ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El equipamiento instalado en el Hospital de Nuevitas mejoró la climatización de la instalación con el empleo de refrigerantes no nocivos. Foto del autor

CAMAGÜEY.— Con la incorporación, es­te 16 de septiembre, de tres nuevas entidades, sumarán 34 las instituciones que en esta provincia se han hecho acreedoras del reconocimiento que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente a las organizaciones destacadas en la protección de la capa de ozono.

Al selecto grupo de colectivos abanderados en la eliminación de gases contaminantes de la atmósfera se incorporarán ahora la Escuela de Hotelería y Turismo y las empresas de Ser­vicios de Ingeniería (DOVEL) y Co­mer­cia­lizadora de Medicamentos (ENCOMED), to­das radicadas en la ciudad cabecera.

Ello ubica a la provincia entre las primeras del país en el empeño por disminuir, hasta desechar totalmente, el consumo de sustancias que destruyen el llamado escudo protector del planeta, aseguró la máster en Ciencias Yelena Estévez Armas, especialista de la filial camagüeyana de la Oficina Técnica de Ozono.

A modo de ejemplo, citó los trabajos que se ejecutan desde el 2009 en la reconversión de los equipos comerciales de refrigeración y los sistemas de climatización en entidades productivas y de servicios, a través de la sustitución de refrigerantes, como el R-11, perteneciente al grupo de los clorofluorocarbonos (CFC), de elevado impacto negativo sobre la capa de ozono.

Anunció Estévez Armas que hasta la fecha se han cambiado en el territorio 75 de estos sistemas, cifra que significa poco más de la mitad de las instalaciones diagnosticadas, empeño en el que sobresalen unidades de los ministerios de Comercio Interior, Salud Pública e Industria Alimentaria.

Mención especial merece el Hospital Ge­neral Docente Martín Chang Puga, de Nue­vitas, institución que se incorporó hace cinco años a un proyecto de reconversión del sistema de climatización, con la instalación de un moderno enfriador de agua que emplea el refrigerante ecológico R-134A y sustituye el R-11.

Una vez rehabilitado el sistema, mejoró notablemente el clima en los salones de operaciones y las salas de hospitalización, adonde llega el servicio de manera centralizada y, por tanto, el confort y la estancia de los pa­cientes, a lo que se suma una disminución considerable del consumo eléctrico.

Entre las acciones promocionales de esas buenas prácticas, Yelena Estévez Armas mencionó la realización de la mesa técnica “Proteger la atmósfera para generaciones futuras” y encuentros de capacitación a técnicos de refrigeración y a inspectores de la Aduana General de la República.

Como colofón de la jornada por el Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono y en saludo al aniversario 27 de la firma del Protocolo de Montreal, el popular Lago de los Cisnes acogerá el próximo sábado 13 de septiembre a cientos de niños y jóvenes, quienes disfrutarán de un festival deportivo-recreativo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.