
LA HABANA.—El Instituto de Planificación Física (IPF) anunció en esta capital el inicio de las labores para el Esquema de Ordenamiento Territorial de los cuatro macizos montañosos de Cuba, en los cuales habitan 700 mil personas.
Estos representan el 18 por ciento del territorio nacional y los estudios están encaminados a propiciar el uso racional y sostenible de sus recursos naturales, el aprovechamiento eficiente del suelo, y el de-sarrollo y la elevación de las condiciones de vida de los pobladores de la región.
En exclusiva a la AIN Anelis María Marichal González, especialista del IPF, añadió que también tratan de sentar las bases para fortalecer el sistema de los asentamientos humanos, como vía para consolidar los compromisos económicos y ambientales de tales zonas, que abarcan 47 municipios de nueve provincias del país.
La cordillera de Guaniguanico, en la región occidental; Guamuhaya, también conocida como Escambray, en la central; y la Sierra Maestra y Nipe-Sagua-Baracoa, en la oriental, integran estos ecosistemas muy relevantes desde el punto de vista geográfico, evolutivo y conservacionista.
En ellos se encuentra la mayor riqueza de diversidad biológica de la nación, con más del 37 por ciento de las áreas boscosas, según profesionales de la Agencia de Medio Ambiente.
Marichal González precisó que en la organización de las tareas de campo intervienen grupos coordinadores provinciales y nacionales de varios organismos de la administración central, entre ellos, los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y de la Agricultura, y el Cuerpo de Guardabosques.
Aclaró que su alta fragilidad, los valores de la biodiversidad y su papel en la producción de agua, obligan al establecimiento de un modelo de desarrollo sostenible que atenúe y revierta problemas del entorno, en particular la disminución de la cobertura vegetal e inadecuadas prácticas en el uso y laboreo de los suelos.
Influyen igualmente el mal manejo de las cuencas hidrográficas, el impacto de las construcciones e infraestructuras y la explotación de los recursos minerales, sobre todo en el caso de las minas a cielo abierto, según la misma fuente.
La elaboración del Esquema de Ordenamiento Territorial debe terminar en el último trimestre del 2015, de acuerdo con las previsiones del IPF, organismo rector también del enfrentamiento a las ilegalidades en las materias correspondientes.
COMENTAR
Responder comentario