ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Cómo se atiende en nuestros me­­dios de comunicación la opinión po­pular? ¿Qué respuesta encuentra esa opinión en los organismos y en­tidades del país? ¿Cómo sirve esa opinión pública al trabajo periodís­ti­co? Estas preguntas se pondrán hoy sobre la Mesa para el debate con reconocidos directivos de los me­dios y perio­distas.

Cubavisión, Cubavisión In­ter­na­­cional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7 de la noche, y el Canal Edu­cativo lo re­transmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MLA dijo:

1

17 de octubre de 2014

06:17:20


Preguntenle a la Aduana porque no responde a las opiniones en cubadebate. Preguntenle también a la Comisión Nacional de Béisbol.

Ricardo dijo:

2

17 de octubre de 2014

07:21:01


Quisiera saber si no se estudia la posibilidad de una Ley de Comunicacion que regule la obligatoriedad en dar respuesta a la opinión del pueblo a todos los niveles de Direccion estatal. Es que he visto casos como los de la reposición de autos por el Seguro Estatal a personas afectadas en los que no se ha visto respuesta algunapor quien tenga que hacerlo. Supongo sea algun organismo de laAdministración del Estadopues la ESEN está esperando desde hace mas de 1 año porque le asignen los vehiculos y ellos no pueden hacear nada y a su vez no se ha respondido tampoco en la seccion de Granma a la carta del afectado.Estoes solo un ejemplo. Gracias

MARCELO dijo:

3

17 de octubre de 2014

08:44:18


BUENOS DIAS PUEBLO DE CUBA MI COMENTARIO ES QUE ME PARECE BIEN TRATAR EL TEMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA OPINION PUBLICA EN ESTOS MOMENTOS DONDE LA MANIPULACION DE LA INFORMACION ESTA A LA ORDEN DEL DIA Y PARA MOSTRARLE AL MUNDO QUE SE PUEDE SER CRITICO DE LA SOCIEDAD DE UN MODO DIALECTICO SIN DOGMATISMOS Y APORTANDO SIEMPRE A LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD SUPERADORA AL CAPITALISMO GRACIAS SIGAN ASI APORTANDO A LA CAUSA DE LOS DESPOSEIDOS DEL PLANETA

Eduardo dijo:

4

17 de octubre de 2014

09:19:18


Es una realidad la gran posibilidad que dan a la población nuestros medios de prensa para emitir criterios y opiniones sobre cualquier aspecto de la vida pública. Pero a mí me parece que muchas veces los que tienen que responder o tomar medidas ante los planteamientos del pueblo, hacen caso omiso o no les interesan nuestros criterios. Voy a centrar mi comentario tomando un solo ejemplo de los múltiples a los que pudiera hacer alusión: no sé realmente en cuántos de los programas "Cuba dice" los periodistas y la población ha criticado los altos precios de los productos agropecuarios que se venden por carretilleros, mercados y otras entidades. ¿Qué ha sucedido? ¿Qué medidas se han tomado? ¿Hasta cuándo se van a seguir enriqueciendo estas personas a cuentas de la población porque sencillamente es un problema de "oferta y demanda" típico del mercado capitalista y no del mercado socialista? ¿En qué país vivimos? ¿Cuándo el estado le va a poner freno a esto? Yo pienso que sobre esto ya "llueve sobre lo mojado" y todo se mantiene incólume.

Rafa dijo:

5

17 de octubre de 2014

09:28:40


Creo que cada insitución debería tener una especie de vocero..o algo así, que por Ley (Hay que hacer la Ley) se presente ante los medios de prensa nacionales. Saludos.

ricardo dijo:

6

17 de octubre de 2014

10:03:47


Que buen tema a tratar, pero hace falta más seriedad en este tema ,por poner solo un ejemplo las carta a la dirección del periódico Granma los viernes muchas veces pasan meses para que los organismos den respuesta y en ocasiones ni se dan, lo que hace perder credibilidad a esta sección, la vimos con mucha importancia cuando comenzó al igual que cuba dice pero al ver que era solamente dice pero no se hacía nada ya que todo seguía igual perdimos el entusiasmo por esos reportajes, creo que valen y hacen falta esos espacios de opinión ,son importantes pero si se toman en cuenta y se les pone seriedad por organismos y gobierno. Gracias

saul dijo:

