ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El doctor Antonio Núñez Jiménez descubrió en la década sesenta del pasado siglo la mayor caída libre de agua de la Isla Foto: Juventud Rebelde

Auspiciada por la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre (FANJ), el Cuerpo de Guardabosques de Cuba y los Estudios Mundo Latino, ayer quedó inaugurada en el capitalino Castillo de la Fuerza la exposición fotográfica colectiva Expedición río Toa 2014.

En la ceremonia se exhibieron imágenes en tercera dimensión del mencionado lugar, fil­ma­das  durante el periplo realizado entre el 27 de enero y el 10 de febrero del año en curso, que incluyó también un recorrido por todo el cauce del río Jaguaní, el principal afluente del Toa, en pleno corazón del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, y una detallada exploración hasta Salto Fino, donde se localiza la mayor caída libre de agua de Cuba, hallada por el doctor Antonio Núñez Jiménez en la década del 60 del pasado siglo.

Como expresó a Granma Gabriela País Ca­rri­llo, especialista en Comunicación y Re­la­ciones Pú­blicas de la FANJ, la muestra está de­dicada al desaparecido geógrafo, espeleólogo y arqueólogo cubano, nacido en el poblado de Alquízar el 20 de abril de 1923, y quien hizo una notable labor investigativa  en toda esa región de interés ambiental del oriente del país.

Junto a las instituciones mencionadas, también participaron en la expedición personal del Órgano de Montaña Nipe-Sagua-Baracoa, del propio Parque Alejandro de Humboldt, y del Instituto de Geografía Tropical.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gabriela Pais dijo:

1

21 de octubre de 2014

08:43:24


Exponer fotografías del Toa en las Rejas del Castillo de la Fuerza nos permite llegar a muchos públicos (a los que comunmente van a galerías de arte, y a los que no tanto). De esta forma mostramos el trabajo de la FANJ para continuar el legado de Núñez, trabajando hacia una Cultura de la Naturaleza.