ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Directivos del Ministerio de Edu­ca­ción Su­perior comparecerán hoy en la Mesa Redonda para informar sobre los impactos sociales de la universidad cubana, los principales resultados del potencial científico, el desarrollo de sus recursos humanos y el aseguramiento material y financiero de la educación superior.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

norbelisln dijo:

1

10 de septiembre de 2014

08:42:25


Muy buena mesa, los panelistas efectuaron comentarios muy acertados y esclarededores, que son muy saludables para los profesionales del sector, la intervención de VM Gil sobre la integración de la ES fue muy precisa, al igual que la de la Dra Noda sobre lo estratégico de certificar los centros, programas y carreras, en fin considero que estas tres jornadas de mesa dedicada a nuestra ES serán muy importantes, siempre es saludable conocer las ´proyecciones del ministerio, los retos y proyecciones, a partir de las intervenciones de los principales cuadros.

Adis dijo:

2

10 de septiembre de 2014

10:05:47


Muy buenas las explicaciones pero la formación de profesionales para la educación hoy no está muy clara pues mi hija que terminó 12 grado y le otorgaron la carrera de profesor de Ingles de nivel medio porque no aprobó las pruebas de ingreso todavía está en la casa sin que se sepa dónde ni quién va a asumir esa carrera, con la falta que hacen profesionales en Educación y nos damos el lujo de hacer esperar a los que se acogieron a esas carreras, muy pronto encontrará otra cosa que hacer y se perderá una posible profesora. Mi hija es del municipio Santa Cruz del Norte

María Teresa Macía Pazos dijo:

3

10 de septiembre de 2014

10:59:59


Buenos días, un saludo ante todo al panel que integra el programa de la mesa redonda donde se debaten tantos temas de interés para toda nuestra población, el tema de la educación superior es importante ya que creemos que llegamos al final de nuestra vida estudiantil y aveces llegamos llenos de lagunas, aveces no lo motivadomente necesario para el perfil que nos otorgaron, o sin la madurés necesaria para la etapa que transcurrimos, en la tarde a ayer no tuve la oportunidad, por cuestiones de trabajo de disfrutar del programa solo por unos 15 minutos antes de concluir y lo poco que escuche me parecio muy importante, hay nuevos cambios que se están haciendo inmediatamente necesarios pero tengo una duda que no la he obtenido de medios oficiales, tengo un hijo de 18 años que ingresó al nivel superior en la carrera de Medicina y en varias ocasiones cuando me preguntan qué cogio mi hijo y digo que Medicina, me han respondido con muchísima seguridad que ahora la carrera es solo de 5 años inclusive me han expresado que salen Licenciados en Medicina y no Doctores porque el 6to año viene siendo el doctorado de esa carrera, siertamente no tengo nada oficial pero es una duda que los estudiantes al escuchar reiteradamente esta opinión les crea la misma duda que a mí como medre, quisiera si es posible se aclarara en esta oportunidad de la Mesa Redonda esta duda que estoy segura no soy la única que la tiene, y sobre los cambios que se realizan en la educación tanto superior como general están haciendo cumplir lo que dice el concepto Revolución, es cambiar todo lo que debe ser cambiado, se deben tomar los cambios en el momento que se requiera y sin miedo siempre que sean para bien y la revolución solo brinda bienestar para el país. Muchas Gracías y que tengan un buen día.

Mayra leon dijo:

4

11 de septiembre de 2014

07:50:59


Cuba exibe uno de los standards de eaducacion mas reconocidos del mundo y lo podriamos hacer mas perecedero si rescataramos algunos talentos perdido que por X razones abandonaron las aulas y tienen admirables capacidades para desarrollarse en sectores como la educacion , la salud, etc... Soy profesora y en ocasiones me encuentro con alumnos, hoy hombres y mujeres pero aun jovenes que por diversos motivos no culminaron la educacion pre-universitaria; pero si puedo dar testimonio que eran alumnos excelentes y con amplia cultura general y sufro cuando me dicen "no termine el PRE y estoy tratando de incorporarme en algo o no puedo desempeñarme como profesora u otra actividad porque no tengo el 12 grado", creo que esos casos debemos rescatarlos y darle la oportunidad de que pongan su talento en funcion de la Revolucion y evitar que se puedan sentir inutiles o frustrados. Ex: el Destacamento Pedagogico Manuel " Ascunce Domench se formo por una brillante idea de nuestro lider Fidel Castro con alumnos con 10mo. grado terminado, hoy son todos, uno de los mejores profesores con que cuenta el pais y gozan de un prestigio sin precedentes, si no me equivoco nuestra Mnistra de Educacion es graduada de uno de estos Contingentes... la vocacion y la dedicacion no siempre da frutos en edades de adolescencia y cuando esas personas alcanzan la madurez deben probarse y si vale la pena como empece mi comentario: RESCATARLOS y segura estoy que se sentiran doblemente agradecidos y daran lo mejor de si... los CDR, la FMC, las casas de orientacion o hasta una simple conversacion de ellos con alguien sobre estas inquietudes que este dispuesto a apoyar a estos jovenes podria ser una valiosa ayuda para esos talentos que se quedaron en el camino y no han llegado a darle rienda suelta a sus grandes aptitudes y capacidades y conocimientos

conrado dijo:

5

11 de septiembre de 2014

16:39:10


Cómo tiene concebido el MES la inserción de los egresados de las diferentes especialidades a corto, mediano y largo plazos en los centros de investigación y productivos, como parte importante de la renovación de la fuerza calificada envejecida, para mantener los logros alcanzados hasta hoy?

preparados??????? dijo:

6

2 de septiembre de 2015

14:17:50


Tanto en la mesa redonda como en varias emisiones del estelar NTV, el Ministro de Educación Superior recalcó fehacientemente que el país estaba totalmente preparado para asumir en las aulas a los estudiantes universitarios sin dificultad alguna, en este curso escolar 2015-2016. Confiábamos que así sería ante la firmeza en su planteamiento. Es conocido los problemas de infraestructura acumulados por años que tienen nuestras instalaciones universitarias, y que se requiere de grandes recursos para afrontar su reparación total, pero lo que no es entendible es que la Facultad de Biología haya enviado para sus casas a los estudiantes pues ¨se encuentra en reparación¨, además de la demora en el proceso que caracterizó la matrícula y la burocracia y falta de información que, desde ayer, inicio del curso escolar, está primando en dicha facultad. Los estudiantes no conocen aún ni sus aulas, ni sus compañeros de grupo; los citaron para hacer una limpieza que terminó en tomar el nombre de los que asistieron y no tener previsto lo que se iba a limpiar, por lo que los enviaron nuevamente para las casas; no pudieron definir hoy el horario de matrícula para las asignaturas electivas que primero dijeron sería el viernes y hoy les dijeron que es mañana, igual cuando acudan los estudiantes, los vuelvan a mandar a las casas.Esto atenta contra el entusiasmo de los que ingresan a la ciencias biológicas.....Qué va a suceder con el atraso en las clases que se ha suscitado por la reparación, se las van a amontonar a partir de la semana próxima??? Nada, que me disculpe el Ministro del MES, pero ojalá no exista otra facultad en las mismas condiciones y en realidad, realidad, NO ESTABA TODO LISTO Y DISPUESTO COMO ASEVERÓ