ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Directivos del Instituto Nacional de la Vivienda, el Instituto de Pla­nificación Física y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social responderán hoy, en la Mesa Redonda, las opiniones e interrogantes de la po­blación sobre las Modificaciones del Sistema Ge­neral de la Vivienda, en emisión que transmitirán Cuba­vi­sión, Cuba­visión Interna­cional y Ra­dio Habana Cuba desde las 7 de la noche.

El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

24 de septiembre de 2014

07:41:16


soy medico y tengo un problema que hasta el momento no ha tenido solucion, vivo en una casa biplanta y el viernes pasado 19 de septiembre del 2014 la vecina de los altos deliberadamente me quito la unica escalera que me daba acceso a la azotea, inmediatamente lo informé al jefe del sector y a la vivienda a los inspectores de enfrentamiento, han pasado 5 días y no ha venido ningun funcionario a imponer el decreto correspondiente a esta accion ni los compañeros del sector han citado a la vecina, esto genera una impunidad para esta ciudadana la cual para lograr su objetivo tuvo que penetrar en mi casa y deambular libremente por mi patio utilizando inclusive la electricidad de los metros contadores para accionar la planta de soldar con la cual arrancaron de la pared la escalera y que ademas esta desaparecida. Como medico, como trabajador y como ciudadano me siento impotente ante tal situacion pues no ha habido ningun funcionario que imponga la multa establecida de 250 a 500 pesos con restitucion de la escalera a su posicion original segun consta en el decreto ley, todo ha quedado impune dandole mas oportunidad a estos elementos para que continuen en sus andanzas quitando y poniendo todo lo que a ellos les parezca sin que nadie los detenga, espero se oiga mi queja y mi opinion con esperanzas de obtener alguna orientacion o alguna medida al respecto. Dr. Pedro Borras.

Gladys dijo:

2

24 de septiembre de 2014

08:43:26


Todo se ve muy positivo,pero en cuanto a todos Los casos pendientes,como el de mi esposo,con el proceso de su apartamento prestado que nadie lo apoya para sacar a esas personas opportunist as ,calumniadoras y apadrinadas por algunas personas sin escrùpulos que se esconden Detras del poder que le diò el pueblo,para lo formado con generaciones,como la nuestra,con principios y valores que no lo puede cambiar ni las peores situación es,el pose todos Los documentos,presentamos accusation es en la PNR del Municipio Lisa y aun no recibe apoyo tods se pelotean el caso,como resolver con la nueva Ley? Gracias por confiar en el pueblo.

elfloro dijo:

3

24 de septiembre de 2014

09:20:52


imagino que con esto mejore toda la corrupción que existe en esta entidad, como las ventas ilegales de casa etc. que desgraciadamente muchos cubanos han tenido que sufrir estos problemas y aun siguen existiendo.

colon dijo:

4

24 de septiembre de 2014

09:31:20


?Y las microbrigadas como quedan?

Yadira Iglesias dijo:

5

24 de septiembre de 2014

09:44:51


Vivo hace 47 años en un Medio Básico de Educación, después de mucho andar hace casi 2 años el Municipio de Educación la Liberó, se realizó expediente con toda la documentación en el Municipio de Vivienda y posteriormente nadie nos sabe decir en qué parte del proceso está. Por la antigua Ley estamos pasados 27 años. ¿Y ahora tendremos que esperar a que la nueva Ley entre en Vigor? ¿Qué podemos hacer?

Yadira Iglesias dijo:

6

24 de septiembre de 2014

10:14:24


Vivo hace 47 años en un Medio Básico de Educación, después de mucho andar hace casi 2 años el Municipio de Educación la Liberó, se realizó expediente con toda la documentación en el Municipio de Vivienda y posteriormente nadie nos sabe decir en qué parte del proceso está. Por la antigua Ley estamos pasados 27 años. ¿Y ahora tendremos que esperar a que la nueva Ley entre en Vigor? ¿Qué podemos hacer?