7

17 de octubre de 2014

12:31:50


Bueno, el problema de los precios de los productos agropecuarios multiplicados por 3 y por 5 entre el productor y el vendedor es uno de los mejores ejemplos de un problema claramente expuesto por el pueblo trabajador a través de los medios de comunicación sin que los que tienen responder, respondan. El último ejemplo de esto, expuesto en Mesa Redonda, es el de la Fruta Bomba: al productor le cuesta unos 6 pesos, multiplicando por dos para asegurar el margen comercial valdría 12 pero se venden a 30 pesos, o sea 5 veces su costo de producción. Este precio creció 2,5 veces entre el productor y el vendedor, o de otra forma: de los 30 pesos, 12 son para el productor y 18!! para el que la vende. Este problema (no el de la Fruta Bomba sino el de los productos agropecuarios) llegó incluso a la Asamblea Nacional, pero los que tienen que atender estos reclamos o están sordos o prefieren mirar para otro lado. De manera que hace falta alguna ley que obligue a la autoridades a responder directa y claramente a la prensa. De que vale que la prensa denuncie, que el pueblo hable a través de ella si los que tiene que responder no lo hacen.

Casimiro Delgado Torres dijo:

8

17 de octubre de 2014

12:50:38


Considero que la divulgación periodística a aumentado tanto en la radio como en la televisión sobre las cosas buenas que se hacen en el país que es necesario que la población lo conozca, pero hay muchas cosas que están mal hechas que se divulgan pero no tienen respuestas, por ejemplo cuantos años llevamos hablado de los altos precios de los productos del agro y nada se resuelve pienso que detrás de todo esto hay una manipulación por parte de algunos cuadros que no dejan que las cosas se organicen como es debido, el caso de las construcciones las hay que llevan 20 años y no se terminan porque, que respuesta hay para eso, los cuadros que atienden esa actividad y el inversionista que está al frente de la misma no responden nada todo se queda en el camino nadie resuelve nada las pérdidas económicas son millonarias, desvíos de recursos por todas partes, ventas de materiales, cabillas, bloques, cemento todo ilegalmente. Llevamos años hablando por la mesa redonda sobre el asentamiento urbano sin autorización tanto en las ciudades como en las zonas costeras los cuadros que están al frente de esas actividades no ven nada. De igual forma ocurre con los arreglos que hace recursos hidráulicos las vías en mal estado, el trabajo lo hacen mal, dejan huecos por donde quiera, cuantas veces se han sacado fotos de todo tipo sobre lo que ocurre por Cuba dice siempre es lo mismo, nadie hace nada para todo se da una respuesta que carece de argumentos, no se le dan soluciones a los problemas que más afectan a la población. El Estado Cubano pone los recursos y todos se desvían para intereses individuales con altas cifras de dinero. Pienso que cuando se valla hablar de estos problemas los cuadros que tiene que ver con todo lo que se dice deben estar presentes y si no saben nada entonces tomar medidas y simplemente quitarlos. Nuestro Comandante en Jefe, el General de Ejército Raúl Castro, El Che y otros nos han dejado un legado histórico como ejemplo.

Javier Jardínez Cánepa dijo:

9

17 de octubre de 2014

13:54:38


Es este un tema muy importante, pero que no se le da la connotación que merece. Digo esto porque son cientos los escritos que se emiten al periódico Granma (para citar un ejemplo) donde se denuncian públicamente, entre otros temas, los malos procederes de entidades y funcionarios que actúan sin apego a la ley, causando daños y perjuicios en las personas y en no pocas ocasiones se ve una respuesta que no está a la altura del problema. En otros casos ni responden, a veces llego a pensar que hay personas (jurídicas) que se sienten con inmunidad a los escritos. O sea, no todos ven con profundidad el trabajo de este órgano de prensa en particular (Granma), al ser el Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, ¿qué hace el CCPCC con estos organismos que hacen oídos sordos a su órgano oficial de comunicación?. Otro ejemplo latente es Cubadice, el espacio televisivo del NTV, donde se ven a plena luz, los problemas que pululan en la sociedad, los precios indebidos, los revendedores, los centros de trabajo cerrados en horario laboral, los vertederos y salideros en las calles, pudiera poner cientos de ejemplos. Por qué no se citan responsables de organismos a rendir cuenta por estos mismos medios de lo que no se resuelve, aún cuando están establecidos todos los mecanismos legales para darle solución a los problemas. Es que se volverá un hábito escribir una queja y que sea como una nota de facilitación social. Raúl Castro Ruz dijo en uno de sus discursos en la ANPP,...”basta ya el miedo a buscarse problemas por exigir el cumplimiento de lo establecido, y asumir como propia una mentalidad de orden, disciplina y exigencia” De esto se pudiera hablar en más de una mesa, pero no para tratar un tema más, si no para buscar una solución. Saludos.

ednago rodriguez dijo:

10

17 de octubre de 2014

19:58:52


Muy buena MR. Felicidades a Raul Garces por su comentario, y muy bien por Oscarito Sanchez. Ese es el periodismo q hay q hacer, critico y autocritico, con las cosas malas y las muchas buenas. Hay q seguir asi. Saludos.