PINAR DEL RÍO.— Con el reto de crecer en al menos 1 400 hectáreas con respecto a la versión anterior, la campaña tabacalera 2014-2015 se encuentra en marcha en las vegas de Vueltabajo.
En total, más de 9 700 campesinos individuales, 64 cooperativas de producción agropecuaria, 7 unidades básicas de producción cooperativa y varias entidades estatales, intervienen en la que desde hace siglos, constituye la actividad económica más importante del territorio.
Enrique Cruz, director del grupo provincial de Tabaco, explica que a lo largo de los 11 municipios pinareños, en estos momentos se lleva a cabo la riega de semilleros, que en toda la campaña debe alcanzar los 280 000 canteros necesarios para asegurar las siembras previstas en el cronograma.
Paralelamente, se labora en la preparación de tierras y en un amplio plan de mantenimiento, para el mejoramiento de las capacidades de curación (secado).
El mismo, comprende la construcción de 4 500 nuevos aposentos y la reparación de 8 400, antes de que finalice el mes de diciembre.
Una vez más, las vegas de Vueltabajo serán decisivas para la producción tabacalera, teniendo en cuenta que de ellas deberá salir alrededor del 70% de las hojas que se acopien en el país, tanto para la industria cigarrera como para el torcido.
Por ello, las autoridades del sector insisten en la necesidad de crear todas las condiciones para poder realizar siembras tempranas, en aras de aprovechar el periodo óptimo del cultivo, caracterizado por menor presencia de plagas y enfermedades, entre otras ventajas.
El director del grupo provincial de Tabaco, señaló que el incremento de las áreas a plantar con respecto a la pasada campaña (de unas 14 540 hectáreas a cerca de 16 000) responde a una estrategia de desarrollo trazada hasta el 2020, que prevé para ese año sobrepasar las 20 mil y obtener más de 22 800 toneladas del producto.
COMENTAR
Responder comentario