LAS TUNAS.— En no pocos informes, análisis económicos y reuniones aflora el recurrente asunto de la deuda que aún mantienen en todo el país miles de personas, en lo tocante al pago de los equipos electrodomésticos que anticipó la Revolución para su posterior y progresivo cobro.
Las cifras no son pequeñas. Solo en Las Tunas hay alrededor de 31 millones de pesos todavía sin ingresar al banco por esa vía. Tal monto involucra a más de 14 700 deudores.
Evidencias y resultados existen acerca del seguimiento que la Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos, junto con las administraciones correspondientes, le están dando a ese problema, para poner al día a sus respectivos gremios, sobre la base de una conciliación más efectiva con las direcciones de Finanzas y precios en cada territorio, que conlleve a un mayor control y a acciones más precisas a nivel de centro laboral.
Hoy, por ejemplo, es palpable el avance en sectores como el de la Salud, en el esclarecimiento caso a caso —y hasta casa a casa— con quienes por diversas razones no habían efectuado o terminado de realizar ese pago.
Tal vez la mejor confirmación está? en que de esos 14 729 deudores que en general registra hoy la provincia, solo 804 son trabajadores. A esos les puede llegar la influencia directa del sindicato, la administración, e incluso del núcleo del Partido, el Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas…
Una cantidad similar de deudores (721) ejercen alternativas de trabajo por cuenta propia, y a ellos también pueden acceder más fácilmente las estructuras que intervienen directamente en el proceso de cobro.
Amas de casa, jubilados, discapacitados, pensionados, estudiantes, tienen igualmente sus deudas, aunque por la esencia, naturaleza o peculiaridades de esas personas se sabe que no predomina en ellas una terca tendencia al no pago.
Más preocupación pueden causar los desvinculados, categoría que al cierre de diciembre pasado inscribía 3 218 deudores y hoy supera los 4 800 en este territorio. La interrogante brota: ¿Estando en ese “estatus”, pagan o no pagan? ¿Acaso no tener vínculo laboral exime de cumplir el compromiso contraído por esas personas cuando recibieron en sus hogares los equipos de la revolución energética?
No parece muy justo o lógico que mientras quienes trabajan y producen riquezas, bienes y servicios para la sociedad saldan sus deudas, algunos que nada aportan rehúsen o evadan —además— el pago de medios que solo un país como este entrega antes de efectuar su cobro.
Alternativas hay y los especialistas lo saben. Por ejemplo, Damarys Diéguez Leyva, subdirectora de inspección en la dirección provincial del Ministerio de Finanzas y Precios, afirma que nada impide el paso de la deuda de un ciudadano desvinculado hacia otro miembro del núcleo familiar que perciba ingresos económicos.
¿Ha funcionado esa solución en todos los casos posibles? Tal vez no. Depende de muchas cosas: del conocimiento que exista acerca de esa opción, de la comunicación entre responsables de cobrar y deudores, de la voluntad de estos y de sus familiares para realmente liquidar el compromiso pendiente, del control (con nombre y apellidos), de la exigencia permanente por parte de quienes acometen una tarea como esa, que da la impresión de “enfriarse” poco a poco con el tiempo, cuando en verdad el tiempo debiera elevarle la temperatura.
Lo que no debe suceder es que al son de la desvinculación (laboral) crezca el número de ciudadanos que, por transición, tiendan a desvincularse también de un pago que, por deber y por gratitud, debieron haber realizado ya.



















COMENTAR
mercedes dijo:
1
15 de septiembre de 2014
02:01:40
Antonio dijo:
2
15 de septiembre de 2014
04:57:13
Manuel Fdez.Ares dijo:
3
15 de septiembre de 2014
05:27:27
jose marrero dijo:
4
15 de septiembre de 2014
06:36:00
diego dijo:
5
15 de septiembre de 2014
07:28:39
Juan Carlos dijo:
6
15 de septiembre de 2014
08:26:10
Paco dijo:
7
15 de septiembre de 2014
09:10:49
José Miguel Vázquez Rguez dijo:
8
15 de septiembre de 2014
10:25:11
jjs dijo:
9
15 de septiembre de 2014
11:18:15
toyo dijo:
10
15 de septiembre de 2014
11:19:19
Alberto Hernández dijo:
11
15 de septiembre de 2014
11:38:06
carlos rguez dijo:
12
15 de septiembre de 2014
11:48:57
pi dijo:
13
15 de septiembre de 2014
11:49:35
Rné pa dijo:
14
15 de septiembre de 2014
15:56:46
dennis dijo:
15
15 de septiembre de 2014
16:11:25
Jge dijo:
16
15 de septiembre de 2014
17:51:47
Betty dijo:
17
15 de septiembre de 2014
18:36:28
goya dijo:
18
15 de septiembre de 2014
18:46:54
Zugor Seg. dijo:
19
15 de septiembre de 2014
19:53:18
Responder comentario