ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alfredo Machado López, presidente de la ANIR. Foto: AIN

Guantánamo. — El papel de la Asociación Na­cional de Innovadores y Racionalizadores en el escenario tecnológico y económico cubano fue destacado hoy por Alfredo Machado López, presidente de esa organización en el país, durante una visita de trabajo a Guantánamo.

Señaló que por el grado de obsolescencia de muchas fábricas, y el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es imposible mantener la economía sin contar con el de­sempeño de innovadores y racionalizadores.

Machado López formuló sus declaraciones al término de un intercambio con los representantes guantanameros a la Conferencia Nacional de la ANIR, que sesionará en La Habana los días siete y ocho de octubre con 300 delegados de toda la Isla.

Significó la trascendencia del foro, donde se analizará la necesidad de un mayor apoyo institucional a los asociados y en el cual urge resolver problemas de la producción y los servicios, y la pasividad de algunas de las estructuras administrativas o sindicales ante la ANIR.

Comentó que el cónclave discutirá problemas referidos a la no planificación de la actividad innovadora, ausencia de planes temáticos, y la falta de aseguramiento que conspiran contra el accionar creativo en busca de soluciones a las limitaciones tecnológicas.

Aseguró que la conferencia promoverá el mejor desempeño de los innovadores y racionalizadores, a favor de la sustitución de importaciones, el incremento de la productividad, la fabricación de piezas de repuesto y el aporte a la producción, la economía y la defensa.

Definió La Ley 38 como tema de particular interés para los trabajadores, quienes proponen actualizarla, para que realmente se remunere mejor a los de más aporte, en correspondencia con el efecto económico de las soluciones conseguidas por los innovadores, que en Cuba superan los 12 mil 500.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nora dijo:

1

15 de septiembre de 2014

08:03:52


Es muy gratificante ver cómo el nuevo presidente de la ANIR está tratando de rescatar el funcionamiento orgánico de la asociación, el cual desde su 6to Congreso se vio mermado por diferentes causas: en lo fundamental organizativas y de control de los organismos superiores. Me satisface mucho ver cómo dentro del sector Salud, al cual pertenezco, se ha impulsado la actividad y la máxima dirección del Ministerio y del SNTS le están prestando especial interés. Aunque hay algunas provincias como la mía (Granma) que se mantiene aún en la retaguardia y no ha sido por falta de entusiasmo de los afiliados o de las personas que rectoran este proceso sino por lo que bien dice el actual presidente nacional: la pasividad de las estructuras administrativas o sindicales ante la ANIR. Es, ahí, donde radica el gran problema, trabas totalmente burocráticas y absurdas, en ocasiones, para la tramitación de las Innovaciones o Racionalizaciones. Ojalá y con la Conferencia Nacional de este 7 y 8 de octubre se tracen nuevas pautas que eleven la remuneración de los autores en correspondencia con el efecto económico de las soluciones conseguidas por los innovadores y que se promueva el mejor desempeño de los innovadores y racionalizadores, a favor NO SOLO de la sustitución de importaciones, el incremento de la productividad, la fabricación de piezas de repuesto y el aporte a la producción, la economía y la defensa; SINO TAMBIEN DE LOS SERVICIOS, que es donde entra, en lo fundamental, el sector de la SALUD.

Geo Bol dijo:

2

15 de septiembre de 2014

08:46:24


Es bueno rescatar las organizaciones que forman la base política popular de la Revolución Cubana, en este caso la ANIR, de temas innovadores y racionalizadores. Es hora de que la ANIR y las BTJ, tengan la misma visibilidad de otras instituciones sin verlas como una más importante que otra; ejemplo: AHS, UNEAC, etc.

Augusto Gonzalez dijo:

3

15 de septiembre de 2014

17:01:13


Se habla de aprox. 1 millon de graduados universitarios en la Cuba de hoy. De ellos el MES tiene alrededor de 20,000, otro tanto el CITMA, el MINED y Salud Publica deben tener un porciento considerable. Pero hay cientos de miles de cubanos (varias veces mas que el CITMA y el MES juntos) con preparacion tecnica cuya capacidad de innovacion apenas se utiliza. Sumele a eso los tecnicos de nivel medio. La ANIR y las BTJ deberian limar todas las asperezas (burocratismo, remuneracion adecuada,...) para darle curso a este enorme potencial. Tambien las formas no estatales deberian darle cabida a estos profesionales. El despegue economico que estamos buscando para nuestro pais, sin dudas, se lograria de forma mas rapida y consistente.