ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LAS TUNAS.— En no pocos in­formes, análisis económicos y reuniones aflora el recurrente asunto de la deuda que aún mantienen en todo el país miles de personas, en lo tocante al pago de los equipos electrodomésticos que anticipó la Revolución para su posterior y progresivo cobro.

Las cifras no son pequeñas. Solo en Las Tunas hay alrededor de 31 millones de pesos todavía sin ingresar al banco por esa vía. Tal monto involucra a más de 14 700 deudores.

Evidencias y resultados existen acerca del seguimiento que la Cen­tral de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos, junto con las administraciones correspondientes, le es­tán dando a ese problema, para poner al día a sus respectivos gremios, sobre la base de una conciliación más efectiva con las direcciones de Finanzas y precios en cada territorio, que conlleve a un mayor control y a acciones más precisas a nivel de centro laboral.

Hoy, por ejemplo, es palpable el avance en sectores como el de la Salud, en el esclarecimiento caso a caso —y hasta casa a casa— con quienes por diversas razones no habían efectuado o terminado de realizar ese pago.

Tal vez la mejor confirmación está? en que de esos 14 729 deudores que en general registra hoy la provincia, solo 804 son trabajadores. A esos les puede llegar la influencia directa del sindicato, la administración, e incluso del núcleo del Partido, el Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas…

Una cantidad similar de deudores (721) ejercen alternativas de trabajo por cuenta propia, y a ellos también pueden acceder más fácilmente las estructuras que intervienen directamente en el proceso de cobro.

Amas de casa, jubilados, discapacitados, pensionados, estudiantes, tienen igualmente sus deudas, aunque por la esencia, naturaleza o peculiaridades de esas personas se sabe que no predomina en ellas una terca tendencia al no pago.

Más preocupación pueden causar los desvinculados, categoría que al cierre de diciembre pasado inscribía 3 218 deudores y hoy supera los  4 800 en este territorio. La interrogante brota: ¿Estando en ese “estatus”, pagan o no pagan? ¿Acaso no tener vínculo laboral exime de cumplir el compromiso contraído por esas personas cuando recibieron en sus ho­gares los equipos de la revolución energética?

No parece muy justo o lógico que mientras quienes trabajan y pro­ducen riquezas, bienes y servicios para la sociedad saldan sus deudas, algunos que nada aportan rehúsen o evadan —además— el pago de medios que solo un país como este entrega antes de efectuar su cobro.

Alternativas hay y los especialistas lo saben. Por ejemplo, Damarys Diéguez Leyva, subdirectora de inspección en la dirección provincial del Ministerio de Finanzas y Precios, afirma que nada impide el paso de la deuda de un ciudadano desvinculado hacia otro miembro del núcleo familiar que perciba ingresos económicos.

¿Ha funcionado esa solución en todos los casos posibles? Tal vez no. Depende de muchas cosas: del conocimiento que exista acerca de esa opción, de la comunicación entre responsables de cobrar y deudores, de la voluntad de estos y de sus familiares para realmente liquidar el compromiso pendiente, del control (con nombre y apellidos), de la exigencia permanente por parte de quienes acometen una tarea como esa, que da la impresión de “enfriarse” poco a poco con el tiempo, cuando en verdad el tiempo debiera elevarle la temperatura.

Lo que no debe suceder es que al son de la desvinculación (laboral) crezca el número de ciudadanos que, por transición, tiendan a desvincularse también de un pago que, por deber y por gratitud, debieron haber realizado ya.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mercedes dijo:

1

15 de septiembre de 2014

02:01:40


El proceso de cambiar los electrodomésticos fue muy desorganizado, camiones repartiendo refrigeradores como si fueran caramelos, esa desorganización ahora se está pagando. No se hizo un estudio de quiénes y cómo podían pagar, y de los casos sociales que no pueden pagar. La mayoría de esos equipos ya no funcionan porque eran de mala calidad y cobrarlos será muy difícil. Este artículo debería investigar las causas y culpables de esta situación.

Antonio dijo:

2

15 de septiembre de 2014

04:57:13


Como dice la frase: a rio revuelto, ganancia de pescadores. Que en este caso lamentable, la ganancia no fue para el país. Ahora solo queda el triste recuerdo de aquel relajo de camiones por los barrios entregando refrigeradores. El problema no fue la idea, sino la forma de aplicación. O nos organizamos o perecemos.

