
Un total de 418 sitios de interés geológico en el país han sido registrados hasta la fecha por el Instituto de Geología y Paleontología-Servicio Geológico de Cuba (IGP-SGC), en un trabajo que inició en el año 2007 y que comprende desde la provincia de Pinar del Río hasta Ciego de Ávila, según afirmó Manuel Roberto Gutiérrez Doménech, investigador titular del centro, en conferencia de prensa donde se dieron a conocer, además, los detalles sobre el II Festival de Geología y Sociedad, a celebrarse los días 23 y 24 de octubre en la capital.
Entre los objetivos del evento está reconocer la labor de los hombres y mujeres de este sector con motivo del Día del Trabajador Geólogo-Minero, además de incentivar en las jóvenes generaciones el interés hacia los estudios de las geociencias en Cuba. Según Bienvenido Echevarría Hernández, director general del IGP-SGC, se deben potenciar los mecanismos para que la institución se acerque a las escuelas secundarias y preuniversitarios para divulgar el trabajo de los geólogos y paleontólogos.
Entre las actividades que se contemplan en el programa destacan la conferencia magistral de Gutiérrez Doménech sobre la importancia de preservar el patrimonio geológico, pues el mismo tiene una trascendencia científica, cultural y económica.
Asimismo, se presentará la multimedia Patrimonio Geológico de Cuba Central y el libro Gente de brújula, mochila y piqueta, de la Editorial Milenio, el cual recoge en 56 crónicas las historias de vida de 15 geólogos sobre la actividad de los minerales sólidos. Además saldrá a la luz el texto Léxico Estratigráfico de Cuba, en su versión digital, una suerte de diccionario sobre las rocas en Cuba, agrupadas por sus propiedades.
Según el ingeniero Jorge De Huelbes Alonso, director del proyecto, el léxico... tiene un carácter docente, pues refleja el conocimiento que se tiene de la geología en la Isla y constituye una obra esencial para institucionalizar y organizar los conocimientos de la rama en nuestro país.
En el contexto del festival se lanzará la convocatoria a la cita venidera, la cual tendrá como temática central la cartografía geológica y permitirá acercarse a otras instituciones del país.
COMENTAR
Responder comentario