HOLGUÍN.— Las posibilidades para la inclusión social de las personas con limitaciones físico-motoras, estuvo entre los principales temas debatidos ayer en la ciudad de Holguín, a propósito del II Encuentro Provincial sobre Discapacidad Severa.
En el evento se expusieron las principales investigaciones desarrolladas en el territorio para proporcionar oportunidades laborales y de superación profesional a pacientes con parálisis cerebral, cuadriplejia, paraplejia, distrofia muscular y otros padecimientos graves.
Entre las propuestas más sobresalientes está el proyecto comunitario Vivir sin barreras, dedicado a promover la cultura a través de las diferentes manifestaciones artísticas, indicó a la AIN Sorilín López, del ejecutivo de la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (ACLIFIM) en el nororiental territorio.
Este programa, precisó la especialista, se implementa en la comunidad Alcides Pino, ubicada en la cabecera provincial, y promueve el respeto hacia los discapacitados y la eliminación de barreras y tabúes sociales que dificultan su accionar cotidiano.
Durante la jornada se presentaron además testimonios de individuos con estos trastornos incorporados a la vida social, entre ellos Edith Guerra, licenciada en Ciencias de la Información, quien ha realizado notables aportes científicos en esa esfera, entre ellos una metodología para conformar revistas electrónicas.
COMENTAR
Maribel dijo:
1
9 de noviembre de 2015
16:30:31
Responder comentario