SANTIAGO DE CUBA.— Con una cabalgata cultural, seguida por miles de santiagueros desde el céntrico parque Céspedes hasta el antiguo cuartel Moncada, la Ciudad Heroica entró en la cuenta regresiva hacia la celebración del aniversario 62 de la gesta moncadista, en el cumpleaños 500 de la otra villa.
Previo a la partida, bajo la mirada de Santiago Apóstol, el santo patrón de la villa que espada en alto ha permanecido por décadas en el centenario Museo Bacardí, artistas del grupo teatral A dos manos, de la agrupación danzaria Cutumba y el Ballet Folclórico de Oriente, escenificaron el acto fundacional por Don Diego Velázquez.
Ante los santiagueros concentrados con los primeros rayos del sol, el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Raúl Fornés Valenciano, exhortó a manifestar en las calles el júbilo y compromiso por este privilegio concedido desde ese mismo sitio, por el General de Ejército Raúl Castro Ruz.
Portando banderas cubanas y rojinegras del Movimiento 26 de Julio, 62 jinetes en alusión a los años del asalto a la antigua fortaleza, abrieron la cabalgata seguidos de la simbólica efigie de Santiago Apóstol, la dirección del Partido y el gobierno en la provincia y el municipio, y el pueblo en general.
Comparable en colorido y magnitud solo con días de grandes celebraciones y las fiestas carnavalescas, las muestras de fervor revolucionario y júbilo popular colmaron la populosa calle Aguilera, Avenida Victoriano Garzón y prolongación de la Avenida de Martí, hasta el polígono de ceremonias del Moncada.
Al dirigirse a los santiagueros, el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, Lázaro Expósito, señaló que no serán pocas las horas de grandes esfuerzos que se avecinan, “pero hemos dado muestra de cuánto puede lograr con unidad y trabajo un pueblo decidido a impulsar las tareas y desarrollar su terruño”.

En síntesis, se trata de más de 300 obras de diferente magnitud en lo económico, la vivienda, los valores patrimoniales, viales, y proyectos científicos, culturales y sociales, que sin duda alguna marcarán un antes y un después en el empeño de edificar una ciudad más bella, higiénica, ordenada y disciplinada.
La emotiva convocatoria a trabajar duro, cerró con el mensaje cultural de emblemáticos conjuntos y manifestaciones populares y folclóricos, que culminaron con el debut de la Conga 500 Aniversario, una fusión de sus más conocidas agrupaciones de este tipo, que puso a arrollar a todos los presentes.
COMENTAR
Responder comentario