AGUADA DE PASAJEROS.—Por largos años, en esta provincia no existió la suficiente capacidad industrial para molinar el arroz producido, de manera que se hacía necesario depender de Matanzas. Gracias a una significativa inversión en marcha, ya pronto el territorio podrá asumir ese quehacer.
“En breve recibiremos todo el arroz en cáscara húmedo cosechado en nuestros campos, con posibilidad total de procesamiento, algo remarcable desde cualquier punto de vista”, sostiene Argelio Pérez, director de la Unidad Empresarial de Base Arroz, del Grupo Empresarial del Arroz en Cienfuegos.
Orlando Díaz, al frente del programa arrocero en el territorio, subraya que “contar con tal posibilidad representará también un ahorro económico, pues los volúmenes de producción aumentan cada año”.
Si los 800 productores de las 34 Cooperativas de Créditos y Servicios que tributan al programa entregaron un año atrás 14 mil toneladas para la venta al MINCIN, en el 2014 la cifra se incrementa hasta las 16 mil 660 toneladas.
A un costo de siete millones 500 mil pesos —moneda total—, la inversión tiene lugar en el secadero/molino La Paquita, de Aguada de Pasajeros.
Esta comprende un molino de cinco toneladas por hora; un secadero de 55 toneladas por día; tres silos con capacidad de almacenamiento de mil toneladas cada uno y el montaje de una báscula digital de 80 toneladas.
El inversionista José Raúl Jiménez, explicó que “se añade a lo anterior toda la infraestructura general que demanda el complejo industrial.
“Ya se finalizó el molino y se encuentran en fase de terminación el secadero y los tres silos, para luego dar paso al montaje del equipo tecnológico”.
Rolando Hernández, jefe de la brigada constructora de la ECOI 6, perteneciente al MICONS, refiere que “se trata de una labor ardua y compleja, que demanda el máximo esfuerzo de un colectivo de obreros que ha oscilado entre 60 y 90 compañeros”.
COMENTAR
J.R.Gleez dijo:
1
16 de septiembre de 2014
05:56:39
Alain dijo:
2
16 de septiembre de 2014
08:01:08
Responder comentario