ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—Cuba presidirá la Aso­cia­ción Latinoamericana de Facultades y Es­cuelas de Medicina (ALAFEM) en el venidero mandato que se extenderá hasta el 2017, por los meritorios resultados y experiencia en la educación médica, extendida a varios países del mundo.
Ese cargo será ocupado por el Profesor y doctor Jorge González Pérez, rector de la Uni­versidad de Ciencias Médicas de La Ha­bana, se anunció en la XX Asamblea General de esa organización, que sesiona en esta capital co­mo parte de la II Conferencia In­ter­nacional Educación Médica para el Siglo XXI: Hacia la Equidad en Salud.
Fundada el nueve de febrero de 1984 en la XII Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina, en Nicaragua, la ALAFEM forma parte de la Unión de Uni­versidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y tiene entre sus objetivos promover y realizar tareas relacionadas con la investigación y la proyección social en ese campo.
Favorecer el progreso educativo de la me­dicina en el continente y colaborar con las actividades que desarrolla la UDUAL para la formación de médicos, en aras de que contribuyan a alcanzar la salud integral de sus conciudadanos, también figuran entre los propósitos de la ALAFEM.
“El papel de la Universidad en la Salud de las Poblaciones” es el lema del foro que concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Ha­bana con 400 delegados de más de 20 países.
Ellos debaten, entre otros temas, sobre el cumplimiento de las instituciones de educación superior en la misión de formar recursos humanos para dar respuesta a los problemas sanitarios que aquejan a la población mundial.
Este jueves se desarrolló un simposio de ética en salud, encabezado por el doctor Ri­cardo González, presidente de la Comisión de Ética del Ministerio de Salud Pública, y profesores invitados de Estados Unidos.
Otro simposio versó acerca de la educación en farmacología, impartido por los principales educadores de esta especialidad en Cuba.
Destaca también un panel sobre ética de la investigación con seres humanos, en el cual expertos cubanos mostraron las experiencias en este campo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.