ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz

Potencial infinito de creatividad laboral por una economía sostenible, irradiará la Primera Conferencia Nacional de la Aso­­­ciación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), cuyas sesiones finales tendrán lugar este martes y miércoles.

Más de 110 mil innovadores y racionalizadores estarán representados en estas jornadas que resumirán las deliberaciones de casi un año de examen de su labor.

Un aserrío de 1904 funcionando, un equipo paralizado que vuelve a andar, un ómnibus de baja recuperado, implementos de esgrima fabricados con aval internacional, piezas de goma y plástico producidas con material desechado…, cientos de ejem­plos llenarían esta página y muchos con un relevante efec­­­to económico, a veces lamentablemente desconocidos.

De resultados y contratiempos, pero sobre todo, de la disposición de sus asociados a brindar mayores aportes, habla para Granma Alfredo Machado López, presidente de la ANIR, quien no duda en afirmar que se saldrá de la Con­fe­rencia con mucho optimismo y más trabajo.

El proceso asambleario permitió analizar la labor de la organización en los más de 11 mil Comités de Innovadores y Racionalizadores, los municipios y provincias, fundamentalmente aquellas cuestiones que limitan su actividad, explicó.

Se evaluaron cientos de experiencias en la base, que propiciaron apreciar cómo de manera casi increíble, con pocos recursos y muchas limitaciones, los innovadores se sobreponen y dan soluciones que representan una contribución im­portante a la economía y la defensa. ¿Cómo estas personas con su ingenio, pueden mantener la vitalidad de una fábrica, un taller, un equipo…? La respuesta, agregó, está en lo que dijo un obrero del Complejo Lácteo: la principal pieza de repuesto es la voluntad de los trabajadores de resolver el problema.

Aclaró que en esos encuentros, junto a la disposición de mantener su trabajo y aportes, estuvieron también justos reclamos de atención a los problemas que restringen ese querer hacer y dar más, y en tal sentido, el insuficiente apoyo institucional es clave.

Sustentó la afirmación en unos pocos elementos: la Ley 38, de las innovaciones y racionalizaciones, de 1982, está urgida de una actualización para atemperarla a las transformaciones económicas, pero es una legislación vigente que hay que cumplir; sin embargo, de 1 305 entidades principales definidas con sustancial actividad innovadora, al cierre de julio último, 504 no la aplicaban, de ellas 168 que se encuentran en perfeccionamiento empresarial.

No obstante, reconoció, es evidente que durante este proceso ha habido una toma mayor de conciencia del papel de los innovadores, lo cual se expresa en la participación de los pro­pios­ cuadros de la CTC y los sindicatos, de los directivos em­presariales, los organismos y las autoridades en los territorios, que ha posibilitado generar mayor comprensión de su importancia. Un solo ejemplo: en unos meses Sancti Spíritus se convirtió en la primera provincia con todas sus entidades aplicando la Ley.

Hablar sin rodeos, plantear las dificultades, exigir por los de­re­chos legislados, demostrar su efectividad con innovaciones después de un año de aplicadas y factibles de generalizar, identificar autocríticamente las fallas en el funcionamiento interno, han sido credenciales indiscutibles que, de seguro, tendrán ex­presión palpable en los acuerdos que adopte el venidero evento.­

No reclamamos espacios para la ANIR, precisó, defendemos la política de los Lineamientos, empezando por la planificación, que proyecta e intenta prever el aseguramiento material y financiero de los planes económicos y por ende, de lo que hay que garantizar para resolver los problemas y lo que correspondería a los innovadores, si se les garantiza lo que requieren.

Un grupo de Lineamientos se refieren al ahorro, sustitución de importaciones, incremento de la productividad, fabricación y reparación de piezas de repuesto; son los fundamentos en que se basa nuestra labor, para lo que debemos definir, impulsar y fortalecer nuevas vías para estimular la creatividad de los colectivos laborales y fortalecer su participación en la solución de los problemas tecnológicos de la producción y los servicios.

Se refirió a la renovación de cuadros en las estructuras de la ANIR; a errores conceptuales cometidos, como el de masificar la membresía, que fue depurada con un carácter cualitativo. Un resultado demuestra lo que esto significó: en el 2007 el efecto económico de las innovaciones, según la Oficina de Estadísticas e Información, ascendió a 213 millones de pesos, en el 2013, con el 52 % de los asociados de entonces, fue 3,8 veces superior.

