ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz

Nos enfrentamos a un escenario productivo que nos impone el reto estratégico de reordenar, diversificar, proyectar y desarrollar el plantel industrial de que dispone el país bajo las complejas condiciones financieras, tecnológicas y materiales actuales, afirmó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central del Partido y secretario general de la CTC, al concluir ayer la Primera Conferencia Nacional de la ANIR.

El también integrante del Consejo de Estado indicó que corresponde a los sindicatos nacionales, los organismos de la ANIR y sus asociados, fertilizar con su actuación y sentido del deber, el orgullo de saber hacer, aportar, el valor y la actitud de aprender, lo cual forma parte del legado que les dejara su Presidente de Honor, Che, el Guerrillero Heroico, en el aniversario 47 de su asesinato.

La ANIR es el Sindicato, reiteró, tras enunciar las directivas en que se ha basado su labor durante estos años de transformaciones, en particular las contenidas en los Lineamientos aprobados por el Sexto Congreso del Partido y en los objetivos de trabajo acordados en el XX Congreso de la CTC.

Como nunca antes, dijo, tenemos las condiciones de proyectar sobre bases sólidas el trabajo de la organización; en los innovadores y racionalizadores apreciamos el valor que emana de su ejemplo, entrega y talento creador, quienes se han sabido poner a disposición de sus colectivos en función de encontrar soluciones a las problemáticas que afectan la eficiencia.

La jornada final estuvo presidida, además, por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado; Ulises Rosales del Toro, integrante del Comité Central y vicepresidente del Consejo de Ministros, y Alfredo Machado López, ratificado como presidente de la ANIR, entre otros dirigentes.

JORNADA FINAL

El inicio estuvo dedicado a nuestros Cinco Héroes con un pronunciamiento para exigir la libertad y el regreso a la Patria de Gerardo, Ramón y Antonio, leído por la delegada Nancy Rodríguez.

Seguidamente Machado López presentó una síntesis del informe central, que examina la labor de la organización desde el 2008.

Las intervenciones de unos 20 delegados, y las de Guilarte y Valdés Mesa, sobre varios de los temas abordados, propiciaron ratificar el alcance de los aportes de los aniristas en la búsqueda de soluciones a los múltiples problemas presentes en los colectivos laborales, así como su claridad en la identificación, no solo de sus propias insuficiencias, sino de las dificultades, influidas en ocasiones por falta de voluntad y hasta desconocimiento de las direcciones administrativas, que restringen el quehacer creador de los innovadores.

Aprobado el informe y las proyecciones de trabajo de la ANIR, se informó de la elección de los 55 propuestos para integrar el Comité Nacional de la Asociación, quienes en su primera reunión eligieron a los once miembros de su Buró Nacional. Son ellos:

Alfredo Machado López, presidente; Tahirí Lizano de Ar­mas, vicepresidenta y Julio Breto Despaigne, Tania Albizu Bo­ló, Jesús González Acosta, Arcadio Cuadrado Abreu, Bárbara Herrera Zulueta, Tania Sotomayor Herrera, Eneida Rodríguez Ulloa, Lydia Cárdenas Borrego y Ángela Benítez Rosabal.

Tras breves palabras de agradecimiento y compromiso, Machado López leyó un mensaje a Fidel, en nombre de los más de 214 mil aniristas, en el que le expresan que la ANIR siempre ha tenido, tiene y tendrá en él a su principal inspirador, por considerarlo como el Innovador Mayor de todos los revolucionarios cubanos. A continuación entregó a Valdés Mesa, para hacérselo llegar al Comandante en Jefe, un cuadro con la reproducción de su carné de asociado, que le fuera emitido en 1992.

