ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El libro Impacto del Cambio Climático y Me­didas de Adaptación en Cuba, que reco­­ge los resultados de las investigaciones sobre el tema desarrolladas por un colectivo de autores pertenecientes a 30 instituciones nacionales, se­­­rá presentado este jueves 16 de octubre, en el capitalino hotel Comodoro.

La obra tiene de coordinador general al doctor en Ciencias Eduardo Planos Gutiérrez, especialista del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, y expone de manera clara y científicamente ar­gumentada las variaciones y cambios observados en el clima de nuestro país en las últimas décadas, así como los escenarios más probables para los años 2050 y 2100.

También aborda las consecuencias que ello debe ocasionar, y las acciones de adaptación a implementar en los sectores de los recursos hídricos, zonas costeras y recursos marinos, diversidad biológica, bosques, asentamientos humanos, agricultura y uso de la tierra, y salud humana.

Según los principales aportes reflejados en la pu­blicación (constituyen los fundamentos de la Segunda Comunicación Nacional a la Con­ven­ción Marco de las Naciones Unidas so­bre el Cam­bio Climático), desde mediados del pasado siglo la temperatura superficial del aire en Cu­ba subió en 0,9 grados Celsius como promedio, incremento favorecido por la elevación de la mínima en alrededor de 1,9 grados.

Con respecto a las precipitaciones, la variación más importante observada está relacio­nada con la tendencia a la disminución de las lluvias en la región oriental, donde a partir de los años noventa de la anterior centuria ocurren apreciables déficits en los acumulados. A lo anterior se suma la presencia de eventos de sequía más frecuentes, intensos y prolon­gados.

De acuerdo con lo señalado en el libro, el procesamiento estadístico de los registros ma­reográficos permitió estimar que de 1966 al 2009 el nivel medio del mar ascendió a una velocidad promedio de 1,43 milímetros por año en todo el archipiélago, con un máximo de 2,14 mm en la estación de Siboney, en La Ha­bana, y un mínimo de 0,05 en la de Casilda, provincia de Sancti Spíritus.

En la actividad el doctor Tomás Gutiérrez Pérez, reconocido especialista en la temática, impartirá la conferencia magistral La Ciencia del Cambio Climático.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manue dijo:

1

15 de octubre de 2014

13:13:15


Este texto, ¿Está disponible en algún sitio WEB?

RUBENS LANDIN dijo:

2

24 de agosto de 2015

15:41:57


Soy brasileiro y doctorando en la Universidad de San Pablo (USP), com o tema saúde ambiental. Gostaria de saber como hago para comprar el libro?