ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El papel de la normalización, la metrología y la calidad en el desarrollo económico-social y el bienestar en nuestro país, los avances e insuficiencias en este campo, serán expuestos hoy en la Mesa Redonda, con la participación de especialistas de la Oficina Na­cional de Normalización.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Ra­dio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo re­transmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Efraín Pastor Nieves dijo:

1

16 de septiembre de 2014

00:50:04


Es Importantísimo para Cuba trabajr sobre estos temas de normalización, metrología y esrándares de calidad, así como también el de las NIIF. Es un paso necesario para una mayor inserción del país en la globalidad, y una necesidad para que estos procesos no caigan también en manos de los monopolios. La participación de países con distintos regímenes políticos y sistemas socio-económicos es buena para que la globalización se salga de la camisa de fuerza neoliberal. Es una manera también de romper el bloqueo.

Lázaro dijo:

2

16 de septiembre de 2014

08:04:38


La certificación de los Sistemas de gestión por normas internacionales, tales como ISO 9001, ISO 14001, etc, se centra por la Oficina Nacional de Normalización (ONN). En Cuba existen además algunos órganos internacionales autorizados por la ONN a prestar el sercvicio de certificación (entre estos están Lloyd´s Register y Buró Veritas). Para muchas empresas cubanas (las exportadoras principalmente) obtener una certificación a través de esos órganos internacionales es un importante aval, el problema está en que en Cuba existe la restricción de que tienes que certificarte no solamente con el órgano internacional autorizado, sino también con la ONN (necesitas las dos certificaciones para poder tener la del órgano internacional). Eso no sucede en casi ningún otro país, en el resto del mundo basta con tener el certificado de un solo órgano autorizado por el país, si deseas las certificaciones de otros órganos es una decisión de la propia empresa, y no un requisito obligatorio como lo es en cuba. El hecho de tener que buscar la certificación doble en Cuba afecta directamente a la empresa que solicita su certificación, tanto en costos como en tiempo de gestión, porque todo es al doble, ¿por qué los cubanos tenemos esa costosa y engorrosa restricción si no es una práctica mundial?, más bien lo veo como un muestra más del centralismo que tanto nos agobia.

Dionisio dijo:

3

16 de septiembre de 2014

08:15:28


En la vida cotidisna hay problemas que nos afectan cada dia , y me refiero al peso real de los articulos que compramos sobre todo en establecimientos de comercio interior , tanto en lo referente a la canasta basica como a los productos liberados cuyos precios sabemos que son mas altos , podemos gastar 80 cup de nuestro salario para comprar 10 lbs de azucar y al llegar a casa puede ser q tengamos solo entre 9 y 8 lbs , y lo mismo sucede si compramos arroz , sal ,si vinieran envasados en paquetes seria mas seguro que los productos tuvieran el peso por el que pagamos , seria importante analizaran y dieran solucion a este problema pq tambien se acompana de la ausencia de vueltos sobre todo en la canasta basica , que al final gastamos mas y recibimos menos y lo peor es que es casi a diario pq no hay otro lugar donde podamos comprar lo que necesitamos con nuestros salarios ,pero eso ya es otro tema , gracias.

MSc. Juan R. Hernández R. dijo:

4

16 de septiembre de 2014

08:20:41


!Muy bueno! A ver si las entidades estatales ...al menos nos empiezan a vender en kilogramos y no en libras (ya que esta medida de peso no pertenece al SMD que es el que por ley se debe utilizar en Cuba desde 1961 creo) Sin embargo Cuba compra en Kilogramos y vende en su Comercio Mayorista en esa medida. ?Por qué llevamos tanto violando esta ley del Estado cubano? Ah les recuerdo que el "ÿ/o" es un "Gazapo" o lo que es lo mismo, casi una falta de ortografía. Saludos JRH

MSc. Juan R. Hernández R. dijo:

5

16 de septiembre de 2014

08:26:13


Una respuesta para Lázaro. Hijo si no la ONN no podrías vivir y nosotros no resolvemos las cosas siendo más competitivos y eficientes, sino "creando mercados cautivos". Yo tengo la experiencia de una empresa donde tenian la Certificación de la ISO 9001:2001 y cuando revisé el Sistema, le faltaban dos procedimientos de los seis que obligatoriamente exige la Norma Internacional ISO. !Apaga y vamos! Saludos JRH

Lázaro dijo:

6

16 de septiembre de 2014

08:46:47


¿Por qué se ha demorado tanto Cuba en adoptar la norma ISO 31000 sobre gestión de riegos, emitida por ISO en el 2009?. Veo que la Contraloría en su Resolución 60 de Control Interno habla de riesgos, también habla de riesgos el Ministerio del Trabajo con respecto a la seguridad y salud laboral, y sin embargo en Cuba no se adoptan las normas ISO sobre ese tema ¿acaso tenemos instrumentado algo mejor que las ISO en materia de riegos?

yolayda dijo:

7

16 de septiembre de 2014

08:52:00


Aclarar la Situación del INIMET con respecto a sus servicios

G.Vazquez dijo:

8

16 de septiembre de 2014

09:44:51


Es necesario que la metrología pueda asegurar que los productos que se adquieren en la red de mercados tengan el pesaje requerido ya es tiempo que comercio sitúe pesas digitales para que el peso real de los artículos que compramos sobre todo en establecimientos de comercio interior, al comprar 10 lbs de arroz, al llegar a casa puede ser que tengamos menos, cosa que sucede con frecuencia , y lo mismo sucede si compramos viandas en las placitas, porque el mercado cubano no envasa en paquetes, seria mas seguro que los productos tuvieran el peso por el que pagamos.

Ale dijo:

9

16 de septiembre de 2014

10:08:16


Mi estimado Vazquez, cuando pongan la pesa digital van a inventar otra trampa, recuerdo que en el mercado de 19 y B, hace un par de años atras, tenian una pesa digital, y los empleados del lugar le copiaron la bandeja de la pesa con otra q pesaba mas, y los ingenuos clientes pensabamos que el peso de lo que comprabamos estaba bien comprobado

Orlando dijo:

10

16 de septiembre de 2014

13:43:00


Hace muchos años, el entonces denominado NMCC, ejercía una fiscalización rigurosa sobre la metrología y sobre el control de la calidad. Unos pocos inspectores, a pié, pero con mas moral y dedicación que medios técnicos para hacerlo, inspeccionaban periódicamente los establecimientos comerciales y multaban a los violadores e incluso ponían en manos de la justicia a muchosde ellos porel delito de "engaño al consumidor". Hoy eso anda casi al garete. Donde quiera que usted adquiere un producto, lo timan. Los timadores, sin miedo, porque no tienen contrapartida. Deberían pronunciarse hoy las autoridades y directivos de los órganos rectores, a ver si se ponen al lado del pueblo trabajador y timado.

Belkys Fernández dijo:

11

20 de febrero de 2019

12:13:09


Hola, necesito saber si la NC sobre la tarea técnica dada por la 02-01-12 del 78 vigente a partir del año 81 ha sido derogada y si lo ha sido por favor enviármela, pues soy profesora y me gustaría estar actualizada