ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De acuerdo con evaluaciones del Ministerio de Salud Pública los daños del bloqueo se estiman en 66.5 millones de dólares norteamericanos. Foto: Jose M. Correa

Para quienes insisten en continuar llamándolo embargo económico, dar un vistazo al Informe que presentará Cuba en el próximo mes de octubre ante la ONU, sobre las afectaciones que la política irracional del gobierno de los Estados Unidos ha causado en sectores como la Salud Pública, bastaría para desterrar ese eufemismo o cuando menos, cuestionarlo.

En un país como este, donde el sistema de salud no es un negocio que enriquece algunos bolsillos, sino un derecho universal que disfrutamos todos sin discriminación, las prohibiciones o dificultades para adquirir medicamentos, reactivos, piezas de repuesto para equipos de diagnóstico y tratamiento, instrumental, y otros insumos, no pueden verse, de ninguna manera, como sanciones económicas.

Aunque como consigna el informe sobre la resolución 68/8 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de po­ner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, solo algunas de estas afectaciones se pueden calcular en términos monetarios, tampoco la cifra para este periodo es desdeñable.

De acuerdo con evaluaciones del Mi­nis­terio de Salud Pública (MINSAP) se estima que entre abril del 2013 y junio del 2014 hay daños por valor de 66.5 millones de dólares norteamericanos, sin tener en cuenta que, detrás de cada una de estas trabas o limitaciones, se pone en riesgo la vida de un ser hu­mano.

Entre los ejemplos que cita el mencionado informe se encuentran las dificultades afrontadas por el Centro Nacional de Genética Mé­dica para la compra de equipamientos y reactivos necesarios para el funcionamiento adecuado de sus laboratorios, lo que repercute de manera directa en el desarrollo del programa nacional de diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos.

En particular, su Laboratorio de Biología Molecular enfrenta serias trabas en la adquisición de reactivos provenientes de firmas radicadas en Estados Unidos. Entre ellos figuran reactivos como los geles de SSCP (Polimor­fismo Conformacional de Simple Cadena) y los Kits de Tensión con plata, utilizados para el diagnóstico de enfermedades como la fibrosis quística, la hiperplasia adrenal congénita, la galactosemia y otras.

Asimismo, el medio de cultivo completo Amniomax, empleado para el cultivo de células humanas de origen prenatal, que garantiza los estudios cromosómicos a las embarazadas mayores de 37 años o con patologías detectadas por ultrasonidos.
Otra institución, en este caso el Car­dio­centro Infantil William Soler, no ha podido adquirir nutrientes de mayor calidad como el aminosteryl, de especial importancia para el tratamiento pre y postoperatorio de pa­cientes desnutridos con cardiopatías complejas y críticas. Este solo se produce por los La­boratorios ABBOT, de origen estadounidense.

Mientras que el Instituto de Hematología e Inmunología, centro que diagnostica un promedio anual de 72 leucemias en niños en el país, 75 % de estas linfoides agudas, tiene imposibilitado adquirir la enzima L-As­paraginasa modificada, o la obtenida a partir de la bacteria Erwinia carotovora, que son mejores para el tratamiento de esta enfermedad, pues desde hace más de 10 años están prohibidas para Cuba por desarrollarse en Estados Unidos.

En estas situaciones y en el derecho a la vida se piensa cuando se afirma cada año que el bloqueo debe cesar. No se trata de sanciones económicas, como se ha intentado justificar a lo largo de más de cinco décadas, sino de una política cruel que apela a cualquier artificio, con tal de doblegar a un país por decidir su destino.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

24 de septiembre de 2014

07:11:16


Esa es la razon del porque ellos mantener el Embargo a la Isla, para extrangularlo en todas las esfera, para que en Cuba no haya desarrollo, sin importar cuantas personas se vean afectadas en este sentido, no les importa el ser humano, solo les importa sus propios bienestar y nada mas..Todos sabemos que el criminal Embargo a afectado mucho en todos los sectores y unos de los mas vitals es el de la salud..la carencias de equipos medicos y intrumentales, pero que les importa a ellos, lo les interesa cuantos necesiten o cuantos mueran...Es una Guerra sucia, cruel y sin piedad alguna...Este pais no pertmite ver que los paises se desarrollen, quieren ver a todos en las ruinas, por eso lo destruyen todos con las guerras y ver a las personas morir de necesidades y hambre...el hambre y la hambruna va en crecimiento y no les importa nada...Es una verguenza, una injusticia, una inmoralidad, pero nada pasa..todo igual...Ellos son la potencia y ellos se impones a mantener el Embargo, como embargan y sancionan a otros paises, son el dueno de todos..segun ellos...la voz de los demas no tiene validez.

Jorge Luis dijo:

2

24 de septiembre de 2014

08:53:30


Sin dudas es una política criminal, que afecta a miles o millones de personas, hay que buscar las vías para hacer más efectivo y simple el mensaje más allá de las fronteras de Cuba, donde se supone que hay personas que no son indeferentes al dolor ajeno, aman al prójimo o creen en la justicia. Se agradece mucho el apoyo en la ONU y el reconocimiento que tiene Cuba, pero hay mensajes que son incuestionables y deben llegar al más simple de los ciudadanos.

el willy dijo:

3

24 de septiembre de 2014

09:38:05


es tratar de ahogar y poner al pais de rodillas con su politica de aislamiento. todo el escrito es verdad y lo hemos padecidos todos en carne propia de una manera u otra. pero el bloqueo mental que existe en este pais creo que es peor que el de los gringos. podemos seguir viviendo con el bloqueo, ya lo hemos demostrado, pero el bloqueo nuestro ese si que nos liquida, porque genera descontento directo al pueblo.

raymundo dijo:

4

24 de septiembre de 2014

10:20:28


de acuerdo es una politica genocida contra la vida.

juan c dijo:

5

24 de septiembre de 2014

13:13:16


Concuerdo con los planteamientos sobre lo injusto y cruel de este bloqueo por tantos años que cada día se hace mas irresistible,el pueblo cubano ha sabido demostrar sus principios y fidelidad a la revolución y a fidel,así continuaremos por los años que sea necesario sin claudicar,durante todo ese tiempo que pueda faltar con ese mal impuesto por el imperialismo yanqui es importante y necesario trabajar sin desmayo contra todo el oportunismo interno que día a día se ve en tantos escenarios sin que definitivamente se le ponga un punto y final,se necesitan medidas y toma de desiciones oportunas que acaben con tanta negligencia.Nuestra revolución nadie podrá acabar con ella,somos los propios cubanos los que de continuar permitiendo irrasionalidades de todo tipo podrían ponerla en riesgo.Es el momento,adelante cubanos,somos un pueblo mambí.

Ruben dijo:

6

24 de septiembre de 2014

23:57:37


Ahora resulta que todo es culpa del bloqueo? La mitad solamente. Saludos.