ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MACIZO DE GUAMUHAYA, Cienfuegos.— El propósito de sembrar 163 nuevas hectáreas en varias zonas del Escambray cienfueguero será concretado en breve por los obreros pertenecientes al Servicio Estatal Forestal de Cumanayagua, municipio montañoso donde está enclavado el Macizo de Gua­muhaya.

Dichos trabajadores están inmersos en tan significativo quehacer desde el 21 de junio, como parte de una campaña de plantaciones cuya conclusión está prevista para este 30 de septiembre.

En este año las especies con preeminencia en el área de nuevas siembras son las maderas preciosas, de alto valor económico; pero también los árboles frutales (en expansión aquí), las melíferas y coníferas, estas últimas muy propias de la flora escambradeña.

En el programa integral de mantenimiento, conservación y fomento de plantaciones forestales, la entidad concede especial importancia a la protección de las cuencas hidrográficas, en específico los embalses, las fajas hidrorreguladoras, las montañosas y las costas.

Amén de contribuir decisivamente me­diante la reforestación, labor de gran valor medioambiental en un Macizo donde está enclavado un patrimonio boscoso de consideración y viven especies botánicas únicas, los técnicos, especialistas y obreros del Servicio Estatal Forestal de Cumanayagua com­baten indisciplinas sociales como la tala indiscriminada.

En tal sentido, realizan talleres, ejercicios profilácticos, divulgan entre los habitantes de los parajes montañosos la Ley Forestal y las resoluciones vigentes y prestan labor de asesoría a los propietarios de los recursos boscosos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guajiro dijo:

1

11 de septiembre de 2014

12:24:26


Cuando publiquen una noticia en el periódico Granma por favor estudien como funcionan los sectores de la economía cubana de los cuales van a publicar, porque el Servicio Estatal Forestal no concreta las acciones de plantar (se siembran las semillas) ya que en su estructura solo existen especialistas para hacer cumplir las funciones estatales del Ministerio de la Agricultura de Cuba , no hay obreros además porque esta fuerza es puramente técnica. además donde existe el programa integral al que hacen alusión, son solo los manejos que se le realizan al bosque para su mejora los cuales se establecen en el proyecto de oredenación de bosque de cada tenente del patrimonio forestal o su plan de manejo simplificado. Muchas gracias.