininterrumpidas presentaciones de libros y de revistas —como la de Signos, dedicada al ron cubano—, y la inauguración de exposiciones y encuentros —como el que tuvo lugar entre descendientes de chinos e investigadores de la cultura de ese país en Cuba— los acompañó el sonido de grupos musicales y de teatro que apenas dejaron libres los espacios de la ciudad.

La inauguración de la sala patrimonial Francisco Vicente Aguilera en la Biblioteca Provincial 1868, en presencia de Gladys Collazo, Presidenta de Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la inauguración de la expo personal Litoral, de Julio Oduardo Castañeda por sus 30 años de vida artística, en la UNEAC, y la actuación del grupo danzario Furé ba, en la Casa de la Cultura 20 de Octubre, donde también estaban representantes de la Asociación yoruba de Bayamo, fueron otras de las acciones que contempló el programa para la ocasión.
Las plazas fueron abordadas por las actuaciones de los proyectos comunitarios, entre ellos, el espectáculo del Conjunto artístico integral de montaña de Granma y del Órgano El Serranito, de Guisa mientras que y en la Ventana de Luz Vázquez — sitio donde nació la canción de La Bayamesa— los poetas y trovadores se reunieron para ofrecer un recital de canciones y poesía.
La Premiación del Encuentro Nacional del Danzón y la velada cultural Se hace camino al andar, dedicada al 10mo Aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí —con los proyectos Bonanza, de Manzanillo; Sonbay y Bachata Cuba, de Bayamo; Septeto Nueva Generación, de Yara, y El amor toca a tus puertas, de Guantánamo, entre otros, contaron entre las propuestas donde el baile y la música cubana fueron protagonistas.
Para hoy se prevé la entrega del Premio Bayamo de la UNEAC a personalidades de la Brigada de Instructores de Arte y de la AHS, en la Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes. La develación en el Museo de Cera de la escultura de Juan Formell y la actuación de Los Van Van para poner fin a la actual edición de la Fiesta de la Cubanía.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Emilio dijo:
1
20 de octubre de 2014
08:30:31
Ana Gloria dijo:
2
23 de octubre de 2014
10:29:52
Responder comentario