ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Al cierre de julio último, según datos aportados por Ana Julia Cleger, funcionaria que atiende Salud del Trabajo en el departamento de Asuntos Laborales y Sociales en la Central de Trabajadores de Cuba, se registraron mil 936 accidentes laborales, con resultado de 35 fallecidos. 

Los días laborales perdidos ascendieron de 111 mil 202 computados en 2013 a 169 mil 410 en igual período del año en curso, debido a una accidentalidad causada principalmente por negligencia humana, señala la AIN.

Gisela Duarte, funcionaria de la CTC, explicó que en este resultado no influyó la falta de medios de protección en los centros laborales, causa puntera en etapas anteriores.

Foto: Jorge Luis González

Agregó que los accidentes de tránsito que involucran a choferes profesionales son los más acentuados en los hechos fatales, factor que también propició que en 2013 hubiese aún más siniestros de este tipo que en 2012.

Duarte refirió que entre las entidades implicadas se encuentran los Órganos del Poder Popular, el Grupo Empresarial Azcuba y el Ministerio de la Construcción, con desempeños de gran exposición a riesgos.

La Oficina Nacional de Inspección del Trabajo es la encargada de investigar los accidentes en este ámbito y tiene representación en todas las provincias, con inspectores especializados en los temas laborales y de seguridad y protección.

Son sujetos de la inspección, entre otras, las entidades laborales radicadas en el territorio nacional con capacidad jurídica para establecer relaciones laborales y el sector cooperativo.

La funcionaria de la CTC exhortó a la fuerza trabajadora, y especialmente a los directivos, a insistir en el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas para evitar lesiones y eventos lamentables que involucre pérdidas humanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando (Chile) dijo:

1

15 de octubre de 2014

22:55:05


Para eliminar los accidentes de trabajo y sus consecuencias a mi juicio primeramente se debería implementar estudios técnicos y universitario donde se den las herramientas y se especialicen en Prevención de Riesgo. Crear en todas y cada una de las empresas (cualquiera sea su rublo) un departamento de Prevención de Riesgos formando por especialistas debidamente graduado, que dependan exclusivamente del administrador o jefe máximo de la empresa y por ningún motivo que dependa del jefe de operaciones de la empresa pues sería su contra parte. Dispondrá de poder para detener cualquier actividad dentro del marco productivo y funcional de la empresa que no cumpla con las normas y reglamentos de seguridad establecidos. Todo trabajo, actividad, traslado que se realice y antes de comenzar se debe hacer obligatoriamente un Análisis de Riesgo específico para la tarea a desarrollar, donde se determinen los riesgos y hasta que no se tengan todos los riesgos controlados no se dará inicio a la tarea. Los medios de protección personal son muy importantes y de uso obligatorio, pero no olvidar que NO evitan el accidente, sólo minimizan sus consecuencias. Inculcar a todos los trabajadores y directivos que Ninguna Meta Operacional justifica exponer a un trabajador a Riesgos no Controlado. Les puedo seguir ayudando a implementar. Saludos y que Dios los bendiga. Su función sería