ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las principales áreas investigativas y de pro­ducción de la nueva sede del Centro de Neu­rociencias de Cuba (CNEURO) serán inau­guradas en horas de la mañana de hoy, en ceremonia que contará con la presencia de renombrados especialistas procedentes de Holanda, Estados Unidos, Canadá, Reino Uni­do, Francia, Alemania, Brasil, Bélgica, China y Turquía.

Según informaron a Granma directivos de la entidad ubicada en el capitalino municipio de Playa, dentro de ellas se destaca la unidad de resonancia magnética que dispone del equipo de más alta resolución instalado en Cuba, concebido específicamente para el estudio de la anatomía y el funcionamiento del cerebro, y que fue donado a la institución por la Universidad de Maastricht, en Ho­landa.

Durante el acto se rendirá también merecido tributo al profesor español Santiago Ra­món y Cajal, fallecido un día como hoy de 1934, quien con sus notables aportes marcó un antes y un después en el desarrollo de las neurociencias, y obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1906.

Igualmente, en horas de la tarde comenzará a sesionar un taller científico que se propone abordar las líneas de investigación de las neurociencias para los próximos 25 años,  las oportunidades de fortalecer la colaboración internacional, y los avances más recientes lo­grados en tan apasionante campo.

El evento finalizará el domingo, y entre sus ponentes aparecen  Jacques Beursgens y Rai­ner Goebel, vicedirector de la Facultad de Psicología de la Universidad de Maastricht, y director fundador del Centro de Imágenes Cerebrales del propio recinto docente, respectivamente; Steven Hillyard, profesor de Neu­rociencias de la Universidad de California; Keith Kendrick, jefe del Laboratorio de Neu­rociencias Afectivas y Sociales, de la Uni­ver­sidad de Ciencias Electrónicas y Tecnología de China;  Edson Amaro, presidente del Capí­tulo Latinoamericano de la Organización del Mapeo Cerebral Humano, y Helen Neville, profesora del Departamento de Psicología del Instituto de Neurociencias, de la Universidad de Oregón, Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos R. Gonzalez Gonzalez dijo:

1

17 de octubre de 2014

04:22:20


Felicidades Peter y Michel por estos logros, muy merecidos por toda la obra de sus vidas.

Margarita Guzmán Roque dijo:

2

17 de octubre de 2014

15:28:39


Gracias a esta Revolución se ha podido desarrollar la ciencia en nuestro país. Este centro es un ejemplo de la voluntad política de nuestro gobierno.

Loreli rodriguez dijo:

3

18 de octubre de 2014

07:45:20


Felicidades a todos los trabajadores de neurociencias ....especiales para Ernesto Rodriguez Davila.

Yuriem dijo:

4

18 de octubre de 2014

07:54:55


Muchas felicidades por los logros !!! y mucha prosperidad científica y productiva en lo adelante !!!