Manuel Fdez.Ares dijo:

3

15 de septiembre de 2014

05:27:27


Solo quisiera que en el comentario se considerara la situacion de los jubilados como yo, que de los 310 pesos cubanos que percibo mensualmente casi me descuentan cerca de 200 y con lo que me queda puedo subsistir? se que fue un compromiso mio al adquirir los equipos, pero algo se debe pensar, pues como todos comprenderan mi situación económica es muy dificil.

jose marrero dijo:

4

15 de septiembre de 2014

06:36:00


da pena leer que persona que recibieron un equipo electrodomestico y que pueden pagar pues estoy seguro que fueron dado a bajo costo el no pagar es facil de soluciion embargarles el cobro es decir descontarselo en los centro de trabajo esto da la experiencia de un biejo dicho NO TIKE NO LONDRY

diego dijo:

5

15 de septiembre de 2014

07:28:39


Lo que realmente hace falta para estos deudores morosos en sus pagos son las acciones legales correspondientes, es realmente bochornoso que estos individuos no hallan liquidado sus adeudos con el banco.

Juan Carlos dijo:

6

15 de septiembre de 2014

08:26:10


Buenos Días: Al margen de que no merece justificación alguna el no pago del compromiso adquirido con el estado al recibir estos equipos de la “Revolución Energética”, me parece que se debieron tomar otras consideraciones importantes por el estado antes de asumir esta gigantesca tarea, una de las cuales es que existe disonancia entre los altos precios de las deudas adquiridas por los ciudadanos por este concepto que no concuerda con la calidad de los mismos, ya que hoy por hoy, no pocos de estos equipos de reconocida baja calidad por todos, ya no funcionan, otro es que a la hora de la entrega de los mismos existió mucho desvío y apropiamiento-otorgamiento indebido, por parte de los trabajadores sociales y funcionarios de comercio a cargo de esta actividad, debido a lo cual existe una nada despreciable cantidad de estos que nunca podrán ser cobrados, y por último sin que esto constituya excusa alguna el progresivo y abrupto encarecimiento del nivel de vida del ciudadano común, lo que ha reducido la capacidad adquisitiva y de pago que en no pocos casos conspira a la hora de honrar estos compromisos,. Pienso que se deberían revisar todas estas cuestiones, no sin antes aclararle al periodista que en cualquier país del mundo el medio más común de usted adquirir un efecto electrodoméstico, es mediante el crédito o pago por cuotas, claro en esos casos usted como cliente escoge la mejor oferta en cuanto a calidad-precio, a la hora de discernir estas cuestiones.

Paco dijo:

7

15 de septiembre de 2014

09:10:49


Si yo le debo al banco 5.000 pesos, yo tengo un problema, pero si yo le debo al banco 50.000.000 de pesos quién tiene el problema es el banco. Yo he conocido en Cuba y pongo ejemplos de jubilados que buena parte de su pensión es para cubrir la deuda del refrigerados, y como hay comentarios en algunos casos de mala calidad. No es de recibo que a la población se la haya obligado a adquirir productos de este tipo, cuando la inmensa mayoría los ingresos que reciben son para cubrir sus necesidades en alimentación. Mi suegra se puede permitir el lujo de pagar su refrigerador, gracias a que mi esposa y yo desde el exterior les enviamos las ansiadas remesas de las que no todos los cubanos pueden disponer. Que sería de ella sin estos ingresos que le llegan desde fuera, si el estado no puede cubrir las necesidades de los jubilados y además a ellos sumo los de la inmensa mayoría de los trabajadores.

José Miguel Vázquez Rguez dijo:

8

15 de septiembre de 2014

10:25:11


Coincido con lo expresado por otros lectores: Estamos pagando le forma desorganizada y falta de control con la que fueron distribuidos estos artículos en todo el país. Pecamos de ser demasiado buenos y confiados, y aqui estén las consecuencias. Esta forma de distribución fue una verdadera locura, lo digo con toda sinceridad sin dejar a un lado la forma poco ética y responsable con la que algunos funcionarios llevaron los controles de estos artículos. Ha pasado el tiempo, la economía del país NO mejora, por causas múltiples que en su momento se verán, pero dentro de esto hay ciudadanos responsables, honestos, cumplidores mientras que los hay que son todo lo contrario y esos son los que pescan en río revuelto. Me imagino que esta forma de distribuir los artículos electrodomésticos son se repìta más, las razopnes son obvias, ahora lo que hay es que tratar de recuperar algo de los millones que aún estén por cobrar, pero sé que al final muchas de estas deudas se irán a bolina.

jjs dijo:

9

15 de septiembre de 2014

11:18:15


Bueno conozco de muchas personas que mas bien están tratatando de ver como pagan el arreglo y no la deuda.

toyo dijo:

10

15 de septiembre de 2014

11:19:19


Del mismo modo que Países como Rusia y México nos perdonan la mayor parte de na deuda porque no podríamos pagarla.Por qué no hacer lo mismo con personas como Manuel Fdez que tiene que usar 2/3 de su pensión para pagar cacharros baratos?