Alba dijo:

7

24 de septiembre de 2014

10:14:52


Buenos Días, muchas gacias de antemano por esclarecer las dudas y el amargo tránsito que vengo confrotando hace tres meses entre Vivienda, PNR, Ministerio de Justicia, Bufete Colectivo y Fiscalia. El padre de mi hijo de 7 años, el cual es Arrendatario de la vivienda nos desalojo hace tres meses de ella, realizandole cambios de cerradura para no permitirnos su entrada. Me he dirigido en multiples ocasiones a la Vivienda Municipal H. Vieja con la denuncia correspondiente, ellos me comunican que debo dirigirme a un Bufete Colectivo. Sin embargo el Bufete Colectivo dice que ellos no procesan Tramites Administrativos, pues ellos no son lo que tienen que dictaminar el derecho ocupacional del menor. El Ministerio de Justicia, Atención a la Población me explican que la Ley de la Vivienda y su Articulo 65 -No.1 Establece que los propietarios no pueden accionar contra ascendiente ni descendiente. -No. 2 se establece que tampoco puede accionar contra mamá con hijo menores que lleven mas tres años residiendo en el inmueble, y por tanto debo dirigirme a la Fiscalia Municipal. Sin embargo Fiscalia Municipal me indica Vivienda. Por favor ruego que me sea esclarecido los pasos a seguir, pues el menor y yo estamos de un lado hacia otro y no creo que nuestro país exista tal palabra DESALOJO de un menor por su padre legal de su hogar de residencia, ¿ A donde debo dirigirme? y que se cumpla lo establecido. Pues se están violando los derechos del niño aspecto defendido por nuestra revolución, desde sus inicios.

Fernando I. Ulacia Rodríguez dijo:

8

24 de septiembre de 2014

10:56:11


En la vida todo cambio para mejorar es bueno, todo cuanto hagamos para agilizar, ahorrar, brindar calidad y buen servicio; es mucho mejor, pero para lograr todo eso hace falta cambiar la mentalidad y para mi esa es la más importante. No se trata de retroceder un apice de los logros de la Revolución, es vivir y actuar como el presente que no deja de ser duro, pero se puede.

isabel dijo:

9

24 de septiembre de 2014

11:28:24


Le comento que desde el año 1999 comencé la construcción de mi vivienda con mi propio esfuerzo en la azotea de mi primo en una ciudadela la cual se termino en el año 2005, presentando mi expediente para comenzar los trámites legales con toda la documentación requerida en la oficina de vivienda la cual se encuentra ubicada en 130 y 51, en ese mismo año se presentaron a mi casa unos funcionarios del departamento de vivienda a realizarme una inspección para poder comenzar los tramites de legalización de la misma, ya que se pondrían en vigor una resolución para los edificios y ciudadelas con las nuevas construcciones por esfuerzo propio, le puedo comentar también que en el año 2011 el departamento de vivienda conjunto con el plan de micro brigada ubicado en la ave 130 y 45 asigno una brigada para remodelar todos los apartamentos del pasillo donde vivo, entre otras cosa las cubiertas , baños , meseta de cocina, fachada y demás, que culmino aparentemente en diciembre de ese mismo año con la condición que después de esto, ya no seriamos usufructo ya comenzarían los tramites de legalización de aquella remodelación aun no han cobrado ni un centavo PREGUNTO, ESTO SERIA GRATIS ? bueno como ven ya han pasado el tiempo y seguimos en las misma. ahora yo pregunto qué haríamos en este caso que cada vez que voy a la oficina de planificación me informan que no están realizando el cambio de concepto para edificios y ciudadelas?

