PINAR DEL RÍO.— Con un efecto económico de más de 750 millones de pesos en el último año, el movimiento de innovadores se reafirma como una fuerza indispensable para asegurar el avance del país, a pesar del envejecimiento de las industrias y la carencia de piezas de repuesto.
Por ello, la atención a los obstáculos que a diario deben sortear para hacer su trabajo los cerca de 214 mil hombres y mujeres que lo integran, constituye actualmente una tarea de máxima prioridad.
Alfredo Machado López, presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), explicó a Granma que tras el amplio proceso de debate llevado a cabo en todo el país, primero a instancia de municipios y luego de provincias, como parte de los pasos previos a la Conferencia de la organización, queda claro que todavía existen cuantiosas reservas por explotar.
“Tenemos miles de profesionales con una alta preparación y experiencia, que hace falta poner en función del ahorro, la recuperación de piezas, la sustitución de importaciones”, afirmó.
En ese sentido, aseguró que es preciso seguir insistiendo en la necesidad de que todos los organismos definan hacia dónde se debe mover la actividad de sus innovadores, teniendo en cuenta los problemas identificados en cada lugar.
Aun cuando de manera general los resultados son significativos, el presidente de la ANIR advirtió que existen cuestiones que impiden un mayor aporte. Entre ellas, la aplicación de la Ley 38, para la estimulación de quienes hacen posible que no se pare el equipamiento que se vuelve obsoleto y se detenga la producción o los servicios al pueblo.
“Hay entidades que por desconocimiento o por falta de voluntad de sus administraciones, todavía no cumplen con ella. Por tanto hay que exigirles la aplicación de algo que está normado”, enfatizó.
Durante un acto realizado en esta provincia, con motivo de la apertura de la Jornada del Innovador, Machado López advirtió que también hacia lo interno, se trabaja por lograr el fortalecimiento de las organizaciones de base, y superar los formalismos que en el pasado llevaron al crecimiento masivo de afiliados, sin determinar quiénes son realmente las personas que contribuyen a buscar soluciones a los disímiles problemas presentados en todos los sectores de la economía.








    
    










COMENTAR
Responder comentario