
Las federadas coincidieron en que los valores no se inculcan, no se adquieren por imitación, sino que se construyen y forman en un proceso sumamente complejo, que requiere el accionar conjunto de la familia, la escuela y la comunidad.
Según el sitio web del semanario Vanguardia, el debate tocó preocupaciones de la sociedad respecto a la juventud como: el fraude académico, el consumo de productos banales, la falta de educación cívica, la tendencia al alcoholismo, entre otros tópicos.
Arelis Santana Bello, Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas expresó a los asistentes que el país que no preserve sus valores, lo pierde todo. «Lo que hemos hecho hoy aquí es un ejercicio de lo que podemos hacer. Queremos que nos encontremos para hablar de lo que necesitamos, para compartir y entregar saberes, experiencias acumuladas, y preocupaciones», añadió.
En nombre de las federadas santaclareñas, Maricel Carrazana dijo que «es una feliz idea traer el tema a este taller porque los jóvenes son el futuro y con ellos hay que reforzar el trabajo político-ideológico. La juventud no está perdida, solo tenemos que conducirla y es la familia quien debe encargarse de la tarea».
En la jornada se destacó el desempeño integral de seis hogares del consejo Centro, de Santa Clara, con el reconocimiento 55 aniversario de la FMC y de manera muy especial, las féminas reconocieron el quehacer de Milagrosa Pérez Bello, federada fundadora, quien lleva más de 40 años al frente de las tareas de la organización en la base.
En el debate también estuvo presente Briseida Quintero, Secretaria General de la FMC en Villa Clara.



















COMENTAR
José Molina Vidal dijo:
1
9 de octubre de 2014
14:18:04
aurika dijo:
2
9 de octubre de 2014
14:21:47
Responder comentario