Borges Díaz Suárez dijo:

10

24 de septiembre de 2014

13:50:11


Quisiera saber si se está pensando en algún cambio con respecto a los arrendatarios de viviendas, específicamente en los que compraron y la casa pasó a propiedad del estado por no estar aprobada la compraventa en aquellos tiempos. Yo, por ejemplo, la estoy pagando doble y no se si un día será mía.

ileana dijo:

11

24 de septiembre de 2014

15:52:58


Es asombroso la cantidad de comentarios y preguntan que en estos días he leído en granma derivados de ilegalidades con respecto a la vivienda y me pregunto. Donde van a para todas esas preguntas e inquietudes de los lectores ? que son el sentir de muchos que no tienen la posibilidad de usar este medio? siendo un verdadero problema que afecta hoy en día a la población y que los responsables de darle solución no cumplen con sus obligaciones provocando un caos y descontento en el país ,pues esto ya se ha generalizado. Es vergonzoso que se reclamen derechos que por ley son mas que claros y el intitulo de la vivienda no responde como es debido parando estas ilegalidades cometidas , que es por lo que el estado le paga y le confía un cargo provocando con frecuencia el descontento de la población afectada que casi siempre son personas trabajadoras y luchadoras por el desarrollo del país incrementandose cada día mas las ilegalidades No se hace nada tratando de explicar nuevas leyes en los medios de comunicaciones si el verdadero problema no lo resuelven. Porque, no se responde sobre la cantidad de demoliciones que están en tramites y que los afectados están desesperados por que le den una solución ? de ese tema no se habla nada, Porque no se habla públicamente de la corrupción que hay hoy en día en el intitulo de la vivienda de todos o casi todos los municipios de provincia habana donde para poder resolver cualquier situación hay que estar pagando empezando por el cargo mas bajo hasta el mayor para poder resolver lo que por ley debe de ser resuelto , cuando uno decide luchar por sus derechos sin caer en esta corrupción tiene que seguir un largo proceso que duraría anos donde te pudiera dar hasta un infarto porque no aguantas la presión del burocratismo. En el primer comentario de esta pagina el Sr. Pedro es un caso vivo . Hizo su denuncia a su caso y todavia no se ha presentado un inspertor para ver su situación cuando esto lleva de inicio una multa que es dinero para incrementar en las cuentas del estado que ayudan al desarrollo del país ,pero segura estoy que si el va y le propone dinero al inspector lo tiene inmediatamente en su casa para ver su situación no importa el aporte que pueda brindar la multa al desarrollo del país ,pero si el que le va a reportar al bolsillo de este inspector y me disculpan por ser tan directa, pero esto funciona así desgraciadamente he podido comprobarlo en mis vistas a vivienda .Es una vergüenza que se le de una responsabilidad como esta a personas que traicionen la confianza del gobierno y del pueblo y que lejos de hacer cumplir la ley creen dificultades y problemas trayendo el desorden y la desconfianza del ciudadano cubano . Rectificar es de sabio trabajen para solucionar lo mal echo , si no comienzan por erradicar las ultimas ilegalidades y hacer efectivas esas ultimas demoliciones que les han llegado seguiran aumentando la lista y nunca podrán exterminarlas ,de atrás para adelante se puede tomar conciencia y saber que hay que hacer las cosas cumpliendo con la ley .

osvaldo tejeda dijo:

12

24 de septiembre de 2014

16:16:54


Quisiera saber si se está analizando la limitante que existe en cuanto a los metros cuadrados por persona que se autorizan a la hora de construir o ampliar una vivienda.Si ya está autorizada la compra - venta de viviendas y se puede comprar sin limite de tamaño, si está autorizada la venta de materiales para construir por esfuerzo propio. Por qué limitar el área a construir o ampliar?

ernesto dijo:

13

13 de octubre de 2014

20:05:24


saludos necesita saber si yo quisiera alquilar dos cuartos de mi casa y uno lo hago con patente en moneda nacional y otro en patentes que se pagan en divisa puedo tener las dos patentes

Grecia dijo:

14

11 de septiembre de 2015

10:21:08


necesito un inspector de vivienda, ya que vivo en El extranjero y desde la muerte de mi abuela que era que vivia en mi casa, ahora en mi casa la han ocupado ilegal otras personas sin mi permiso y me es imposible regresar al pais ya que Aqui tengo problemas economicos