Previo a las conclusiones, Ulises Rosales del Toro entregó el Premio al Innovador de Mayor Impacto Económico y/o Social correspondiente al 2014, el cual fue recibido por Mirelys Rodríguez Reyes, de la Cantera El Purio, en Villa Clara; Vivian Zayas Estivens, Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléc­tricas, Santiago de Cuba; Guillermo Herrera Valdés, Empresa Siderúrgica José Martí, La Habana; Vladimir Silva Rivero, Centro de Investigación y Desarrollo Técnico del MININT, La Habana, y Juan Baró Pinillo, Centro de Investigación y Desarrollo Mecatronic de la Unión de Industrias Militares, La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Severo dijo:

1

9 de octubre de 2014

07:52:45


Los innovadores holguineros nos disponemos a una nueva etapa de trabajo con el objetivo de aportar la innovación como motor impulsor del desarrollo económico y social. Es el momento ideal para que la empresa estatal socialista demuestre su eficiencia y efectividad en el cumplimiento de su encargo social llevando de la mano a los innovadores y racionalizadores: administradores, entreguele un saco de problemas a un innovador atendido y motivado y cosechará soluciones que mantendrá funcionando su tecnología por obsoleta que sea y esa es una práctica que solo se ve en CUBA, otros empresarios del mundo, cuando se rompe una pieza pagan lo que cueste por adquirirla, aunque halla que fletar un avión a Japon. Felicidades al nuevo Comité Nacional de la ANIR y a los miembros de su Buró, ustedes orienten y nosostros seremos capaces de gestionar innovación con más disciplina, creatividad y organización

pare dijo:

2

9 de octubre de 2014

13:06:56


Quisiera saber si la ley 38 se va a atemperar a los tiempos actuales, considero que la remuneración es demasiado baja para los tiempos actuales, para los años de la década del 80 era justa, pero para estos tiempos está obsoleta, se analizó algo de esto en esta conferencia de la ANIR

JG dijo:

3

9 de octubre de 2014

15:56:42


Para reducir significativamente el consumo. Se debe sustituir la hornilla eléctrica por la de inducción electromagnética. Generalizar el uso y venta de calentadores solares para el hogar, estos propiciaran la eliminación del calentador eléctrico, ademas de que reduce el consumo “a menos de la mitad” para hervir el agua y en la cocción de los alimentos de todos los demás equipos eléctricos “todo conectado al sol”. Agregar relojes de tiempo, incorporados o en aditamento aparte, para las hornillas y calentadores con el fin de evitar; los costosos olvidos. Las energías renovables deben paulatinamente como se esta haciendo sustituir a las de origen fósil. Se podrían reinstalar y ampliar mini-hidroeléctrica en todos los ríos de Cuba.

AF dijo:

4

12 de octubre de 2014

08:24:25


Apoyo los planteamientos de JG sobre la utilización de la energía solar en calentadores de agua DOMESTICOS (yo quisiera uno en mi casa), a mi forma de ver esta opción solo ha estado disponible para empresas y el mayor potencial de ahorro se encuentra en la población. También apoyo el empleo de las cocinas de inducción, aunque con una salvedad importante. Me preocupa la generación de energía electromagnética radiada que pueda causar interferencias electromagnéticas a los receptores de radio y TV. Esto es soluble, al menos por la línea de alimentación eléctrica mediante el filtraje apropiado, que suele ser estricto en Europa, y que aquí, en ocasiones, se ha desdeñado "por ahorrar dos centavos", causando una agresión invisible a nuestros sentidos, pero tangible, al medio ambiente, y el espectro electromagnético es parte de el. Esto es posible observarlo con un analizador de espectro o con un receptor definido por software y una pantalla en la que se muestre un espectrograma (amplitud /frecuencia/tiempo, es una presentación 3D en dos dimensiones de un análisis de Fourier) y se verá cuantas radiaciones interferentes existen ya en nuestro entorno, causadas, entre otras, por industrias altas consumidoras con controladores electrónicos de potencia en las que alguien ha decidido "ahorrar" eliminando estos filtros. Que nadie olvide que de esta manera estamos hipotecando el futuro que tomamos prestado de nuestros hijos y nietos. No se debe comprometer al medio ambiente. Y por supuesto, la Ley 38, que tanto nos complicó la vida con las administraciones tacañas a los aniristas que comenzamos haciendo las cosas por amor al arte antes de su aparición en los 80, debe atemperarse a la realidad de la Cuba de hoy, pues entre las dificultades que se alzan para su aplicación, y lo exíguo de la remuneración resulta ya desestimulante para muchos innovadores.

Arturo dijo:

5

12 de octubre de 2014

09:36:26


Una vez mas el olvido a quien fue unos de los principales impulsores de este movimiento: el Comandante Pedro Miret Prieto.