MAYABEQUE.—El empeño de los agroindustriales azucareros de la provincia es cambiar la situación mostrada por el sector en las últimas campañas que ha impedido el cumplimiento del plan de producción.
En recorrido por los centrales Boris Luis Santa Coloma, Héctor Molina y Manuel Fajardo, el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio, Juan Miguel García Díaz, acompañado por otros dirigentes políticos, administrativos y sindicales apreciaron a pie de obra la marcha de las tareas de mantenimiento con vistas a iniciar la zafra sin contratiempo alguno.
Directivos azucareros explicaron el panorama que hoy exhiben los diversos frentes, algunos con atrasos por no contar hasta el momento con los recursos necesarios y donde prima la iniciativa de los colectivos obreros por concluir las labores según los parámetros de la Norma Técnica 52.
Los campos que irán a corte muestran incrementos y crecen los rendimientos por hectárea , que en la anterior campaña superaron las 50 toneladas.
Se trabaja en el mejoramiento de los caminos cañeros, residuales industriales como exige el CITMA, abastecimiento estable de agua a la industria y se emprenden diferentes acciones por la Organización Básica Eléctrica, que garantizan un servicio de calidad desde la etapa de reparaciones.
No obstante la demora de algunos recursos, hay consenso en que se realizan reparaciones de superior calidad, priorizándose aquellas áreas claves que presentaron mayores dificultades el pasado año.
La preparación del personal es tarea imprescindible en el propósito de Mayabeque de alcanzar mejores indicadores de explotación y eficiencia de la industria, opinó Juan Nieves, un jubilado incorporado al mantenimiento del Héctor Molina.
Iniciar la venidera zafra en el país compromete a la provincia, que tiene el deber de hacer buenos mantenimientos, arrancar en tiempo cada central y lograr molidas altas y estables durante los más de 140 días de campaña, señaló García Díaz.
Las reparaciones que se desarrollan en las tres fábricas exigen máximo control y fiscalización por los obreros, técnicos y jefes, sabedores que fue la industria nuestra mayor debilidad en las contiendas pasadas, sentenció el primer secretario del Partido en Mayabeque.



















COMENTAR
Liza dijo:
1
29 de septiembre de 2014
14:07:25
Zarrillo dijo:
2
29 de septiembre de 2014
14:30:23
raquez dijo:
3
30 de septiembre de 2014
15:50:24
Responder comentario