ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.— Las posibilidades para la in­clusión social de las personas con limitaciones físico-motoras, estuvo entre los principales te­mas debatidos ayer en la ciudad de Holguín, a propósito del II Encuentro Provincial sobre Dis­capacidad Severa.

En el evento se expusieron las principales investigaciones desarrolladas en el territo­rio pa­ra proporcionar oportunidades laborales y de superación profesional a pacientes con parálisis cerebral, cuadriplejia, paraplejia, distrofia muscular y otros padecimien­tos gra­ves.

Entre las propuestas más sobresalientes es­tá el proyecto comunitario Vivir sin barreras, dedicado a promover la cultura a través de las diferentes manifestaciones artísticas, indicó a la AIN Sorilín López, del ejecutivo de la Aso­ciación Cubana de Limitados Físico Motores (ACLIFIM) en el nororiental terri­torio.

Este programa, precisó la especialista, se implementa en la comunidad Alcides Pino, ubicada en la cabecera provincial, y promueve el respeto hacia los discapacitados y la eliminación de barreras y tabúes sociales que dificultan su accionar cotidiano.

Durante la jornada se presentaron además testimonios de individuos con estos trastor­nos incorporados a la vida social, entre ellos Edith Guerra, licenciada en Ciencias de la In­for­ma­ción, quien ha realizado notables apor­­tes científicos en esa esfera, entre ellos una me­todo­logía para conformar revistas elec­tró­nicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maribel dijo:

1

9 de noviembre de 2015

16:30:31


Es importante todo lo que hace la provincia respecto a esto, pero mi gran preocupación es que en nuestra provincia Holguín no existe un lugar para poder dar atencion al Retraso mental mayores de esda 50 a 60. En mi caso particular tengo a mi cargo despues de la muerte de mi madre a mi hermano de 56 años con Retraso mental y no tengo lugar apropiado para él donde pueda dejarlo cuando me dirijo hacia mi trabajo trabajo, he investigado en diferentes lugares de la provincia y la respuesta ha sido negativa, por favor si alguien tiene una respuesta donde yo pueda dirigirme me pueden escribir a mgeada@ucp.ho.rimed.cu telefono 481541