ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El proceso de rendición de cuentas tuvo una etapa de preparación que debe redundar en una mayor calidad de las asambleas en las circunscripciones. Foto: Efraín Cedeño

ARTEMISA.—Representar a la mayoría es una forma de sentirse útil; no defraudar la confianza depositada ha de ser la premisa que guie su accionar. Así el delegado se convierte en la voz del pueblo, y ahora asume otra etapa primordial junto a aquellos que lo eligieron, al iniciarse este primero de octubre el cuarto proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, correspondiente al XV mandato.

Prepararse ha sido una tarea de primer orden, por lo cual el pasado 29 de septiembre delegados artemiseños se dieron cita en el cine teatro Juárez, de la capital provincial, y compartieron con Juan Domínguez Miranda, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, así como con directivos, representantes de organizaciones políticas y de masas, y otros.

Sobre los principales resultados económicos de la provincia y otros temas han sido informados, base fundamental —más allá­ de cada gestión—, para tener argumentos contundentes que sustenten los elementos que requieran precisar a sus electores, referentes a lo acontecido en este territorio en experimento.

Los 755 delegados de Artemisa tienen la misión de enfrentarse a la búsqueda de soluciones para históricos planteamientos como la poda de árboles, el cambio de acometidas, los problemas con la merienda escolar, la calidad de la prestación de los servicios de salud, el alumbrado público, y otros tantos que afectan a la población. Sin embargo, todo el peso no recae solo en sus manos, y en gran medida (para encontrar la solución) las diferentes direcciones han de asumir con total responsabilidad las tareas correspondientes. Hacia ese camino se perfila el trabajo.

Al cierre de agosto del 2014, habían tenido lu­gar entre los tres procesos 25 904 plan­tea­mientos, dándosele solución al 72 ­% (18 619), explicada la causa de la no solución a 1 663, y quedaban pendientes 5 622.

La empresa eléctrica, Acueducto y Alcan­tarillado, Etecsa y Salud Pública, son de los organismos con mayor número de planteamientos a partir de las problemáticas identificadas por la población.

En Salud Pública, por ejemplo, se enfocan acciones en lograr una estabilidad del médico y la enfermera de la familia en el consultorio; un grupo de inquietudes referidas a servicios afectados han tenido respuesta a partir de la instalación de nuevos equipos; y aún persisten insatisfacciones con las ambulancias, de las cuales se deben adquirir  siete antes de que concluya el año, informó Armando Marrero, director provincial del sector.

“La reparación de consultorios es la tarea en la que más se ha avanzado. Hemos logrado, además, aumentar las camas de terapia in­tensiva y el nivel de resolutividad de las unidades”, puntualizó.

Mientras, Joaquín Enrique Guerra, director provincial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, señala que iniciaron un levantamiento, de conjunto con la Unión eléctrica, de las principales afectaciones existentes —causa fundamental del quemado de equipos—, para poder accionar en ese sentido.
Dentro de los problemas fundamentales también se encuentra la situación con los equipos hipocloradores (más de nueve afectaciones). “Hemos incrementado la capacidad de respuesta para los mantenimientos  y la solución de problemas en nuestras redes y conductoras, a partir de la adquisición de equipos especializados”, explicó el directivo durante la etapa de preparación.

La empresa eléctrica tiene en la etapa 4 143 planteamientos (de estos 2 727 resueltos), la mayoría de alumbrado público, y “le hemos ido dando solución a partir de la adquisición de bombillos ahorradores, pues no hay recursos para el incremento del alumbrado de vapor de sodio. Los otros son referentes a líneas y postes; ya hemos cambiado un número considerable”, dijo Martín de la Concepción Cordero, director general de la empresa eléctrica de la provincia.

Por otra parte, en Etecsa, la implementación del agente de telecomunicaciones (ya cuenta con más de 1300) ha permitido llegar a la base para la venta de tarjetas, el cobro del servicio telefónico, y otro grupo de gestiones comerciales que se hacían necesariamente en la oficina. “No obstante, seguimos tenie­ndo problemas en las oficinas comer­ciales porque muchas personas no se acogen a este sistema y aún se mantienen las inmensas colas en estos espacios.

“El 80 % de los planteamientos tienen que ver con la solicitud de servicios telefónicos para lugares donde no existen redes, o estas están totalmente congestionadas. Otros están relacionados con la solicitud de incremento de los teléfonos fijos alternativos cuando, por el contrario, la política es irlos disminuyendo a medida que la red fija lo permita. Para el 2015 se pretende continuar desarrollando la red móvil a través de radio bases para aquellos sitios donde los niveles de cobertura sean bajos o no existan”, precisó Yuri Vargas, director territorial de Etecsa.

Todo lo que aconteció en la preparación debe concretarse ahora con la presencia de los funcionarios y directivos en las reuniones de las circunscripciones, pues acompañar al de­le­gado en darle respuestas al pueblo sobre sus inquietudes es una responsabilidad ineludible.
Sobre la base del intercambio, los delegados y las diferentes direcciones han de em­prender un trabajo sistemático, donde prime la exigencia y el control, de modo que las soluciones, según las condiciones existentes, no tarden mucho en llegar a la gente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Norberto dijo:

1

2 de octubre de 2014

00:04:53


Lo que siempre fue la esperanza del pueblo era que el delegado unico representate elegido por el voto directo iba a tener el poder de resolver los problemas de la comunidad pero todo se disolvio como la sal en un vaso de agua y reunion tras reunion y anos tras anos nuerstro representante ha carecido de la autoridad que siempre debio tener y no resolve los problemas de la comunidad mas bien viene a nosotros a repetir las justificaciones que recibe desde arriba y los problemas siguen en umento y su credibilidad desaparece. Necesitamos cambios profundos en este distorcionado sistema de poder si en realidad queremos tener una sociedad respetuosa de nuestros representantes.

Jesus Perez Diaz dijo:

2

2 de octubre de 2014

09:46:32


Respeto mucho el trabajo del delegado , ahora se enfrentan a una etapa muy desagradable y es sencillamente que a las reuniones no asiste el 50% de los electores y muchos tienen que mentir informando la asistencia no correspondiente a la realidad, ese problema hay miedo decirlo y para mi es un fenómeno lógico de todo este periodo de dificultades que ha desanimado a las personas y por tanto no asisten a las reuniones, creo que es hora de enfrentar esta realidad con valentía y cambiar esas rendiciones de cuenta para realizarlas en periodos mas largos y aprovechar mas el despacho con el elector , es casi imposible en estos momentos obtener % de asistencia con indices buenos, por favor hay que decir la verdad y enfrentar los problemas de los partes de asistencia ficticios que aveces se ofrecen.

Elector dijo:

3

3 de octubre de 2014

13:27:21


El Delegado como representante de su comunidad dentro de la Circunscripcion, conspira que las entidades administrativas que estan obligados por ley a resolver las problematicas no lo resuelven y en ocasiones ni respuestas dan a los planteamientos; la falta de preparacion de las presidencias de los consejos populares que propicia que estas entidades administrativas dentro de la demarcacion no la respeten y solo obedezcan a las presidencias de los consejos de administracion en los casos que estan subordinados; el compañero Lazo esta haciendo un tremendo trabajo en concientizar a los directivos a bajar mas a la base y conocer de los problemas, pero la realidad es otra.