El comportamiento de las precipitaciones en agosto experimentó una mejoría con respecto a julio al registrarse un promedio nacional de 143,9 milímetros, cifra que representa el 89 % de la media histórica mensual.
Según la información ofrecida a Granma por el máster en Ciencias Argelio Omar Fernández, de la Dirección de Uso Racional del Agua, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), como ha sucedido en buena parte del año otra vez la región occidental fue la menos favorecida por las lluvias al reportar 142,8 mm, equivalente al 74 % de lo que habitualmente debe caer en el octavo mes del calendario.
Por el contrario, en centro y oriente el régimen pluvial se manifestó de nuevo de manera positiva al totalizar el 95 y el 101 % de los respectivos promedios históricos. La provincia de Guantánamo acumuló el 135 % de su norma.
Al cierre de agosto, el volumen de agua retenida en los embalses administrados por el INRH ascendía a 4 947 millones de metros cúbicos, para un 54 % de la capacidad total de llenado.
La cantidad mencionada representa un descenso de 126 millones de metros cúbicos en comparación con lo que almacenaban al terminar el mes anterior, y se encuentra por debajo del promedio histórico de la época en alrededor de 400 millones de metros cúbicos.
Con relación a la situación de las aguas subterráneas, de las cien cuencas o subtramos controlados, 84 presentan niveles normales (35 con tendencia a bajar, 33 estables y 16 en camino de subir), 13 aparecen en estado desfavorable y 3 en el rango de crítica. En el caso de la cuenca Almendares-Vento, que abastece a más de 800 000 personas en la capital, permanece en estado normal estable.
Dado el descenso ocurrido de forma general en la cantidad de agua embalsada se deben extremar las acciones para su ahorro, tanto en el sector estatal como en el residencial.
COMENTAR
Responder comentario