ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.—Entre enero y agosto del co­rriente año hubo, en general, 109 incendios me­nos en esta provincia con respecto al mismo periodo del 2013, informó el capitán Julio César Iglesias Barbán, especialista del Cuerpo de Bom­beros del territorio.

Al asegurar que las pérdidas ocasionadas por siniestros de ese tipo reportan en los ocho meses evaluados una disminución de cerca de un cuarto de millón de pesos, atribuyó el resultado a varios factores, entre ellos la prevención, en la que sobresale la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cuba (ABVC) en el territorio.

La elogiada entidad, según la información ofrecida por su presidente, Ofelio Medina He­chavarría, ha puesto a los asociados en función de visitar miles de hogares, en los cuales, en francos intercambios con sus moradores, de­tectan posibles causas de incendios e indican las formas de eliminarlas.

Acciones de igual tipo, añadió, realizaron en bodegas, farmacias, mercados y otros tipos de instalaciones estatales y particulares. “Al cubrir tan amplio espacio, los efectivos del Cuerpo de Bomberos pueden concentrarse en la atención a los principales establecimientos de la producción y los servicios”.

Una prioridad que tiene por escenario a los centros de trabajo es la preparación de las brigadas contra incendios, las cuales suman más de 2 300 en la provincia. La capacitación, destacó,  está respaldada por contratos y se encarga a los asociados de mayor experiencia, a quienes les exigen constante superación.

“Además, contribuimos a la formación vo­cacional a través de 37 círculos de interés en los que participan cientos de adolescentes. Así damos inicio a un ciclo: mientras son alumnos, adquieren las primeras nociones para enfrentar los incendios; una vez que arriban a los 16 años tienen derecho a integrar nuestra Aso­ciación. Cuando los llaman al Servicio Militar General, algunos pueden ser parte del Cuerpo de Bomberos, y al desmovilizarse, probados en las acciones reales, los acogemos nuevamente”, argumentó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.