ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La tecnología SUMA del Centro de Inmunoensayo, está presente en todos los municipios del país. Foto: Alberto Borrego

Más de 580 servicios con tecnología SUMA, en los cuales se integran productos, entrenamiento de especialistas, asistencia técnica y control externo de la calidad, y alrededor de 500 laboratorios en el mundo avalan el trabajo del Centro de Inmunoensayo (CIE), acreedor este miércoles de la bandera que lo ratifica como Vanguardia Nacional por vigésimo primera vez consecutiva.

La institución científica desarrolla programas fundamentales de salud relacionados con el programa materno infantil y su estudio de la alfa feto proteína, en la reducción de la mortalidad por malformaciones del tubo neural, iniciado en 1982.

“Luego comenzamos a desarrollar el ta­miz neonatal, que ubicó a nuestro país como el segundo en cobertura de alfa feto total y el segundo con cobertura para el diagnóstico del hipotiroidismo congénito, además de otro grupo de enfermedades metabólicas que provocan la muerte o algún retardo mental severo”, refirió la doctora Rebeca González Fer­nández, coordinadora de programas nacionales de la institución.

El centro entregó, conjuntamente con el Mi­nisterio de Salud Pública, los glucómetros y bio­sensores que contribuyen a que los diabéticos lo­gren un mejor control de su enfermedad, para evitar complicaciones como ceguera o retinopatía.
La doctora Rebeca González ponderó el sistema del Programa Integral del Cán­cer, que en reuniones constantes entre el grupo BioCu­baFarma y la Sección Inde­pen­diente del Cán­cer del Ministerio de Salud Pública evalúan el estado de los proyectos de investigación.

Entre los principales productos destaca el paquete tecnológico para el cáncer cérvico uterino, integrado por un kit para la toma de pruebas citológicas, como uno de los métodos establecidos a nivel mundial, y el video colposcopio, que supera ocho veces el diagnóstico de cualquier alteración, al permitir en la observación del cuello del útero la determinación eficaz de cualquier lesión maligna o premaligna.

Estos equipos están instalados en las 45 consultas de patología de cuello y en más de 100 municipios del país.
La tecnología SUMA forma parte indispensable de las estrategias que el Minsap implementa para elevar la calidad de vida de los cubanos y cubanas.

Otros proyectos están dirigidos a la detección de antígeno específico prostático (PSA), prueba establecida en Cuba para la pesquisa del cáncer de próstata (segunda causa de muerte en el hombre cubano), que desarrolla la prueba inmunológica rápida para la detección de hemoglobina humana en las heces fecales.

La doctora enfatizó en la necesidad de aumentar la cobertura de la pesquisa, con potencialidades para disminuir la mortalidad por esta causa.

“En el 2013 se realizaron alrededor de 50 mil pruebas y en este año nos acercamos a las 100 mil, pero es todavía muy poco para la población que tenemos de 50 años y más, en un país que está envejeciendo”, puntualizó.
El marco estereotáctico para la neurocirugía de mínimo acceso, que desarrollaron conjuntamente con el Centro Internacional de Restau­ración Neurológica (Ciren), es otro de los productos diseñados, que ya se utiliza en Cuba y Ar­gentina.

Entre las diversas líneas de investigación que lleva adelante el centro, dos de ellas se dirigen al cáncer de mama, basadas en un proyecto de digitalización de los mamógrafos convencionales para analizar a las mujeres mayores de 50 años, en tanto se trabaja en la detección del virus del papiloma humano.

Con alrededor de 300 trabajadores en todos sus sistemas y dependencias, la institución realizó en el 2013 ventas por más de 84 millones de pesos, de estas más de 52 millones por concepto de exportaciones, con una productividad de 243 112 pesos por trabajador, la más alta en la historia del CIE.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Cabal Mirabal dijo:

1

11 de septiembre de 2014

07:56:27


felicidades al colectivo y sus fundadores.

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

2

11 de septiembre de 2014

14:38:22


Felicitaciones!!!

Delmira Rodríguez dijo:

3

12 de septiembre de 2014

20:27:28


Felicidades Cuba, siempre en la lucha y avanzando hacia adelante.