ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la finalidad de efectuar un diagnóstico integral de los objetivos seleccionados y contribuir a fomentar una cultura de prevención en las administraciones, se desarrollará del 20 de octubre al 28 de noviembre la IX Com­probación Nacional al Control Interno.

En esta ocasión se examinarán las operaciones realizadas por 386 entidades (332 estatales y 54 no estatales) durante el primer semestre del 2014, y en los temas que se re­quiera, podrá ampliarse a periodos anteriores y posteriores.

En el ejercicio se ha priorizado la comprobación de actividades que tienen gran importancia en el cumplimento de los Linea­mientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

De esta forma serán evaluados los procesos de constitución y funcionamiento de las cooperativas no agropecuarias; la comercialización de productos agropecuarios en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabe­que; la recuperación y el reciclaje de materia prima para la producción, exportación y sustitución de importaciones; el seguimiento al proceso de uso de las tierras otorgadas en usufructo, así como el seguimiento de las ventas de materiales de la construcción a la población.

Hasta la fecha se cuenta con la participación de más de 3 000 personas que integrarán los equipos encargados de realizar la comprobación: 2 110 auditores y más de 580 estudiantes de varias especialidades como Conta­bi­lidad, Derecho e Ingeniería. En todas las provincias se impartieron seminarios a los participantes.

Al referirse a la trascendencia de la IX Comprobación, durante una conferencia de prensa, Gladys Bejerano Portela, vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República, destacó que el ejercicio persigue que “los compañeros de la administración comprendan lo útil, lo necesario y lo conveniente que resulta trabajar en un sistema de gestión, de dirección, que tenga como centro el control interno”.

“Donde no se trabaja con orden, además de no lograr los resultados necesitados, aparecen los que se aprovechan. El corrupto, el delincuente, se cuela por el espacio que dejamos porque no somos responsables del cumplimiento de las cosas bien hechas. Si existe un buen sistema se puede prever un acto de corrupción”.

La funcionaria resaltó además la necesidad de lograr un mayor reconocimiento social del trabajo del auditor. “Hay quienes ven al auditor como la persona que viene a traer el problema y el problema no se trae, está, y el auditor es el encargado de detectarlo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.