ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Asegurar los envases y embalajes para las industrias del país y otros sectores, están entre las proyecciones de trabajo. Foto: Alberto Borrego

Luego de aprobada la nueva política de envases y embalajes en el país —en marzo de 2013—, hoy en día la integración entre los productores y demandantes del ramo se ha visto beneficiada, según afirmó Juana Iris Herrera, directora de Envases y Embalajes del Ministerio de Industria.

No obstante, entre algunas de las irregularidades que aún persisten se encuentra la no existencia en el país de un mercado mayorista donde las nuevas formas de gestión no estatal puedan adquirir estos productos.

La directiva presentó a los delegados al VI Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Calidad e Inocuidad de los alimentos la proyección de inversiones del período correspondiente al 2014-2016. Entre las principales acciones destacan la creación de una nueva plata de moldeado de celulosa, una línea de sacos multicapas de diferentes formatos y la rehabilitación de la fábrica de sacos multicapas.

El Grupo Empresarial de la Sidero Mecánica, por su parte, pretende recuperar la planta de envases para embutidos de pescado y mejorar la línea de aquellos recipientes de hojalata destinados a almacenar pintura. Asimismo, entre los proyectos inversionistas a partir de negocios conjuntos figuran la creación de una planta productora de vidrio plano, con un costo de 80 millones de dólares y la planta de envases de aluminio en las zonas oriental y occidental.

Sobre la proyección del polígono de plástico en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, Juana Iris Herrera señaló que se prevé la producción de envases flexibles y rígidos como frascos, cubetas, tapas, útiles del hogar, tumbonas y muebles para el sector del turismo, las cuales hoy no se producen en Cuba. Mientras, para el 2015 se pretende producir mil 500 bolsas de plástico para suplir las necesidades del mercado, sostuvo finalmente la directiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

19 de septiembre de 2014

21:45:14


Este es el tipo de produccion que es indispensable para entrar a competir en el mercado.

Rubén dijo:

2

19 de septiembre de 2014

21:54:40


Cuidado con hacer primero el techo que las paredes. Garanticen la divisa y la materia prima en tiempo, sino no no se cumple con los clientes. De eso estamos cansaos

José dijo:

3

20 de septiembre de 2014

08:23:04


"mil 500 bolsas" eso no es cantidad, debe haber un error en esa cifra en mi computadora.

francisco dijo:

4

20 de septiembre de 2014

08:34:26


Este tipo de "noticias" no ayudan en nada. Es el consuelo de tontos. La realidad, cuando todo eso sea ya, hablará con mas fuerza que tantas palabras de "futuro". Tengo 60 y tantos años. Podré, con el dinerito de mi jubilación, comprar el arroz y los frijoles, embasados y sin piedras, antes de morir? Me late que NO.

yonaldo dijo:

5

20 de septiembre de 2014

09:59:01


como perdimos la fabrica de envases de aluminio de holguin (enval) super eficiente y modernisima en su epoca de explendor! por mal manejo del $ que producia! no habia ni para comprar un tornillo! y a menos de 5 km cvsa importando latas! pasara lo mismo? ya tienen dinero para garantizar todos los insumos?