Alberto Hernández dijo:

11

15 de septiembre de 2014

11:38:06


Eso pasa por entregar los equipos sin cobrar antes. Pero bueno por qué a esas personas no las enjuician, por qué los que pagamos y cumplimos con el estado tenemos que estar pasando por esas cosas. En nuestro país hay mucha gente que se ha vuelto descarada. Yo vivo en el Rpto. 1ro de mayo Boyeros en La Habana y en mi edificio hay gente que no pagan la electricidad del motro del agua incluso que tienen negocio particular y como se puede tomar mediadas contra eso. Hay que poner coto a la partida de descarados que aún existe en nuestro país.

carlos rguez dijo:

12

15 de septiembre de 2014

11:48:57


la principal deuda la tiene el govierno con su pueblo ellos Deben mas dinero

pi dijo:

13

15 de septiembre de 2014

11:49:35


Eso no solo se hace en Cuba, en otras partes del mundo, también te puedes llevar, algún equipo, carro, etc de alto valor y después vas pagando poco a poco, mes a mes y muchas veces sin intereses. Es lo que se llama pago a plazos, en lo que financieras adelantan el importe, pero se hace con control, llevando datos bancario para cargarte el importe mensual a la cuenta de tu banco, y nóminas de trabajo, para asegurar de alguna manera que vas a satisfacer los pagos. Con estos controles, son muy pocos los que dejan de pagar. Ahora bien, también hay que dar total garantía de reparación y los primeros días de sustitución, si surge algún desperfecto.(En la unión europea es para todo lo que compres 2 años de garantía)

Rné pa dijo:

14

15 de septiembre de 2014

15:56:46


Dice un dicho muy cierto: En la confianza está el peligro. Es cierto que hubo desorganización, que los repartieron en camiones casa por casa, que fueron jóvenes, que ahora la mayoría son desvinculados, etc. pero cada uno se pregunta ¿y a la hora de recibir el o los artículos, cómo vivía ese ciudadano? Se confió en la conciencia de los que repatían y los que lo recibían pero esa confianza no fue real, ahora lo que se impone es la condonación de esa deuda comenzando por los jubilados y tenedores de equipos rotos por más de 5 años. No veo otra solución, el resto a pagar y a tomar chocolate.

dennis dijo:

15

15 de septiembre de 2014

16:11:25


estoy plenamente de acuerdo con que hay que pagar el compromiso adquirido , y en mi caso ya salde mi cuenta , pero nadie ha sabido decirme porque a menos de seis meses de haber adquirido los equipos y de haberme quitado el gas cada 15 dias como era antes , ya estaba pagando cosas rotas y el consolidado me decia que la garantia era un solo arreglo o sea despues a botarlo o caer en manos de inescrupulosos que las remendaban con piezas robadas , el estado debio revisar la calidad de lo que estaba entregando antes de tomar medidas como las del la eliminacion de la entrega de la balita del gas en el municipio de arroyo naranjo especificamente , dejandola solo una ves cada seis meses , alguien se ha preguntado que hiso esa poblacion al quedarse sin el modulo de copcion por roturas y mala calidad del mismo y sin gas , como se resolvia ese problema en esos nucleos familiares cuanto dinero tuvieron que pagar para resolver eso cada dia ? esto sucedio durante unos años y nadie daba respuesta , si hay que sancionar a quien no pago o no ha pagado estoy de acuerdo , pero donde quedan los que compraron esos equipos de tan mala calidad , se spuones que fue un personal altamente calificado para ello , y me pregunto donde estan ahora , estaran sancionados por mal gastar el dinero del estado en aquipos que no daban la talla para el proposito por le que fueron adquiridos . da pena que a estas alturas hayan gente sin pagarle al estado su deuda que sabemos que la idea surgio de la revolucion energetica llevada acabo en el pais y que fue muy bien pensada pero a mi juicio hechada a perder por los que compraron estos equipos y no otros como lo que luego entraron a las cadenas de tienda recaudadora de divisa que si eran de muy buena calidad ,tenemos que pagar de mabas parte nuestras deuda , los que adquirimos los equipos la deuda con el estado y los que los compraron que no podemoa hecharle la culpa ni al estado ni a la revolucion ojo con eso , si no a las personas que fueron a hacer y decidir el contrato de compra con los fabricantes que velaron por la calidad requerida , en mi opinion al menos . gracias