Todos estos asuntos, incluida la remuneración y reconocimiento que real y legalmente corresponde a los innovadores, estarán en el centro de la Conferencia Nacional, concluyó, y si algo distingue su programa, es que los delegados por sector se van a reunir para discutir las insatisfacciones y problemas con su dirección sindical y los directivos de sus sectores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MBC dijo:

1

6 de octubre de 2014

01:40:57


Que bueno seria que todas estas problematicas que han afectado el funcionamiento de la ANIR y que la han mantenido alejada del importante papel que pueden desempenar en el desarrollo de la economia nacional sean abordadas con seriedad en la Conferencia Nacional, y sobre todo, que se tomen acuerdos que destierren esos males de forma rapida y definitivamente. El exito que se tenga en este escenario nos va ayudar en primera instancia a ir desterrando por algun lado el AUTOBLOQUEO INTERNO que vivimos; ....tendremos al alcance de nuestras manos una via mas que nos lleve a ser mas independiente como Estado y por sobre todas las cosas esta el hecho de hallar solucion definitiva a muchos problemas productivos que de forma directa afectan la vida diaria de muchos cubanos. ADELANTE la sociedad tiene necesidades URGENTES y eso es lo que interesa resolver de inmediato. Limpien de tanto obstaculos el camino y ahi estara la clave de la Victoria final. Lo importante no es cuantos aniristas existan...lo interesante es cuantas INNOVACIONES con resultados reales demostradas existen y hasta que punto hemos reconocido y motivado a sus autores para que se sientan estimulados a continuar buscando soluciones a los disimiles problemas. Otro aspecto es buscar las vias idoneas para que cada innovacion sea conocida y aplicada en las actividades que corresponda a todo lo largo y ancho del pais, pues generalmente los problemas y las dificultades se repiten en el territorio no siendo asi las soluciones. Saludos....EXITOS.

Geo Bol dijo:

2

6 de octubre de 2014

07:39:39


La Revolución Cubana, como una de sus principales influencias, tuvo la reforma universitaria iniciada en argentina el pasado siglo (una de las cosas, entre muchas otras, que nos acercan al resto de América Latina). Hoy existe el término académico de emprendedurismo. Una de los más contundentes logros de esta revolución es el desarrollo educacional. No debe separarse a la ANIR de esa realidad, nuestras organizaciones políticas fundadas por la Dirección histórica, deben asimilar sin perder su esencia las nuevas realidades. Es verdad que son escenarios diferentes, pero hoy no es raro ver a un doctor en ciencias al lado de un obrero con alto nivel de instrucción desarrollando una iniciativa innovadora, aunque se trata de un escenario donde abundan más las racionalizaciones. Sugiero deba estudiarse con métodos modernos esas realidades.

Severo Morejón Borjas dijo:

3

6 de octubre de 2014

08:16:48


Cada día que pasa me siento más orgulloso de pertenecer a la ANIR, organización revolucionaria de corazón, donde sus asociados no creen en problemas y los enfrentan con talento y creatividad, en muchas ocasiones no reciben ningún estímulo a pesar de que mantienen trabajando máquinas de tecnologías obsoletas, fabrican piezas que el bloqueo no admite comprar en el exterior, racionalizan procesos productivos generando valor agregado. Me parece que en la venidera Conferencia debe discutirse y buscarse solución con los OACE presentes la necesidad de respetar la Ley 38, en el sentido de realizar la tramitación y cálculo de los efectos económicos de innovaciones y racionalizaciones y remunerar a los asociados con un porciento que es ínfimo, pero que ellos se merecen, además es necesario que las entidades impriman el certificado de autor y se lo entreguen en acto público, pues para estos sencillos hombres y mujeres en un gran porciento de los casos esta estimulación tiene mucho más valor que la material. Otro elemento que hay que incluir pues es novedoso, es la posible afectación que la aplicación de la reciente Resolución 17 del MTSS pueda tener: cuando se remunera una innovación se generan gastos, cuyo monto (alto o bajo) afecta la ganacia del periodo en que se hace e incide en el monto del valor a distribuir entre los trabajadores (Resolución 17). MUCHAS FELICIDADES INNOVADORES mañana día 7 de Octubre es nuestro DÏA

ddd dijo:

4

6 de octubre de 2014

08:53:44


Muy bueno todo eso, pero quisiera que se pensara en los resultados económicos aportados por los aniristas a la economía nacional, pues para mí es algo ilógico y bastante decepcionante que a los aniristas, cuando se están desarrollando los forum de bases, que es la base de los grandes resultados, solo se les brinde la oportunidad de un almuerzo no con la calidad que se merecen y a un precio bastante exagerado (teniendo en cuenta que nuestros innovadores en su mayoría son simples obreros consagrados a su trabajo y familia, entiéndase como bajo ingreso personal). Si tenemos en cuenta su aporte, y exigimos también porque se hagan innovaciones, entonces eso debería traer aparejado el beneficio económico al innovador.

elena dijo:

5

6 de octubre de 2014

11:08:18


felicidades a todos los aniristas que con tanto ahinco trabajan dia a dia para mejorar la situacion en todas las eferas del pais, sigan adelante y que sea un exito la conferencia nacional