
Nos enfrentamos a un escenario productivo que nos impone el reto estratégico de reordenar, diversificar, proyectar y desarrollar el plantel industrial de que dispone el país bajo las complejas condiciones financieras, tecnológicas y materiales actuales, afirmó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central del Partido y secretario general de la CTC, al concluir ayer la Primera Conferencia Nacional de la ANIR.
El también integrante del Consejo de Estado indicó que corresponde a los sindicatos nacionales, los organismos de la ANIR y sus asociados, fertilizar con su actuación y sentido del deber, el orgullo de saber hacer, aportar, el valor y la actitud de aprender, lo cual forma parte del legado que les dejara su Presidente de Honor, Che, el Guerrillero Heroico, en el aniversario 47 de su asesinato.
La ANIR es el Sindicato, reiteró, tras enunciar las directivas en que se ha basado su labor durante estos años de transformaciones, en particular las contenidas en los Lineamientos aprobados por el Sexto Congreso del Partido y en los objetivos de trabajo acordados en el XX Congreso de la CTC.
Como nunca antes, dijo, tenemos las condiciones de proyectar sobre bases sólidas el trabajo de la organización; en los innovadores y racionalizadores apreciamos el valor que emana de su ejemplo, entrega y talento creador, quienes se han sabido poner a disposición de sus colectivos en función de encontrar soluciones a las problemáticas que afectan la eficiencia.
La jornada final estuvo presidida, además, por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado; Ulises Rosales del Toro, integrante del Comité Central y vicepresidente del Consejo de Ministros, y Alfredo Machado López, ratificado como presidente de la ANIR, entre otros dirigentes.
JORNADA FINAL
El inicio estuvo dedicado a nuestros Cinco Héroes con un pronunciamiento para exigir la libertad y el regreso a la Patria de Gerardo, Ramón y Antonio, leído por la delegada Nancy Rodríguez.
Seguidamente Machado López presentó una síntesis del informe central, que examina la labor de la organización desde el 2008.
Las intervenciones de unos 20 delegados, y las de Guilarte y Valdés Mesa, sobre varios de los temas abordados, propiciaron ratificar el alcance de los aportes de los aniristas en la búsqueda de soluciones a los múltiples problemas presentes en los colectivos laborales, así como su claridad en la identificación, no solo de sus propias insuficiencias, sino de las dificultades, influidas en ocasiones por falta de voluntad y hasta desconocimiento de las direcciones administrativas, que restringen el quehacer creador de los innovadores.
Aprobado el informe y las proyecciones de trabajo de la ANIR, se informó de la elección de los 55 propuestos para integrar el Comité Nacional de la Asociación, quienes en su primera reunión eligieron a los once miembros de su Buró Nacional. Son ellos:
Alfredo Machado López, presidente; Tahirí Lizano de Armas, vicepresidenta y Julio Breto Despaigne, Tania Albizu Boló, Jesús González Acosta, Arcadio Cuadrado Abreu, Bárbara Herrera Zulueta, Tania Sotomayor Herrera, Eneida Rodríguez Ulloa, Lydia Cárdenas Borrego y Ángela Benítez Rosabal.
Tras breves palabras de agradecimiento y compromiso, Machado López leyó un mensaje a Fidel, en nombre de los más de 214 mil aniristas, en el que le expresan que la ANIR siempre ha tenido, tiene y tendrá en él a su principal inspirador, por considerarlo como el Innovador Mayor de todos los revolucionarios cubanos. A continuación entregó a Valdés Mesa, para hacérselo llegar al Comandante en Jefe, un cuadro con la reproducción de su carné de asociado, que le fuera emitido en 1992.
Previo a las conclusiones, Ulises Rosales del Toro entregó el Premio al Innovador de Mayor Impacto Económico y/o Social correspondiente al 2014, el cual fue recibido por Mirelys Rodríguez Reyes, de la Cantera El Purio, en Villa Clara; Vivian Zayas Estivens, Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, Santiago de Cuba; Guillermo Herrera Valdés, Empresa Siderúrgica José Martí, La Habana; Vladimir Silva Rivero, Centro de Investigación y Desarrollo Técnico del MININT, La Habana, y Juan Baró Pinillo, Centro de Investigación y Desarrollo Mecatronic de la Unión de Industrias Militares, La Habana.
COMENTAR
Severo dijo:
1
9 de octubre de 2014
07:52:45
pare dijo:
2
9 de octubre de 2014
13:06:56
JG dijo:
3
9 de octubre de 2014
15:56:42
AF dijo:
4
12 de octubre de 2014
08:24:25
Arturo dijo:
5
12 de octubre de 2014
09:36:26
Responder comentario