Jge dijo:

16

15 de septiembre de 2014

17:51:47


La IDEA de sustituir los equipos eléctricos que gastaban grandes cantidades de energia, fue muy buena, lo que falló fue la forma en que se hizo, parecía piñata de cumpleaños, NO SE DICE, por qué? Las estrellas protagonistas, que después se apagaron por arte de magia, los llamados Trabajadores Socieles, hiceron zafra un televisor se cambió varias veces, un refrigerador "n" y muchos más cambios que no valen la pena mencionar, esa entrega se hizo como si el valor de lo que se repartía fuera lo mismo que camiones de yuca o boniatos, tomates...DÓNDE ESTÁN LOS ORGANIZADORES de esa entrega, están presos? El hueco que se le hizo a los fondos estatales dificilmente serán recuperados, infelizmente y todo comenzó, repito, por falta de organización en los mecanismos utilizados para la noble tarea. CALIDAD DE ALGUNOS EQUIPOS: Cuántos días duraron los calentadores eléctricos de agua? Quién fue el "especialista" que compró los mismos? LA OTRA PARTE. Sabemos los esfuerzos que ha hecho el Estado en la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad y éstos no fueron solo en esta ocasión, sino desde inicios de la Revolución nos acostumbramos a ser como pichones, a abrir la boca y que nos embutieran y el pago, qué? Vemos hoy los resultados. Ahora qué hacer con los jubilados o desempleados que son los casos más difíciles de que honrren lo que deben? A los que aún contnúan trabajando, ya que por las buenas no pagan, que se les descuente directamente por nóminas, para los otros a buscar soluciones y recordar que aunque tienen una deuda con el Estado, deben comer y mantener a sus familias.

Betty dijo:

17

15 de septiembre de 2014

18:36:28


Es verdad que todos debemos pagar nuestras deudas y más aun si vienen de un noble objetivo, ahora hay que quitarnos la careta y reconocer que el objetivo de la revolución energética con estos equipo era muy noble y factible pero hay que reconocer que fue un desastre de magnitudes gigantesca, que cantidad de desvió de recursos en los lugares donde se cambiaban o vendían estos equipos, que desorganización, que manera de vender por las calles en el mercado negro lo que se estaba cambiando en ese momento, era más rápido saber que había para cambiar en el mercado negro que con los trabajadores sociales, sin hablar de la calidad, (Hoya Reina, Hoya arrocera, termo de calentar agua, calentador de agua de baño, hornilla eléctrica) no duraban un mes funcionando sin que se rompan y después sin piezas de repuesto en los consolidados porque cuando llegan las acaparan los merolicos y hay que pagar el triple para que te duren una semana el arreglo debido a la mala calidad, a mi criterio, esto, unido a la generalización de darle al que le hacía falta y al que no le hacía falta es lo que ha hecho que las personas sean morosos para pagar, esto lo digo con sentido y causa de la responsabilidad porque yo pague los míos por sentirme compromiso con la revolución, si fuera por la calidad de los equipos hubiese exigido que me devolvieran el dinero y se llevaran todos los equipos rotos que hoy no funciona ninguno.

goya dijo:

18

15 de septiembre de 2014

18:46:54


Y no se recaudó suficiente con los equipos de fabricación norteamericana que recogieron y por los cuales no pagaron un centavo a sus propietarios? Entiéndase materia prima que váyase a saber a dónde fue a parar (con un refrigerador norteamericano se fabrican 3 HAIER... sin contar que los HAIER, además de comportar una pésima calidad, de no enfriar en su parte inferior y mojar toda la comida, sus bandejas de recolección de condensación son FABRICAS DE MOSQUITOS!

Zugor Seg. dijo:

19

15 de septiembre de 2014

19:53:18


Deben, pueden, esta claro, perooooo, ¿Quien se decide al fin a hacer valer la Ley? Ya basta de mas de lo mismo, hace rato se habla, bla, bla, y más bla, ¡PERO NO SE HACE NADA!!! ¿HASTA CUANDO?