ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio 26

El número de trabajadores contratados en el sector no estatal en Cuba asciende a 99 mil 395, por lo que constituye la modalidad más representativa del sector por cuenta propia, informó en esta capital el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Al cierre de julio último, la cifra refleja la sostenida incorporación de mujeres y hombres a esa actividad al incrementarse en siete mil 417 personas con respecto a los contabilizados a fines de febrero de 2014.

Según datos del propio organismo enviados a la AIN, hasta el séptimo mes laboraban en el país 471 mil 085 cuentapropistas, principalmente en la elaboración y venta de alimentos y en el transporte de cargas y pasajeros, actividades en las cuales, en lo fundamental, se concentran los contratados por personas naturales.

Esta modalidad -señalan especialistas- no es justamente un trabajo “por cuenta propia” –como se define-, pues quien labora así no dirige, ni organiza el negocio, y menos, corre a su cargo cualquier riesgo económico, condicionantes muy presentes en el autoempleo.  

De ahí que resulte necesario la protección jurídica que favorezca las justas relaciones entre empleador y empleado, cuestión saldada ahora con el nuevo Código de Trabajo, puesto en vigor desde junio último.

El texto legal regula, entre otros aspectos, lo concerniente al contrato de trabajo entre personas naturales, que se formalizará en lo adelante de forma obligatoria por escrito, mediante convenio o documento equivalente, donde se acuerdan las cláusulas y condiciones en que se desarrolla la labor, con copias para las partes.

Asimismo, el Código dispone los derechos a garantizar por el empleador, como la jornada de ocho horas, aunque puede llegar a nueve en determinados días, sin exceder el límite de 44 horas semanales.

Se incluye también la remuneración no inferior al saldo mínimo en proporción al tiempo real de trabajo; un día de descanso semanal y siete de vacaciones como mínimo, y condiciones de seguridad y salud en el negocio.                          

Se introduce que los contratados pueden presentar sus reclamaciones en materia laboral directamente ante los tribunales municipales populares.

Ante tales novedades, se hace imprescindible que cada cuentapropista conozca cuáles son sus deberes y derechos, y de esta manera exigir por su cumplimiento, sobre todo quienes laboran bajo la subordinación de otro privado, al ser los más numerosos y vulnerables del sector no estatal.(AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

josu dijo:

1

17 de septiembre de 2014

15:57:20


los empleadores podran hacerse ricos en cuba,hasta que punto sera la diferencia salarial.Con cariño un saludo

fernanda dijo:

2

17 de septiembre de 2014

17:54:33


En cuba nadie se hace rico con el trabajo y menos el cuentapropista xq tienes q comprar en un mercado altos precios y la onat al final te quita mas de las tres partes de lo ganado ya que no existe facturas de compras ni tiene en cuenta consumo d electicidad,salario,transportacion para deduccion de gastos solo una tabla echa a su conviniencia si puedes tener una absolvencia economica mejor q los 250 pesos mensuales de salario minimo el q se quiera ser rico simplemente contprabandea libre de impuestos

Jge dijo:

3

17 de septiembre de 2014

20:08:27


Por los resultados que vemos, las microempresas pueden ser una buena solución para resolver muchos de los crónicos problemas de nuestra sociedad. Si ya se pueden apreciar estos resultados, imaginémonos cómo serían SI YA ESTUVIERAN ABIERTOS LOS NECESARIOS MERCADOS MAYORISTAS, menos burocracia, menos nudos para este tipo de economía en toda la isla, seguramente los resultados serían mucho mejores. Arriba Cuba son señales de que sí se puede. saludos

MBC dijo:

4

27 de septiembre de 2014

04:27:17


pienso que a pesar de los avances palpables alcanzados en este empeno por desatar el desarrollo de la sociedad propiciando la ampliacion del abanico laboral y de desarrollo social por las distintas vias, aun queda potencial por desarrollar: - la actividad de servicios de mantenimiento a isntalaciones, equipos, inmuebles y automotriz sera una carga menos para el estado una vez que se deje en manos de fuerzas laborales cooperativizadas o particulares, acciones que se cumpliran con exito en la medida que cada persona ingresen en sus bolsillos en la medida que la calidad de su trabajo sea superior, se utilizaran con mayor racionalidad los recursos pues sus propietarios estaran mas comprometido con su cuidado y conservacion y se libera al estado de esta pesada carga tanto en su sustento financiero como en el control de los recursos que se le asignan (los cuales regularmente no llegan a su destino final previsto), asi como de la mala disciplina laboral imperante en los centros y colectivos estatales que actualmente ejecutan estas actvidades. Esto debe conllevar a liberar la venta de equipos de trabajo a cuentapropistas y a las cooperativas (EQUIPOS , PIEZAS Y PARTES QUE SOLO SE LE OFERTAN A ENTIDADES ESTATALES): realizar el traspaso de inmuebles y Activos a las cooperativas, cuyos miembros velaran por su cuidado, uso racional, y retribucion al estado de lo que corresponda). - Urge dinamizar el desarrollo de las Cooperativas de Servicios aquellas unidades de servicio que resultan una carga para el estado y que frenan que este focalize su atencion en otras esferas de mayor envergadura e impacto en el desarrollo de la Nacion, favoreciendo el papel de los gobiernos locales en el seguimiento, control y fiscalizacion de estas actividades en las areas residenciales, por supuesto que el desarrollo de estas actividades requeriran del apoyo financiero inicial a pequena y mediana escala para su despliegue papel en el que jugaria un papel fundamental las entidades bancarias , las cuales deben jugar un mayor rol en el desarrollo de estas acciones. Finalmente veremos que como debe ser logico el mayor beneficiario sera nuestro pueblo por el potencial de desarrollo que deben alcanzar estas esferas de alcance siginificativos en el quehacer diario de los miembros de la sociedad. Aspectos fundamental el tema CONTRATO, en todas las acciones que se realizen y lleven implicitos: derechos; deberes; responsabilidades individuales y compartidas; compromisos morales, financieros y sociales; y otras cuestiones relevantes en el orden legal.