ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Neumococo es la principal causa de infección bacteriana infantil en el mundo Foto: www.farmaconsejos.com

Los enfoques clínicos, epidemiológicos y de laboratorio en la vigilancia centinela de la enfermedad neumocócica y los avances del proyecto cubano para una vacuna preventiva encontraron espacio en el VIII Congreso Cuba­no de Microbiología y Para­si­tología que concluye hoy en la capital.

Señalaron los expertos en el Simposio dedicado a esta temática que precisamente el Streptococcus Pneumoniae (Neumococo) es un patógeno responsable de enfermedades altamente mortales como la neumonía y la meningitis; y la principal causa de infección bacteriana infantil en el mundo; condición a la que Cuba no escapa.

Explicó a Granma el doctor Vicente Verez Bencomo, director del Centro de Química Biomolecular que Cuba trabaja desde hace años en el desarrollo de una vacuna preventiva contra los serotipos más importantes que circulan en el mundo y en el país. “A partir de estudios se determinaron unos siete de los más de una decena que generan infecciones. Estos componentes contenidos en nuestra vacuna, ya están desarrollados y pasaron todas las fases de laboratorio”.

De acuerdo con el especialista, en el 2012 comenzaron los ensayos clínicos en niños lactantes y adultos. “En la población pediátrica pa­samos la fase uno y estamos en la segunda y tercera etapas, con una muestra de más de mil ni­ños. En el caso de los lactantes estamos en otra fase uno, en niños de dos, cuatro y seis me­ses, todo lo cual debe predecir que a finales del año 2015 o principio del 2016 la vacuna debe estar registrada para ser usada.

“Aspiramos a producir las dosis necesarias para el país y realizar una campaña de inmunización masiva de niños entre uno y cinco años, lo que permitiría cortar la enfermedad. Al mis­mo tiempo se continuarán los estudios en los lactantes y los adultos”, dijo el doctor Verez Bencomo.

En ese sentido el entrevistado subrayó la importancia de la red de vigilancia epidemiológica sobre el neumococo, que acompañe el avance de la vacuna, en la cual hoy están implicadas numerosas instituciones científicas cubanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

HI dijo:

1

16 de octubre de 2014

08:07:28


Que bueno que la medicina cubana sigue dando pasos sólidos sobre todo en el campo de la investigación que terminan su ciclo con un producto farmacéutico de alto valor agregado y de amplio impacto en la calidad de vida de nuestro pueblo. Felicidades a la ciencia cubana y a sus científicos que cada vez más se insertan en la vanguardia científica a nivel mundial.

ENRIQUE R. BALDOQUIN dijo:

2

16 de octubre de 2014

12:45:28


OTRA PRUEBA DEL GRAN EXITO DEL SOCIALISMO EN CUBA Y DE LA DIRECCION DE FIDEL Y RAUL.ESTO A PESAR DEL CRUEL BLOQUEO COMERCIAL Y FINANCIERO DEL IMPERIO TERRORISTA YANKI,ENEMIHO DE LA HUMANIDAD Y DE SUS LACAYOS DE LA MAFIA DE MIAMI. cubano-americano de Miami

El Guason dijo:

3

16 de octubre de 2014

16:21:14


Es una gran noticia, hay que ponerle asteriscos y agradecer a nuestra revolución tanto desvelo por la salud de nuestro pueblo, los que trabajamos con el sufrimiento humano, los que luchamos día a día contra las enfermedades sabemos de la importancia de una noticia como esta.

ivonne dijo:

4

16 de octubre de 2014

17:25:14


se estan cumpliendo y estan vigentes los sueños de Marti,el Che,Fidel

Yolanda Gonzalez dijo:

5

27 de septiembre de 2015

12:58:21


Estuve en las Antillas mayores. Mi comentario es. Apresar del bloqueo.muy adelantados en todo. La atención fue excelente